La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después
- Autores
- Karlin, Ulf Ola; Catalán, Leonor A.; Coirini, Rubén O.; Karlin, Marcos Sebastián; Tamburini, Daniela M.; Torres, Ricardo; Contreras, Ana Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Catalán, Leonor A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina.
Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina.
Fil: Tamburini, Daniela M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina.
Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.
Fil: Torres, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.
Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.
Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El año 1994 vio la luz el libro La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco, como una forma de difundir las experiencias de los autores a lo largo y ancho de la ecorregión. Se intentó en ese momento reflejar una realidad compleja bajo un contexto nacional e internacional también complejo. Pasaron 25 años y gran parte de las realidades descritas en el libro siguen existiendo, ahora bajo contextos diferentes y otras complejidades ambientales, económicas y sociales. En esta reedición, además de los contenidos originales, se agregan tres capítulos que intentan suma parte de esa complejidad. El cambio climático, la situación de la fauna silvestre y la evolución y creación de áreas protegidas son los nuevos temas que se tratan y que intentan poner en relieve parte de esa nueva complejidad. Como dice parte de la introducción "este libro está dedicado a aquellos caminantes del Chaco, que han sentido su calor, su aroma, sus espinas, su gente y experimentado su caprichosa variabilidad a través de la predicción fallada, pero siempre con la esperanza renovada.”
Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Catalán, Leonor A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina.
Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina.
Fil: Tamburini, Daniela M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina.
Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.
Fil: Torres, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.
Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.
Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Región chaqueña
Zona árida
Bosque chaqueño
Recursos renovables
Recursos naturales
Especies nativas
Desarrollo económico y social
Desarrollo rural
Sistemas de producción
Clima
Cambio climático
Fauna
Ecosistema
Conservación de los recursos
Conservación de la naturaleza
Geografía
Agroforestería
Silviculturta
Zonas protegidas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26693
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_2676a610f8a5a7185753635385cc0b37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26693 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años despuésKarlin, Ulf OlaCatalán, Leonor A.Coirini, Rubén O.Karlin, Marcos SebastiánTamburini, Daniela M.Torres, RicardoContreras, Ana MarinaRegión chaqueñaZona áridaBosque chaqueñoRecursos renovablesRecursos naturalesEspecies nativasDesarrollo económico y socialDesarrollo ruralSistemas de producciónClimaCambio climáticoFaunaEcosistemaConservación de los recursosConservación de la naturalezaGeografíaAgroforesteríaSilviculturtaZonas protegidasArgentinaFil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Catalán, Leonor A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina.Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina.Fil: Tamburini, Daniela M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina.Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.Fil: Torres, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El año 1994 vio la luz el libro La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco, como una forma de difundir las experiencias de los autores a lo largo y ancho de la ecorregión. Se intentó en ese momento reflejar una realidad compleja bajo un contexto nacional e internacional también complejo. Pasaron 25 años y gran parte de las realidades descritas en el libro siguen existiendo, ahora bajo contextos diferentes y otras complejidades ambientales, económicas y sociales. En esta reedición, además de los contenidos originales, se agregan tres capítulos que intentan suma parte de esa complejidad. El cambio climático, la situación de la fauna silvestre y la evolución y creación de áreas protegidas son los nuevos temas que se tratan y que intentan poner en relieve parte de esa nueva complejidad. Como dice parte de la introducción "este libro está dedicado a aquellos caminantes del Chaco, que han sentido su calor, su aroma, sus espinas, su gente y experimentado su caprichosa variabilidad a través de la predicción fallada, pero siempre con la esperanza renovada.”Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Catalán, Leonor A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina.Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina.Fil: Tamburini, Daniela M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina.Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.Fil: Torres, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina.Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina.Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789872920838http://hdl.handle.net/11086/26693spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26693Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:10.34Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después |
| title |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después |
| spellingShingle |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después Karlin, Ulf Ola Región chaqueña Zona árida Bosque chaqueño Recursos renovables Recursos naturales Especies nativas Desarrollo económico y social Desarrollo rural Sistemas de producción Clima Cambio climático Fauna Ecosistema Conservación de los recursos Conservación de la naturaleza Geografía Agroforestería Silviculturta Zonas protegidas Argentina |
| title_short |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después |
| title_full |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después |
| title_fullStr |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después |
| title_full_unstemmed |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después |
| title_sort |
La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco : 25 años después |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Karlin, Ulf Ola Catalán, Leonor A. Coirini, Rubén O. Karlin, Marcos Sebastián Tamburini, Daniela M. Torres, Ricardo Contreras, Ana Marina |
| author |
Karlin, Ulf Ola |
| author_facet |
Karlin, Ulf Ola Catalán, Leonor A. Coirini, Rubén O. Karlin, Marcos Sebastián Tamburini, Daniela M. Torres, Ricardo Contreras, Ana Marina |
| author_role |
author |
| author2 |
Catalán, Leonor A. Coirini, Rubén O. Karlin, Marcos Sebastián Tamburini, Daniela M. Torres, Ricardo Contreras, Ana Marina |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Región chaqueña Zona árida Bosque chaqueño Recursos renovables Recursos naturales Especies nativas Desarrollo económico y social Desarrollo rural Sistemas de producción Clima Cambio climático Fauna Ecosistema Conservación de los recursos Conservación de la naturaleza Geografía Agroforestería Silviculturta Zonas protegidas Argentina |
| topic |
Región chaqueña Zona árida Bosque chaqueño Recursos renovables Recursos naturales Especies nativas Desarrollo económico y social Desarrollo rural Sistemas de producción Clima Cambio climático Fauna Ecosistema Conservación de los recursos Conservación de la naturaleza Geografía Agroforestería Silviculturta Zonas protegidas Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Catalán, Leonor A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina. Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina. Fil: Tamburini, Daniela M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina. Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina. Fil: Torres, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina. Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina. Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El año 1994 vio la luz el libro La naturaleza y el hombre en el Chaco Seco, como una forma de difundir las experiencias de los autores a lo largo y ancho de la ecorregión. Se intentó en ese momento reflejar una realidad compleja bajo un contexto nacional e internacional también complejo. Pasaron 25 años y gran parte de las realidades descritas en el libro siguen existiendo, ahora bajo contextos diferentes y otras complejidades ambientales, económicas y sociales. En esta reedición, además de los contenidos originales, se agregan tres capítulos que intentan suma parte de esa complejidad. El cambio climático, la situación de la fauna silvestre y la evolución y creación de áreas protegidas son los nuevos temas que se tratan y que intentan poner en relieve parte de esa nueva complejidad. Como dice parte de la introducción "este libro está dedicado a aquellos caminantes del Chaco, que han sentido su calor, su aroma, sus espinas, su gente y experimentado su caprichosa variabilidad a través de la predicción fallada, pero siempre con la esperanza renovada.” Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Catalán, Leonor A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina. Fil: Tamburini, Daniela M. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina. Fil: Tamburini, Daniela M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT); Argentina. Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina. Fil: Torres, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA); Argentina. Fil: Torres, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina. Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
| description |
Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789872920838 http://hdl.handle.net/11086/26693 |
| identifier_str_mv |
9789872920838 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/26693 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785215232475136 |
| score |
12.982451 |