Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana

Autores
Lacase Vendramini, Luz Ariadna
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Robert, German
Lascano, Ramiro
Descripción
Fil: Lacase Vendramini, Luz Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Las plantas, luego de ser desafiadas por microorganismos (patógenos o benéficos) o compuestos derivados de los mismos,tienen la capacidad de inducir respuestas de resistencia sistémica de amplio espectro a interacciones posteriores, basadas en mecanismos de memoria o priming inmunológico. La autofagia, proceso de degradación y reciclado intracelular, desempeña un papel clave en las respuestas inmunes de las plantas. Sin embargo, su participación en el priming y respuestas de resistencia sistémica aún no ha sido completamente explorada. En este trabajo investigamos la respuesta de autofagia en Arabidopsis thaliana al ácido pipecólico (PIP), un metabolito inductor de priming y resistencia sistémica en plantas. Tratamientos con PIP afectaron la expresión de genes Atg, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la actividad autofágica en plantas reporteras de flujo autofágico. Asimismo, la inducción por PIP de la resistencia sistémica contra Pseudomonas syringae pv. maculicola (Psm) se vio parcialmente afectada en mutantes autofágicos, en comparación con plantas silvestres. Esta respuesta podría deberse a que las mutantes atg presentan síntomas de senescencia foliar acelerada. En este sentido, la inducción de resistencia sistémica contra Psm en respuesta a PIP en plantas silvestres fue menor en hojas maduras/senescentes. Finalmente, resultados preliminares indican que los tratamiento con PIP confieren una mayor capacidad de homeostasis redox frente a un estrés oxidativo posterior, otra vez en forma dependiente de la etapa de desarrollo foliar. Estos primeros resultados sientan las bases para continuar investigando la participación de autofagia en el establecimiento y mantenimiento/duración del priming frente a microorganismos promotores de crecimiento vegetal y/o otros compuestos inductores de memoria inmunológica.
Fil: Lacase Vendramini, Luz Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Autofagia
Resistencia sistémica adquirida
Resistencia sistémica inducida
Priming
Memoria inmunológica
Estado redox
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551308

id RDUUNC_269efb83be1fa8c1beda39a3625dd824
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551308
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thalianaLacase Vendramini, Luz AriadnaAutofagiaResistencia sistémica adquiridaResistencia sistémica inducidaPrimingMemoria inmunológicaEstado redoxFil: Lacase Vendramini, Luz Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Las plantas, luego de ser desafiadas por microorganismos (patógenos o benéficos) o compuestos derivados de los mismos,tienen la capacidad de inducir respuestas de resistencia sistémica de amplio espectro a interacciones posteriores, basadas en mecanismos de memoria o priming inmunológico. La autofagia, proceso de degradación y reciclado intracelular, desempeña un papel clave en las respuestas inmunes de las plantas. Sin embargo, su participación en el priming y respuestas de resistencia sistémica aún no ha sido completamente explorada. En este trabajo investigamos la respuesta de autofagia en Arabidopsis thaliana al ácido pipecólico (PIP), un metabolito inductor de priming y resistencia sistémica en plantas. Tratamientos con PIP afectaron la expresión de genes Atg, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la actividad autofágica en plantas reporteras de flujo autofágico. Asimismo, la inducción por PIP de la resistencia sistémica contra Pseudomonas syringae pv. maculicola (Psm) se vio parcialmente afectada en mutantes autofágicos, en comparación con plantas silvestres. Esta respuesta podría deberse a que las mutantes atg presentan síntomas de senescencia foliar acelerada. En este sentido, la inducción de resistencia sistémica contra Psm en respuesta a PIP en plantas silvestres fue menor en hojas maduras/senescentes. Finalmente, resultados preliminares indican que los tratamiento con PIP confieren una mayor capacidad de homeostasis redox frente a un estrés oxidativo posterior, otra vez en forma dependiente de la etapa de desarrollo foliar. Estos primeros resultados sientan las bases para continuar investigando la participación de autofagia en el establecimiento y mantenimiento/duración del priming frente a microorganismos promotores de crecimiento vegetal y/o otros compuestos inductores de memoria inmunológica.Fil: Lacase Vendramini, Luz Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Robert, GermanLascano, Ramiro2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551308spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551308Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:07.14Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana
title Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana
spellingShingle Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana
Lacase Vendramini, Luz Ariadna
Autofagia
Resistencia sistémica adquirida
Resistencia sistémica inducida
Priming
Memoria inmunológica
Estado redox
title_short Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana
title_full Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana
title_fullStr Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana
title_full_unstemmed Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana
title_sort Participación de la autofagia en programas de resistencia sistémica en Arabidopsis thaliana
dc.creator.none.fl_str_mv Lacase Vendramini, Luz Ariadna
author Lacase Vendramini, Luz Ariadna
author_facet Lacase Vendramini, Luz Ariadna
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Robert, German
Lascano, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Autofagia
Resistencia sistémica adquirida
Resistencia sistémica inducida
Priming
Memoria inmunológica
Estado redox
topic Autofagia
Resistencia sistémica adquirida
Resistencia sistémica inducida
Priming
Memoria inmunológica
Estado redox
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lacase Vendramini, Luz Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Las plantas, luego de ser desafiadas por microorganismos (patógenos o benéficos) o compuestos derivados de los mismos,tienen la capacidad de inducir respuestas de resistencia sistémica de amplio espectro a interacciones posteriores, basadas en mecanismos de memoria o priming inmunológico. La autofagia, proceso de degradación y reciclado intracelular, desempeña un papel clave en las respuestas inmunes de las plantas. Sin embargo, su participación en el priming y respuestas de resistencia sistémica aún no ha sido completamente explorada. En este trabajo investigamos la respuesta de autofagia en Arabidopsis thaliana al ácido pipecólico (PIP), un metabolito inductor de priming y resistencia sistémica en plantas. Tratamientos con PIP afectaron la expresión de genes Atg, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la actividad autofágica en plantas reporteras de flujo autofágico. Asimismo, la inducción por PIP de la resistencia sistémica contra Pseudomonas syringae pv. maculicola (Psm) se vio parcialmente afectada en mutantes autofágicos, en comparación con plantas silvestres. Esta respuesta podría deberse a que las mutantes atg presentan síntomas de senescencia foliar acelerada. En este sentido, la inducción de resistencia sistémica contra Psm en respuesta a PIP en plantas silvestres fue menor en hojas maduras/senescentes. Finalmente, resultados preliminares indican que los tratamiento con PIP confieren una mayor capacidad de homeostasis redox frente a un estrés oxidativo posterior, otra vez en forma dependiente de la etapa de desarrollo foliar. Estos primeros resultados sientan las bases para continuar investigando la participación de autofagia en el establecimiento y mantenimiento/duración del priming frente a microorganismos promotores de crecimiento vegetal y/o otros compuestos inductores de memoria inmunológica.
Fil: Lacase Vendramini, Luz Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Lacase Vendramini, Luz Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551308
url http://hdl.handle.net/11086/551308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785213580967936
score 12.982451