Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental
- Autores
- Castelli, Lucas Emanuel; Cheli, German Horacio; Mariottini, Yanina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Patagonia árida Argentina existe un marcado gradiente de aridez Oeste Este debido a variaciones en la precipitación, altura y temperatura. Asimismo, severas intervenciones humanas como el sobrepastoreo ovino favorecen la desertificación, amenazando así la conservación de la región. En función de la sensibilidad de los ortópteros a los cambios ambientales y del escaso conocimiento de este grupo en Patagonia, el presente trabajo tuvo como objetivo mejorar el conocimiento de la diversidad de estos insectos en la región, evaluar los cambios en sus ensambles en el gradiente de aridez y evaluar su relación con la degradación ambiental por sobrepastoreo ovino. Para ello se muestrearon las cuatro principales unidades ambientales del Chubut (Pastizal subandino, Sierras y Mesetas, Distrito Central, Monte). Para el muestreo de los insectos se utilizaron trampas de caída. Se estudió la variación en la composición, abundancia y distribución de especies de los diferentes ensambles en relación también con variables ambientales. Se colectaron un total de 630 individuos pertenecientes a 17 especies correspondientes a 7 familias. Microgryllus pallipes (Mogoplistidae) fue la especie más abundante (38,9%). Los ensambles de ortópteros fueron diferentes entre las unidades ambientales (p= 0,001). La mayor diversidad de especies se presentó en los Pastizales subandinos (3,42±0,53; p<0,001), mientras que el mayor efecto debido a la degradación se observó en Pastizales subandinos (p= 0,005) y en el Distrito Central (p= 0,002). En los Pastizales subandinos las especies que más contribuyeron a la diferencia fueron M. pallipes en sitios sobrepastoreados (9,00±1,49; p= 0,007) y Trimerotropis pallidipennis (Acrididae) en sitios conservados (11,17±2,59; p= 0,005). Microgryllus pallipes también fue la más abundante en sitios sobrepastoreados en el Distrito Central (9,67±2,76; p= 0,003). Esta contribución mejora sustancialmente el conocimiento de este grupo en la región y, además, evidencia que los ortópteros responden marcadamente a los cambios ambientales en la Patagonia árida, tanto naturales como antrópicos. De esta forma podrían ser útiles para mejorar las actuales estrategias de conservación para la región.
Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Mariottini, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable. Grupo de Ecología Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Entomológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
ORTHOPTERA
PATAGONIA
ARIDEZ
DESERTIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215764
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75481ced4da1ce933092b088ac6a198d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215764 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambientalCastelli, Lucas EmanuelCheli, German HoracioMariottini, YaninaORTHOPTERAPATAGONIAARIDEZDESERTIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la Patagonia árida Argentina existe un marcado gradiente de aridez Oeste Este debido a variaciones en la precipitación, altura y temperatura. Asimismo, severas intervenciones humanas como el sobrepastoreo ovino favorecen la desertificación, amenazando así la conservación de la región. En función de la sensibilidad de los ortópteros a los cambios ambientales y del escaso conocimiento de este grupo en Patagonia, el presente trabajo tuvo como objetivo mejorar el conocimiento de la diversidad de estos insectos en la región, evaluar los cambios en sus ensambles en el gradiente de aridez y evaluar su relación con la degradación ambiental por sobrepastoreo ovino. Para ello se muestrearon las cuatro principales unidades ambientales del Chubut (Pastizal subandino, Sierras y Mesetas, Distrito Central, Monte). Para el muestreo de los insectos se utilizaron trampas de caída. Se estudió la variación en la composición, abundancia y distribución de especies de los diferentes ensambles en relación también con variables ambientales. Se colectaron un total de 630 individuos pertenecientes a 17 especies correspondientes a 7 familias. Microgryllus pallipes (Mogoplistidae) fue la especie más abundante (38,9%). Los ensambles de ortópteros fueron diferentes entre las unidades ambientales (p= 0,001). La mayor diversidad de especies se presentó en los Pastizales subandinos (3,42±0,53; p<0,001), mientras que el mayor efecto debido a la degradación se observó en Pastizales subandinos (p= 0,005) y en el Distrito Central (p= 0,002). En los Pastizales subandinos las especies que más contribuyeron a la diferencia fueron M. pallipes en sitios sobrepastoreados (9,00±1,49; p= 0,007) y Trimerotropis pallidipennis (Acrididae) en sitios conservados (11,17±2,59; p= 0,005). Microgryllus pallipes también fue la más abundante en sitios sobrepastoreados en el Distrito Central (9,67±2,76; p= 0,003). Esta contribución mejora sustancialmente el conocimiento de este grupo en la región y, además, evidencia que los ortópteros responden marcadamente a los cambios ambientales en la Patagonia árida, tanto naturales como antrópicos. De esta forma podrían ser útiles para mejorar las actuales estrategias de conservación para la región.Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Mariottini, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable. Grupo de Ecología Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaXI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaSociedad Entomológica ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSociedad Entomológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215764Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 206-2062953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:32.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental |
title |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental |
spellingShingle |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental Castelli, Lucas Emanuel ORTHOPTERA PATAGONIA ARIDEZ DESERTIFICACIÓN |
