Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico

Autores
Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Cavagnaro, Juan Bruno; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Araucaria araucana es una conífera dioica endémica de la Patagonia de Argentina y Chile. Los árboles femeninos producen semillas grandes que son dispersadas desde febrero a mayo. Aunque se destaca la importancia de esta especie por su valor biológico y cultural, el conocimiento sobre algunos aspectos de su autoecología es limitado, en particular en el extremo xérico de su distribución. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto de la temperatura y de tratamientos pre-germinativos sobre la germinación de semillas del bosque xérico de A. araucana. Se trabajó en cámara de crecimiento considerando seis temperaturas, desde 10°C a 35°C, con intervalos de 5°C. Las temperaturas cardinales de germinación mínima y máxima, y la óptima son, respectivamente: 15°C, 30°C y 25°C. Para evaluar el efecto de tratamientos pre-germinativos se consideraron 5 tratamientos: imbibición en agua destilada, escarificación mecánica total, escarificación mecánica parcial, escarificación química y control. El uso de tratamientos pre-germinativos duplicó el porcentaje de germinación respecto del control. Para maximizar la germinación de semillas de A. araucana se recomienda realizar un tratamiento pre-germinativo de imbibición en agua destilada e incubar las semillas a 25°C.
A. araucana is a dioecious conifer endemic of Argentina and Chile. Female trees produce large seeds that are dispersed between February and May. Some aspects on the self-ecology of this species, particularly in the xeric forest and in its eastern border of distribution, remain yet under study. The objectives of this study were to evaluate the effect of temperature and pre-germinative treatments on germination of A. araucana seeds from the xeric forest. Temperature effect was assessed in growth chambers considering six temperatures levels from 10°C to 35°C, with intervals of 5°C. Cardinal minimum, maximum and optimal germination temperatures were 15°C, 30°C and 25°C, respectively. Pre-germinative treatment effect was assessed considering five treatments: imbibition, complete mechanical scarification, partial mechanical scarification, chemical scarification and control. The use of pre-germinative treatments doubled the percentage of germination as regards the reference control. To maximize the germination of seeds of A. araucana is recommended the use of a pre-germinative treatment of imbibition in distilled water and incubate the seeds at 25°C.
Fil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Cavagnaro, Juan Bruno. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
PEHUÉN SEMILLAS
TEMPERATURA
TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS
REGENERACIÓN
PATAGONIA ARGENTINA
GERMINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128671

id CONICETDig_b0cf66e58deebc490d6ad4227d6d0009
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128671
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xéricoFactors affecting germination of Araucaria araucana (Araucariaceae) seeds from the xeric forestDuplancic Videla, María Andrea del CarmenMartinez Carretero, Eduardo EnriqueCavagnaro, Juan BrunoHerrera Moratta, Mario AndresNavas Romero, Ana LauraPEHUÉN SEMILLASTEMPERATURATRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOSREGENERACIÓNPATAGONIA ARGENTINAGERMINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Araucaria araucana es una conífera dioica endémica de la Patagonia de Argentina y Chile. Los árboles femeninos producen semillas grandes que son dispersadas desde febrero a mayo. Aunque se destaca la importancia de esta especie por su valor biológico y cultural, el conocimiento sobre algunos aspectos de su autoecología es limitado, en particular en el extremo xérico de su distribución. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto de la temperatura y de tratamientos pre-germinativos sobre la germinación de semillas del bosque xérico de A. araucana. Se trabajó en cámara de crecimiento considerando seis temperaturas, desde 10°C a 35°C, con intervalos de 5°C. Las temperaturas cardinales de germinación mínima y máxima, y la óptima son, respectivamente: 15°C, 30°C y 25°C. Para evaluar el efecto de tratamientos pre-germinativos se consideraron 5 tratamientos: imbibición en agua destilada, escarificación mecánica total, escarificación mecánica parcial, escarificación química y control. El uso de tratamientos pre-germinativos duplicó el porcentaje de germinación respecto del control. Para maximizar la germinación de semillas de A. araucana se recomienda realizar un tratamiento pre-germinativo de imbibición en agua destilada e incubar las semillas a 25°C.A. araucana is a dioecious conifer endemic of Argentina and Chile. Female trees produce large seeds that are dispersed between February and May. Some aspects on the self-ecology of this species, particularly in the xeric forest and in its eastern border of distribution, remain yet under study. The objectives of this study were to evaluate the effect of temperature and pre-germinative treatments on germination of A. araucana seeds from the xeric forest. Temperature effect was assessed in growth chambers considering six temperatures levels from 10°C to 35°C, with intervals of 5°C. Cardinal minimum, maximum and optimal germination temperatures were 15°C, 30°C and 25°C, respectively. Pre-germinative treatment effect was assessed considering five treatments: imbibition, complete mechanical scarification, partial mechanical scarification, chemical scarification and control. The use of pre-germinative treatments doubled the percentage of germination as regards the reference control. To maximize the germination of seeds of A. araucana is recommended the use of a pre-germinative treatment of imbibition in distilled water and incubate the seeds at 25°C.Fil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Cavagnaro, Juan Bruno. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128671Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Cavagnaro, Juan Bruno; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 8-2015; 71-820370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3304info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:43.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico
