Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.

Autores
Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez Carretero, Eduardo Enrique
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Goebotánica y Fitogeografía. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas-IADIZA-Universidad Nacional de Cuyo. CONICET-CCC Mendoza. Universidad Nacional de Córdoba. 2015 -- 131 h. con Apéndices + CD. ils.; tabls.; figuras.Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
En el ambiente xérico, extra andino, del norte de Patagonia, Araucaria araucana crece en afloramientos rocosos (morros) de superficies variables, formando pequeños bosques puros, probablemente restos de una vegetación boscosa más extensa. Este tipo de bosque abarca aproximadamente un tercio del área de distribución de la especie en Argentina. Se ha postula do que en estos ambientes la regeneración de A. araucana por semilla es escasa o nula. El objetivo general de este trabajo fue estudiar las vías de reproducción y establecimiento de bosques xéricos de A. araucana. Se evaluó la abundancia de renovales de origen agámico y de semilla, la capacidad de regeneración por semillas y la supervivencia de plantines. Además, se caracterizó la condición de micrositios favorables-desfavorables para la regeneración, a través de parámetros ambientales. Se concluye, que la variación interanual en la producción de semillas, la predación y la disponibilidad de micrositios adecuados para la germinación y posterior supervivencia de plantines de A. araucana, serían limitantes para la regeneración sexual en este bosque. La vía de regeneración dominante de A. araucana en ambientes xéricos es la asexual, principalmente asociada a microambientes rocosos.
Materia
TESIS
ARAUCARIACEAE
BOSQUE XERICO
MICROSITIOS
GEOBOTANICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
PATAGONIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12783

id RDUUNC_277468d93284a3105364df1e7ce258ae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12783
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.Duplancic Videla, María Andrea del CarmenTESISARAUCARIACEAEBOSQUE XERICOMICROSITIOSGEOBOTANICACIENCIAS BIOLOGICASPATAGONIA ARGENTINATesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Goebotánica y Fitogeografía. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas-IADIZA-Universidad Nacional de Cuyo. CONICET-CCC Mendoza. Universidad Nacional de Córdoba. 2015 -- 131 h. con Apéndices + CD. ils.; tabls.; figuras.Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.En el ambiente xérico, extra andino, del norte de Patagonia, Araucaria araucana crece en afloramientos rocosos (morros) de superficies variables, formando pequeños bosques puros, probablemente restos de una vegetación boscosa más extensa. Este tipo de bosque abarca aproximadamente un tercio del área de distribución de la especie en Argentina. Se ha postula do que en estos ambientes la regeneración de A. araucana por semilla es escasa o nula. El objetivo general de este trabajo fue estudiar las vías de reproducción y establecimiento de bosques xéricos de A. araucana. Se evaluó la abundancia de renovales de origen agámico y de semilla, la capacidad de regeneración por semillas y la supervivencia de plantines. Además, se caracterizó la condición de micrositios favorables-desfavorables para la regeneración, a través de parámetros ambientales. Se concluye, que la variación interanual en la producción de semillas, la predación y la disponibilidad de micrositios adecuados para la germinación y posterior supervivencia de plantines de A. araucana, serían limitantes para la regeneración sexual en este bosque. La vía de regeneración dominante de A. araucana en ambientes xéricos es la asexual, principalmente asociada a microambientes rocosos.Martínez Carretero, Eduardo Enrique2019-09-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12783spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12783Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:19.027Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.
title Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.
spellingShingle Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.
Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
TESIS
ARAUCARIACEAE
BOSQUE XERICO
MICROSITIOS
GEOBOTANICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
PATAGONIA ARGENTINA
title_short Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.
title_full Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.
title_fullStr Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.
title_full_unstemmed Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.
title_sort Autoecología de Araucaria araucana en el Noroeste Extra-Andino Xérico de Patagonia.
dc.creator.none.fl_str_mv Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
author Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
author_facet Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez Carretero, Eduardo Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
ARAUCARIACEAE
BOSQUE XERICO
MICROSITIOS
GEOBOTANICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
PATAGONIA ARGENTINA
topic TESIS
ARAUCARIACEAE
BOSQUE XERICO
MICROSITIOS
GEOBOTANICA
CIENCIAS BIOLOGICAS
PATAGONIA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Goebotánica y Fitogeografía. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas-IADIZA-Universidad Nacional de Cuyo. CONICET-CCC Mendoza. Universidad Nacional de Córdoba. 2015 -- 131 h. con Apéndices + CD. ils.; tabls.; figuras.Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
En el ambiente xérico, extra andino, del norte de Patagonia, Araucaria araucana crece en afloramientos rocosos (morros) de superficies variables, formando pequeños bosques puros, probablemente restos de una vegetación boscosa más extensa. Este tipo de bosque abarca aproximadamente un tercio del área de distribución de la especie en Argentina. Se ha postula do que en estos ambientes la regeneración de A. araucana por semilla es escasa o nula. El objetivo general de este trabajo fue estudiar las vías de reproducción y establecimiento de bosques xéricos de A. araucana. Se evaluó la abundancia de renovales de origen agámico y de semilla, la capacidad de regeneración por semillas y la supervivencia de plantines. Además, se caracterizó la condición de micrositios favorables-desfavorables para la regeneración, a través de parámetros ambientales. Se concluye, que la variación interanual en la producción de semillas, la predación y la disponibilidad de micrositios adecuados para la germinación y posterior supervivencia de plantines de A. araucana, serían limitantes para la regeneración sexual en este bosque. La vía de regeneración dominante de A. araucana en ambientes xéricos es la asexual, principalmente asociada a microambientes rocosos.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Goebotánica y Fitogeografía. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas-IADIZA-Universidad Nacional de Cuyo. CONICET-CCC Mendoza. Universidad Nacional de Córdoba. 2015 -- 131 h. con Apéndices + CD. ils.; tabls.; figuras.Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12783
url http://hdl.handle.net/11086/12783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609003892932608
score 13.001348