Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino

Autores
Gonzalez Ruzo, María Dolores; Trebucq, María Dolores
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gonzalez Ruzo, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Uno de los hechos más largamente discutidos en referencia a cuestiones de identidad de los pueblos ha sido el colonialismo británico. Originada en el siglo diecisiete, la expansión inglesa tuvo consecuencias tan radicales que se podría decir privó a muchos pueblos de su natural desarrollo cultural, político e identitario. En este trabajo nos centramos en el asentamiento inglés en Jamaica y analizamos la reacción del pueblo jamaiquino a través del lenguaje usado en Jamaica en la actualidad: el creole jamaiquino o "Patois", lengua gestada desde la multiplicidad de culturas y pasados comunes que caracterizan la población caribeña. Basados en los lineamientos teóricos de la lingüística histórica y desde una perspectiva socio-cultural, en este trabajo nos proponemos esclarecer las relaciones existentes entre el creole jamaiquino y la colonización inglesa. En primer lugar analizaremos la situación lingüística en el país caribeño; luego, examinaremos las circunstancias que rodearon los primeros asentamientos ingleses en Jamaica y que promovieron el nacimiento del patois; finalmente, esclareceremos las relaciones de causa efecto que ensamblan al patois contemporáneo con la colonización inglesa del siglo XVII. Para la primera fase del trabajo, recurriremos a los aportes de Westphal, M (2011) y Trudgill P. & Hannah, J. (2008) entre otros autores, y para la segunda fase seguiremos a Leith, D. (2002), quien reconoce tres etapas sucesivas en la mayoría de las instancias de colonización británica: colonización, incorporación política y reacción nacionalista. Los resultados de nuestro estudio ponen de manifiesto que el "Patois", como toda lengua, es un organismo viviente que se ha ido transformando a lo largo del tiempo para reflejar las diversas instancias políticas y culturales que el pueblo jamaiquino ha experimentado y las relaciones que este ha consolidado con sus colonizadores. Como docentes de la cátedra de Historia de la Lengua Inglesa de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, consideramos que nuestro estudio puede resultar de utilidad para que los estudiantes tomen conciencia de las formas en que el colonialismo británico ha dejado su rastro en las lenguas de las comunidades que alguna vez fueron colonias británicas. Palabras clave: pidgin, creole, identidad, colonialismo británico
http://hdl.handle.net/11086/4567
Fil: Gonzalez Ruzo, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
Pidgin
Creole
Identidad
Colonialismo británico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18608

id RDUUNC_2537a84c266abffd575faac5045f1f5f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18608
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquinoGonzalez Ruzo, María DoloresTrebucq, María DoloresPidginCreoleIdentidadColonialismo británicoFil: Gonzalez Ruzo, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Uno de los hechos más largamente discutidos en referencia a cuestiones de identidad de los pueblos ha sido el colonialismo británico. Originada en el siglo diecisiete, la expansión inglesa tuvo consecuencias tan radicales que se podría decir privó a muchos pueblos de su natural desarrollo cultural, político e identitario. En este trabajo nos centramos en el asentamiento inglés en Jamaica y analizamos la reacción del pueblo jamaiquino a través del lenguaje usado en Jamaica en la actualidad: el creole jamaiquino o "Patois", lengua gestada desde la multiplicidad de culturas y pasados comunes que caracterizan la población caribeña. Basados en los lineamientos teóricos de la lingüística histórica y desde una perspectiva socio-cultural, en este trabajo nos proponemos esclarecer las relaciones existentes entre el creole jamaiquino y la colonización inglesa. En primer lugar analizaremos la situación lingüística en el país caribeño; luego, examinaremos las circunstancias que rodearon los primeros asentamientos ingleses en Jamaica y que promovieron el nacimiento del patois; finalmente, esclareceremos las relaciones de causa efecto que ensamblan al patois contemporáneo con la colonización inglesa del siglo XVII. Para la primera fase del trabajo, recurriremos a los aportes de Westphal, M (2011) y Trudgill P. & Hannah, J. (2008) entre otros autores, y para la segunda fase seguiremos a Leith, D. (2002), quien reconoce tres etapas sucesivas en la mayoría de las instancias de colonización británica: colonización, incorporación política y reacción nacionalista. Los resultados de nuestro estudio ponen de manifiesto que el "Patois", como toda lengua, es un organismo viviente que se ha ido transformando a lo largo del tiempo para reflejar las diversas instancias