Factors affecting germination of Araucaria araucana (Araucariaceae) seeds from the xeric forest
title Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico
spellingShingle Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico
Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
PEHUÉN SEMILLAS
TEMPERATURA
TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS
REGENERACIÓN
PATAGONIA ARGENTINA
GERMINACIÓN
title_short Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico
title_full Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico
title_fullStr Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico
title_full_unstemmed Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico
title_sort Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico
dc.creator.none.fl_str_mv Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Cavagnaro, Juan Bruno
Herrera Moratta, Mario Andres
Navas Romero, Ana Laura
author Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
author_facet Duplancic Videla, María Andrea del Carmen
Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Cavagnaro, Juan Bruno
Herrera Moratta, Mario Andres
Navas Romero, Ana Laura
author_role author
author2 Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Cavagnaro, Juan Bruno
Herrera Moratta, Mario Andres
Navas Romero, Ana Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PEHUÉN SEMILLAS
TEMPERATURA
TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS
REGENERACIÓN
PATAGONIA ARGENTINA
GERMINACIÓN
topic PEHUÉN SEMILLAS
TEMPERATURA
TRATAMIENTOS PRE-GERMINATIVOS
REGENERACIÓN
PATAGONIA ARGENTINA
GERMINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Araucaria araucana es una conífera dioica endémica de la Patagonia de Argentina y Chile. Los árboles femeninos producen semillas grandes que son dispersadas desde febrero a mayo. Aunque se destaca la importancia de esta especie por su valor biológico y cultural, el conocimiento sobre algunos aspectos de su autoecología es limitado, en particular en el extremo xérico de su distribución. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto de la temperatura y de tratamientos pre-germinativos sobre la germinación de semillas del bosque xérico de A. araucana. Se trabajó en cámara de crecimiento considerando seis temperaturas, desde 10°C a 35°C, con intervalos de 5°C. Las temperaturas cardinales de germinación mínima y máxima, y la óptima son, respectivamente: 15°C, 30°C y 25°C. Para evaluar el efecto de tratamientos pre-germinativos se consideraron 5 tratamientos: imbibición en agua destilada, escarificación mecánica total, escarificación mecánica parcial, escarificación química y control. El uso de tratamientos pre-germinativos duplicó el porcentaje de germinación respecto del control. Para maximizar la germinación de semillas de A. araucana se recomienda realizar un tratamiento pre-germinativo de imbibición en agua destilada e incubar las semillas a 25°C.
A. araucana is a dioecious conifer endemic of Argentina and Chile. Female trees produce large seeds that are dispersed between February and May. Some aspects on the self-ecology of this species, particularly in the xeric forest and in its eastern border of distribution, remain yet under study. The objectives of this study were to evaluate the effect of temperature and pre-germinative treatments on germination of A. araucana seeds from the xeric forest. Temperature effect was assessed in growth chambers considering six temperatures levels from 10°C to 35°C, with intervals of 5°C. Cardinal minimum, maximum and optimal germination temperatures were 15°C, 30°C and 25°C, respectively. Pre-germinative treatment effect was assessed considering five treatments: imbibition, complete mechanical scarification, partial mechanical scarification, chemical scarification and control. The use of pre-germinative treatments doubled the percentage of germination as regards the reference control. To maximize the germination of seeds of A. araucana is recommended the use of a pre-germinative treatment of imbibition in distilled water and incubate the seeds at 25°C.
Fil: Duplancic Videla, María Andrea del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Cavagnaro, Juan Bruno. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Navas Romero, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Araucaria araucana es una conífera dioica endémica de la Patagonia de Argentina y Chile. Los árboles femeninos producen semillas grandes que son dispersadas desde febrero a mayo. Aunque se destaca la importancia de esta especie por su valor biológico y cultural, el conocimiento sobre algunos aspectos de su autoecología es limitado, en particular en el extremo xérico de su distribución. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto de la temperatura y de tratamientos pre-germinativos sobre la germinación de semillas del bosque xérico de A. araucana. Se trabajó en cámara de crecimiento considerando seis temperaturas, desde 10°C a 35°C, con intervalos de 5°C. Las temperaturas cardinales de germinación mínima y máxima, y la óptima son, respectivamente: 15°C, 30°C y 25°C. Para evaluar el efecto de tratamientos pre-germinativos se consideraron 5 tratamientos: imbibición en agua destilada, escarificación mecánica total, escarificación mecánica parcial, escarificación química y control. El uso de tratamientos pre-germinativos duplicó el porcentaje de germinación respecto del control. Para maximizar la germinación de semillas de A. araucana se recomienda realizar un tratamiento pre-germinativo de imbibición en agua destilada e incubar las semillas a 25°C.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128671
Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Cavagnaro, Juan Bruno; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 8-2015; 71-82
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128671
identifier_str_mv Duplancic Videla, María Andrea del Carmen; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Cavagnaro, Juan Bruno; Herrera Moratta, Mario Andres; Navas Romero, Ana Laura; Factores que inciden en la germinación de Araucaria araucana (Araucariaceae) del bosque xérico; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 47; 2; 8-2015; 71-82
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/3304
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270014529339392
score 13.13397