Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería

Autores
Quagliotti, Carlos; Trejo, Valeria; Yorio, Daniel; Gómez, Marcelo; Saldis, Nancy; Pinta, Silvia; Colasanto, Carina; Comeron, Leandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Trejo, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pinta, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Comerón, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Las nuevas tecnologías y la aparatología de uso en Ingeniería marcan hoy una tendencia irreversible y se han convertido en una opción casi obligatoria en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y la tecnología para lograr habilidades y competencias para el desarrollo de la profesión. En la FCEFyN UNC se han adquirido netbooks e instrumental de última generación con interfases USB que a través del programa DataStudio brindan información en gráficos y tablas de manera inmediata. Se trata de sensores de temperatura, presión, oxígeno disuelto, pH y software específicos orientados a la enseñanza de la Física, la Matemática y la Química. Los estudiantes asistieron a un taller llevado a cabo de manera presencial utilizando estos sensores, con actividades que promovían el trabajo colaborativo a través del aula virtual. Así nos preguntamos ¿Qué dimensiones, variables e indicadores de los recursos materiales desarrollados en la actualidad dan cuenta de ser plausibles para incorporarlos en la práctica áulica diaria? Para dar respuesta fue preciso conocer la opinión de especialistas en educación acerca de los materiales didácticos TICs utilizados. Los resultados parecen indicar que la concreción metodológica y sistemática operativa para el desarrollo, son apropiadas para los objetivos planificados.
http://www.saa.unc.edu.ar/programas-saa/proed
Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Trejo, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pinta, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Comerón, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ingeniería Química
Materia
TICs
Aula virtual
Programa DataStudio
Enseñanza de Ingenierías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547445

id RDUUNC_282c7a85da7151882a9bb144fd1792c3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547445
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevas tecnologías en la enseñanza de la IngenieríaQuagliotti, CarlosTrejo, ValeriaYorio, DanielGómez, MarceloSaldis, NancyPinta, SilviaColasanto, CarinaComeron, LeandroTICsAula virtualPrograma DataStudioEnseñanza de IngenieríasFil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Trejo, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pinta, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Comerón, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Las nuevas tecnologías y la aparatología de uso en Ingeniería marcan hoy una tendencia irreversible y se han convertido en una opción casi obligatoria en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y la tecnología para lograr habilidades y competencias para el desarrollo de la profesión. En la FCEFyN UNC se han adquirido netbooks e instrumental de última generación con interfases USB que a través del programa DataStudio brindan información en gráficos y tablas de manera inmediata. Se trata de sensores de temperatura, presión, oxígeno disuelto, pH y software específicos orientados a la enseñanza de la Física, la Matemática y la Química. Los estudiantes asistieron a un taller llevado a cabo de manera presencial utilizando estos sensores, con actividades que promovían el trabajo colaborativo a través del aula virtual. Así nos preguntamos ¿Qué dimensiones, variables e indicadores de los recursos materiales desarrollados en la actualidad dan cuenta de ser plausibles para incorporarlos en la práctica áulica diaria? Para dar respuesta fue preciso conocer la opinión de especialistas en educación acerca de los materiales didácticos TICs utilizados. Los resultados parecen indicar que la concreción metodológica y sistemática operativa para el desarrollo, son apropiadas para los objetivos planificados.http://www.saa.unc.edu.ar/programas-saa/proedFil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Trejo, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pinta, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.Fil: Comerón, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Otras Ingeniería Química2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1079-3http://hdl.handle.net/11086/547445spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547445Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:38.129Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería
title Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería
spellingShingle Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería
Quagliotti, Carlos
TICs
Aula virtual
Programa DataStudio
Enseñanza de Ingenierías
title_short Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería
title_full Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería
title_fullStr Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería
title_full_unstemmed Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería
title_sort Nuevas tecnologías en la enseñanza de la Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Quagliotti, Carlos
Trejo, Valeria
Yorio, Daniel
Gómez, Marcelo
Saldis, Nancy
Pinta, Silvia
Colasanto, Carina
Comeron, Leandro
author Quagliotti, Carlos
author_facet Quagliotti, Carlos
Trejo, Valeria
Yorio, Daniel
Gómez, Marcelo
Saldis, Nancy
Pinta, Silvia
Colasanto, Carina
Comeron, Leandro
author_role author
author2 Trejo, Valeria
Yorio, Daniel
Gómez, Marcelo
Saldis, Nancy
Pinta, Silvia
Colasanto, Carina
Comeron, Leandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TICs
Aula virtual
Programa DataStudio
Enseñanza de Ingenierías
topic TICs
Aula virtual
Programa DataStudio
Enseñanza de Ingenierías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Trejo, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pinta, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Comerón, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Las nuevas tecnologías y la aparatología de uso en Ingeniería marcan hoy una tendencia irreversible y se han convertido en una opción casi obligatoria en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y la tecnología para lograr habilidades y competencias para el desarrollo de la profesión. En la FCEFyN UNC se han adquirido netbooks e instrumental de última generación con interfases USB que a través del programa DataStudio brindan información en gráficos y tablas de manera inmediata. Se trata de sensores de temperatura, presión, oxígeno disuelto, pH y software específicos orientados a la enseñanza de la Física, la Matemática y la Química. Los estudiantes asistieron a un taller llevado a cabo de manera presencial utilizando estos sensores, con actividades que promovían el trabajo colaborativo a través del aula virtual. Así nos preguntamos ¿Qué dimensiones, variables e indicadores de los recursos materiales desarrollados en la actualidad dan cuenta de ser plausibles para incorporarlos en la práctica áulica diaria? Para dar respuesta fue preciso conocer la opinión de especialistas en educación acerca de los materiales didácticos TICs utilizados. Los resultados parecen indicar que la concreción metodológica y sistemática operativa para el desarrollo, son apropiadas para los objetivos planificados.
http://www.saa.unc.edu.ar/programas-saa/proed
Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Trejo, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Yorio, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pinta, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba; Argentina.
Fil: Comerón, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ingeniería Química
description Fil: Quagliotti, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1079-3
http://hdl.handle.net/11086/547445
identifier_str_mv 978-950-33-1079-3
url http://hdl.handle.net/11086/547445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143334515474432
score 12.712165