políticas y culturales que el pueblo jamaiquino ha experimentado y las relaciones que este ha consolidado con sus colonizadores. Como docentes de la cátedra de Historia de la Lengua Inglesa de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, consideramos que nuestro estudio puede resultar de utilidad para que los estudiantes tomen conciencia de las formas en que el colonialismo británico ha dejado su rastro en las lenguas de las comunidades que alguna vez fueron colonias británicas. Palabras clave: pidgin, creole, identidad, colonialismo británicohttp://hdl.handle.net/11086/4567Fil: Gonzalez Ruzo, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Otras Lengua y Literatura2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1320-6http://hdl.handle.net/11086/18608spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4567info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18608Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:13.938Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino
title Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino
spellingShingle Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino
Gonzalez Ruzo, María Dolores
Pidgin
Creole
Identidad
Colonialismo británico
title_short Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino
title_full Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino
title_fullStr Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino
title_full_unstemmed Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino
title_sort Transformación lingüística e identidad : del inglés al creole jamaiquino
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Ruzo, María Dolores
Trebucq, María Dolores
author Gonzalez Ruzo, María Dolores
author_facet Gonzalez Ruzo, María Dolores
Trebucq, María Dolores
author_role author
author2 Trebucq, María Dolores
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pidgin
Creole
Identidad
Colonialismo británico
topic Pidgin
Creole
Identidad
Colonialismo británico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gonzalez Ruzo, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Uno de los hechos más largamente discutidos en referencia a cuestiones de identidad de los pueblos ha sido el colonialismo británico. Originada en el siglo diecisiete, la expansión inglesa tuvo consecuencias tan radicales que se podría decir privó a muchos pueblos de su natural desarrollo cultural, político e identitario. En este trabajo nos centramos en el asentamiento inglés en Jamaica y analizamos la reacción del pueblo jamaiquino a través del lenguaje usado en Jamaica en la actualidad: el creole jamaiquino o "Patois", lengua gestada desde la multiplicidad de culturas y pasados comunes que caracterizan la población caribeña. Basados en los lineamientos teóricos de la lingüística histórica y desde una perspectiva socio-cultural, en este trabajo nos proponemos esclarecer las relaciones existentes entre el creole jamaiquino y la colonización inglesa. En primer lugar analizaremos la situación lingüística en el país caribeño; luego, examinaremos las circunstancias que rodearon los primeros asentamientos ingleses en Jamaica y que promovieron el nacimiento del patois; finalmente, esclareceremos las relaciones de causa efecto que ensamblan al patois contemporáneo con la colonización inglesa del siglo XVII. Para la primera fase del trabajo, recurriremos a los aportes de Westphal, M (2011) y Trudgill P. & Hannah, J. (2008) entre otros autores, y para la segunda fase seguiremos a Leith, D. (2002), quien reconoce tres etapas sucesivas en la mayoría de las instancias de colonización británica: colonización, incorporación política y reacción nacionalista. Los resultados de nuestro estudio ponen de manifiesto que el "Patois", como toda lengua, es un organismo viviente que se ha ido transformando a lo largo del tiempo para reflejar las diversas instancias políticas y culturales que el pueblo jamaiquino ha experimentado y las relaciones que este ha consolidado con sus colonizadores. Como docentes de la cátedra de Historia de la Lengua Inglesa de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, consideramos que nuestro estudio puede resultar de utilidad para que los estudiantes tomen conciencia de las formas en que el colonialismo británico ha dejado su rastro en las lenguas de las comunidades que alguna vez fueron colonias británicas. Palabras clave: pidgin, creole, identidad, colonialismo británico
http://hdl.handle.net/11086/4567
Fil: Gonzalez Ruzo, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Gonzalez Ruzo, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1320-6
http://hdl.handle.net/11086/18608
identifier_str_mv 978-950-33-1320-6
url http://hdl.handle.net/11086/18608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4567
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976922959872
score 13.070432