title_short |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental |
title_full |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental |
title_fullStr |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental |
title_full_unstemmed |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental |
title_sort |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castelli, Lucas Emanuel Cheli, German Horacio Mariottini, Yanina |
author |
Castelli, Lucas Emanuel |
author_facet |
Castelli, Lucas Emanuel Cheli, German Horacio Mariottini, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Cheli, German Horacio Mariottini, Yanina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORTHOPTERA PATAGONIA ARIDEZ DESERTIFICACIÓN |
topic |
ORTHOPTERA PATAGONIA ARIDEZ DESERTIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Patagonia árida Argentina existe un marcado gradiente de aridez Oeste Este debido a variaciones en la precipitación, altura y temperatura. Asimismo, severas intervenciones humanas como el sobrepastoreo ovino favorecen la desertificación, amenazando así la conservación de la región. En función de la sensibilidad de los ortópteros a los cambios ambientales y del escaso conocimiento de este grupo en Patagonia, el presente trabajo tuvo como objetivo mejorar el conocimiento de la diversidad de estos insectos en la región, evaluar los cambios en sus ensambles en el gradiente de aridez y evaluar su relación con la degradación ambiental por sobrepastoreo ovino. Para ello se muestrearon las cuatro principales unidades ambientales del Chubut (Pastizal subandino, Sierras y Mesetas, Distrito Central, Monte). Para el muestreo de los insectos se utilizaron trampas de caída. Se estudió la variación en la composición, abundancia y distribución de especies de los diferentes ensambles en relación también con variables ambientales. Se colectaron un total de 630 individuos pertenecientes a 17 especies correspondientes a 7 familias. Microgryllus pallipes (Mogoplistidae) fue la especie más abundante (38,9%). Los ensambles de ortópteros fueron diferentes entre las unidades ambientales (p= 0,001). La mayor diversidad de especies se presentó en los Pastizales subandinos (3,42±0,53; p<0,001), mientras que el mayor efecto debido a la degradación se observó en Pastizales subandinos (p= 0,005) y en el Distrito Central (p= 0,002). En los Pastizales subandinos las especies que más contribuyeron a la diferencia fueron M. pallipes en sitios sobrepastoreados (9,00±1,49; p= 0,007) y Trimerotropis pallidipennis (Acrididae) en sitios conservados (11,17±2,59; p= 0,005). Microgryllus pallipes también fue la más abundante en sitios sobrepastoreados en el Distrito Central (9,67±2,76; p= 0,003). Esta contribución mejora sustancialmente el conocimiento de este grupo en la región y, además, evidencia que los ortópteros responden marcadamente a los cambios ambientales en la Patagonia árida, tanto naturales como antrópicos. De esta forma podrían ser útiles para mejorar las actuales estrategias de conservación para la región. Fil: Castelli, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew; Argentina Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Mariottini, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable. Grupo de Ecología Matemática; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología La Plata Argentina Sociedad Entomológica Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
En la Patagonia árida Argentina existe un marcado gradiente de aridez Oeste Este debido a variaciones en la precipitación, altura y temperatura. Asimismo, severas intervenciones humanas como el sobrepastoreo ovino favorecen la desertificación, amenazando así la conservación de la región. En función de la sensibilidad de los ortópteros a los cambios ambientales y del escaso conocimiento de este grupo en Patagonia, el presente trabajo tuvo como objetivo mejorar el conocimiento de la diversidad de estos insectos en la región, evaluar los cambios en sus ensambles en el gradiente de aridez y evaluar su relación con la degradación ambiental por sobrepastoreo ovino. Para ello se muestrearon las cuatro principales unidades ambientales del Chubut (Pastizal subandino, Sierras y Mesetas, Distrito Central, Monte). Para el muestreo de los insectos se utilizaron trampas de caída. Se estudió la variación en la composición, abundancia y distribución de especies de los diferentes ensambles en relación también con variables ambientales. Se colectaron un total de 630 individuos pertenecientes a 17 especies correspondientes a 7 familias. Microgryllus pallipes (Mogoplistidae) fue la especie más abundante (38,9%). Los ensambles de ortópteros fueron diferentes entre las unidades ambientales (p= 0,001). La mayor diversidad de especies se presentó en los Pastizales subandinos (3,42±0,53; p<0,001), mientras que el mayor efecto debido a la degradación se observó en Pastizales subandinos (p= 0,005) y en el Distrito Central (p= 0,002). En los Pastizales subandinos las especies que más contribuyeron a la diferencia fueron M. pallipes en sitios sobrepastoreados (9,00±1,49; p= 0,007) y Trimerotropis pallidipennis (Acrididae) en sitios conservados (11,17±2,59; p= 0,005). Microgryllus pallipes también fue la más abundante en sitios sobrepastoreados en el Distrito Central (9,67±2,76; p= 0,003). Esta contribución mejora sustancialmente el conocimiento de este grupo en la región y, además, evidencia que los ortópteros responden marcadamente a los cambios ambientales en la Patagonia árida, tanto naturales como antrópicos. De esta forma podrían ser útiles para mejorar las actuales estrategias de conservación para la región. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215764 Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 206-206 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215764 |
identifier_str_mv |
Comunidades de Orthoptera en el norte de la Patagonia árida: Diversidad, distribución y su utilidad como indicadores de cambio ambiental; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 206-206 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614313903390720 |
score |
13.070432 |