Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)

Autores
Argañaraz, Cecilia Magdalena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buffalo, Luciana
Welch Guerra, Max
Descripción
Tesis Doctoral en Estudios Urbano-Regionales
Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La tesis aborda fuentes periodísticas, administrativas y judiciales para analizar los vínculos entre aridez e imaginarios geográficos en la provincia de Catamarca (Argentina) en clave de antropología histórica. La investigación pretende contribuir a la comprensión de las versiones “no hegemónicas” de la Modernidad, su territorialidad y las producciones de imaginarios geográficos que involucran. Las preocupaciones combinadas por la experiencia de los actores y por la imaginación histórico-espacial del territorio permitieron construir una metodología interdisciplinar asentada en herramientas provenientes de la antropología, la sociología, la geografía y la historia. Las prácticas hídricas conforman uno de los núcleos que organiza el imaginario geográfico de la Modernidad, desde los grandes relatos de origen de la Civilización como doma del agua hasta las ideas de Progreso como creación de infraestructura. Las narrativas centradas en el agua son axiales para hacer de los modos de habitar el espacio una línea de tiempo (atraso-adelanto) donde los espacios áridos son considerados inviables. Al ponerse en juego la pregunta por la productividad del territorio las jerarquías de la ciudad se modifican en dos sentidos: por una parte, deja de ser el espacio protagonista del “progreso”, el dique ha usurpado ese lugar en tanto Obra protagonista de una mitología (mística) centrada en la producción agrícola. En paralelo, el consumo urbano de agua deja de ser entendido como derecho superior de los Pueblos para pasar a ser derroche, invirtiendo la relación con productores y regantes.
Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Aridez
Catamarca (Argentina)
Antropología
Desarrollo cultural
Desarrollo urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23896

id RDUUNC_27d456fd6ea806f0f66735ed325edd69
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23896
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)Argañaraz, Cecilia MagdalenaAridezCatamarca (Argentina)AntropologíaDesarrollo culturalDesarrollo urbanoTesis Doctoral en Estudios Urbano-RegionalesFil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.La tesis aborda fuentes periodísticas, administrativas y judiciales para analizar los vínculos entre aridez e imaginarios geográficos en la provincia de Catamarca (Argentina) en clave de antropología histórica. La investigación pretende contribuir a la comprensión de las versiones “no hegemónicas” de la Modernidad, su territorialidad y las producciones de imaginarios geográficos que involucran. Las preocupaciones combinadas por la experiencia de los actores y por la imaginación histórico-espacial del territorio permitieron construir una metodología interdisciplinar asentada en herramientas provenientes de la antropología, la sociología, la geografía y la historia. Las prácticas hídricas conforman uno de los núcleos que organiza el imaginario geográfico de la Modernidad, desde los grandes relatos de origen de la Civilización como doma del agua hasta las ideas de Progreso como creación de infraestructura. Las narrativas centradas en el agua son axiales para hacer de los modos de habitar el espacio una línea de tiempo (atraso-adelanto) donde los espacios áridos son considerados inviables. Al ponerse en juego la pregunta por la productividad del territorio las jerarquías de la ciudad se modifican en dos sentidos: por una parte, deja de ser el espacio protagonista del “progreso”, el dique ha usurpado ese lugar en tanto Obra protagonista de una mitología (mística) centrada en la producción agrícola. En paralelo, el consumo urbano de agua deja de ser entendido como derecho superior de los Pueblos para pasar a ser derroche, invirtiendo la relación con productores y regantes.Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Buffalo, LucianaWelch Guerra, Max2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23896spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23896Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:15.663Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)
title Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)
spellingShingle Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)
Argañaraz, Cecilia Magdalena
Aridez
Catamarca (Argentina)
Antropología
Desarrollo cultural
Desarrollo urbano
title_short Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)
title_full Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)
title_fullStr Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)
title_full_unstemmed Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)
title_sort Tiempos imaginados y espacios áridos : controversias en torno al agua en el Valle de Catamarca (Siglos XIX-XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Argañaraz, Cecilia Magdalena
author Argañaraz, Cecilia Magdalena
author_facet Argañaraz, Cecilia Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buffalo, Luciana
Welch Guerra, Max
dc.subject.none.fl_str_mv Aridez
Catamarca (Argentina)
Antropología
Desarrollo cultural
Desarrollo urbano
topic Aridez
Catamarca (Argentina)
Antropología
Desarrollo cultural
Desarrollo urbano
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis Doctoral en Estudios Urbano-Regionales
Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La tesis aborda fuentes periodísticas, administrativas y judiciales para analizar los vínculos entre aridez e imaginarios geográficos en la provincia de Catamarca (Argentina) en clave de antropología histórica. La investigación pretende contribuir a la comprensión de las versiones “no hegemónicas” de la Modernidad, su territorialidad y las producciones de imaginarios geográficos que involucran. Las preocupaciones combinadas por la experiencia de los actores y por la imaginación histórico-espacial del territorio permitieron construir una metodología interdisciplinar asentada en herramientas provenientes de la antropología, la sociología, la geografía y la historia. Las prácticas hídricas conforman uno de los núcleos que organiza el imaginario geográfico de la Modernidad, desde los grandes relatos de origen de la Civilización como doma del agua hasta las ideas de Progreso como creación de infraestructura. Las narrativas centradas en el agua son axiales para hacer de los modos de habitar el espacio una línea de tiempo (atraso-adelanto) donde los espacios áridos son considerados inviables. Al ponerse en juego la pregunta por la productividad del territorio las jerarquías de la ciudad se modifican en dos sentidos: por una parte, deja de ser el espacio protagonista del “progreso”, el dique ha usurpado ese lugar en tanto Obra protagonista de una mitología (mística) centrada en la producción agrícola. En paralelo, el consumo urbano de agua deja de ser entendido como derecho superior de los Pueblos para pasar a ser derroche, invirtiendo la relación con productores y regantes.
Fil: Argañaraz, Cecilia Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Tesis Doctoral en Estudios Urbano-Regionales
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23896
url http://hdl.handle.net/11086/23896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349606921306112
score 13.13397