El rol del neurólogo en la práctica diaria

Autores
Buonanotte, María Carla; Buonanotte, Carlos Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivo: En los últimos 15 años la consulta neurológica ha experimentado una creciente demanda. En poblaciones de pacientes internados el porcentaje patologías neurológicas varía desde 5 a 19% y es aún mayor el de enfermedades sistémicas con manifestaciones. La interconsulta hospitalaria es un servicio que se brinda a otras especialidades para resolver las complicaciones de los pacientes ingresados por las mismas al hospital. El objetivo de este trabajo es analizar la intervención del neurólogo en el manejo de pacientes internados por las distintas especialidades en el Hospital Nacional de Clínicas en los últimos 2 años. Método: Se realizo un estudio prospectivo-descriptivo sobre las interconsultas hospitalarias solicitadas al Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas, durante el período de junio de 2011 a Agosto de 2013. Resultados: Total de pacientes: 119, femeninos: 64, masculinos: 55, promedio de edad: 66,93, rango de edad: 18 a 96. Los motivos de interconsulta fueron: trastornos de la conciencia:37,82%, focalidad neurológica:15,97%, alteraciones de la conciencia transitorias:12,61%, evaluación de patología crónica:6,72%, neuropatías:6,72%, movimientos anormales:5,88% , neuroinfecciones:5,88%, cefaleas y algias faciales:4,20%, TCE:1,68% ,trastornos de la conducta:1,68%, vértigo: 0,84%. Los servicios con mayor demanda de interconsultas fueron: clínica médica: 62,18%, Cirugía general: 15,13%, oncología: 7,56%, y UTI: 5,88%. Se evaluó si la intervención del neurólogo modificó o no la conducta del médico de cabecera: no modificó la conducta: 63,87%, si cambió la conducta: 34,45%, valoró patología crónica: 1,68%. Conclusiones: El servicio que realizó la mayor parte de interconsultas fue clínica médica. El diagnóstico más frecuentemente realizado por el neurólogo fue patología neurovascular, seguido de alteraciones metabólicas. Sólo en un tercio de los casos la intervención del neurólogo modificó la conducta del médico de cabecera.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Neurología Clínica
Materia
Neurólogo
Práctica diaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16543

id RDUUNC_25be5877c55da913169cea6d8dcad708
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16543
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El rol del neurólogo en la práctica diariaBuonanotte, María CarlaBuonanotte, Carlos FedericoNeurólogoPráctica diariaFil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Objetivo: En los últimos 15 años la consulta neurológica ha experimentado una creciente demanda. En poblaciones de pacientes internados el porcentaje patologías neurológicas varía desde 5 a 19% y es aún mayor el de enfermedades sistémicas con manifestaciones. La interconsulta hospitalaria es un servicio que se brinda a otras especialidades para resolver las complicaciones de los pacientes ingresados por las mismas al hospital. El objetivo de este trabajo es analizar la intervención del neurólogo en el manejo de pacientes internados por las distintas especialidades en el Hospital Nacional de Clínicas en los últimos 2 años. Método: Se realizo un estudio prospectivo-descriptivo sobre las interconsultas hospitalarias solicitadas al Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas, durante el período de junio de 2011 a Agosto de 2013. Resultados: Total de pacientes: 119, femeninos: 64, masculinos: 55, promedio de edad: 66,93, rango de edad: 18 a 96. Los motivos de interconsulta fueron: trastornos de la conciencia:37,82%, focalidad neurológica:15,97%, alteraciones de la conciencia transitorias:12,61%, evaluación de patología crónica:6,72%, neuropatías:6,72%, movimientos anormales:5,88% , neuroinfecciones:5,88%, cefaleas y algias faciales:4,20%, TCE:1,68% ,trastornos de la conducta:1,68%, vértigo: 0,84%. Los servicios con mayor demanda de interconsultas fueron: clínica médica: 62,18%, Cirugía general: 15,13%, oncología: 7,56%, y UTI: 5,88%. Se evaluó si la intervención del neurólogo modificó o no la conducta del médico de cabecera: no modificó la conducta: 63,87%, si cambió la conducta: 34,45%, valoró patología crónica: 1,68%. Conclusiones: El servicio que realizó la mayor parte de interconsultas fue clínica médica. El diagnóstico más frecuentemente realizado por el neurólogo fue patología neurovascular, seguido de alteraciones metabólicas. Sólo en un tercio de los casos la intervención del neurólogo modificó la conducta del médico de cabecera.http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Neurología ClínicaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2013-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/16543spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16543Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:37.453Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del neurólogo en la práctica diaria
title El rol del neurólogo en la práctica diaria
spellingShingle El rol del neurólogo en la práctica diaria
Buonanotte, María Carla
Neurólogo
Práctica diaria
title_short El rol del neurólogo en la práctica diaria
title_full El rol del neurólogo en la práctica diaria
title_fullStr El rol del neurólogo en la práctica diaria
title_full_unstemmed El rol del neurólogo en la práctica diaria
title_sort El rol del neurólogo en la práctica diaria
dc.creator.none.fl_str_mv Buonanotte, María Carla
Buonanotte, Carlos Federico
author Buonanotte, María Carla
author_facet Buonanotte, María Carla
Buonanotte, Carlos Federico
author_role author
author2 Buonanotte, Carlos Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neurólogo
Práctica diaria
topic Neurólogo
Práctica diaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivo: En los últimos 15 años la consulta neurológica ha experimentado una creciente demanda. En poblaciones de pacientes internados el porcentaje patologías neurológicas varía desde 5 a 19% y es aún mayor el de enfermedades sistémicas con manifestaciones. La interconsulta hospitalaria es un servicio que se brinda a otras especialidades para resolver las complicaciones de los pacientes ingresados por las mismas al hospital. El objetivo de este trabajo es analizar la intervención del neurólogo en el manejo de pacientes internados por las distintas especialidades en el Hospital Nacional de Clínicas en los últimos 2 años. Método: Se realizo un estudio prospectivo-descriptivo sobre las interconsultas hospitalarias solicitadas al Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas, durante el período de junio de 2011 a Agosto de 2013. Resultados: Total de pacientes: 119, femeninos: 64, masculinos: 55, promedio de edad: 66,93, rango de edad: 18 a 96. Los motivos de interconsulta fueron: trastornos de la conciencia:37,82%, focalidad neurológica:15,97%, alteraciones de la conciencia transitorias:12,61%, evaluación de patología crónica:6,72%, neuropatías:6,72%, movimientos anormales:5,88% , neuroinfecciones:5,88%, cefaleas y algias faciales:4,20%, TCE:1,68% ,trastornos de la conducta:1,68%, vértigo: 0,84%. Los servicios con mayor demanda de interconsultas fueron: clínica médica: 62,18%, Cirugía general: 15,13%, oncología: 7,56%, y UTI: 5,88%. Se evaluó si la intervención del neurólogo modificó o no la conducta del médico de cabecera: no modificó la conducta: 63,87%, si cambió la conducta: 34,45%, valoró patología crónica: 1,68%. Conclusiones: El servicio que realizó la mayor parte de interconsultas fue clínica médica. El diagnóstico más frecuentemente realizado por el neurólogo fue patología neurovascular, seguido de alteraciones metabólicas. Sólo en un tercio de los casos la intervención del neurólogo modificó la conducta del médico de cabecera.
http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Buonanotte, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Neurología Clínica
description Fil: Buonanotte, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/16543
identifier_str_mv 1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/16543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975278808170496
score 12.993085