Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Vanella, Oscar Rodolfo; Fernández, Lisandro; Rodríguez, Conrado Javier; Giordano, Jesús Eduardo; Bruni, Rodrigo Gabriel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vanella, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Rodríguez, Conrado Javier. Universidad Nacional de Córdoba. . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Giordano, Jesús Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. CV Biogestión; Argentina.
Fil: Bruni, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
En paralelo al incremento sostenido de las telecomunicaciones inalámbricas a nivel mundial ha surgido, en los ciudadanos, la preocupación referente a los eventuales efectos nocivos para la salud que pudieran ser derivados de la exposición a las radiofrecuencias utilizadas por estos servicios. En consecuencia, explorar nuevos y distintos escenarios, y obtener datos sobre los niveles de exposición existentes allí, suministra información para responder a esta preocupación. Este trabajo identifica a las estaciones de subterráneo con instalaciones de telefonía celular como un nuevo escenario y estudia la exposición del público a las radiofrecuencias existentes allí. Los resultados demuestran que el 99,89 % de los niveles medidos son inferiores a 0,2 mW/cm2 (Límite ICNIRP para exposición no controlada). Se destacan como conclusiones que los niveles en las estaciones de subterráneo deben verificarse y son comparables a los existentes en azoteas de edificios con antenas de telefonía celular.
Fil: Vanella, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Rodríguez, Conrado Javier. Universidad Nacional de Córdoba. . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Giordano, Jesús Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. CV Biogestión; Argentina.
Fil: Bruni, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información - Materia
-
Telecomunicaciones inalámbricas
Efectos nocivos para la salud
Radiaciones no ionizantes
Antenas “indoor”
Telefonía celular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30203
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_252927296c1b26d7705753d0a903fa65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30203 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos AiresVanella, Oscar RodolfoFernández, LisandroRodríguez, Conrado JavierGiordano, Jesús EduardoBruni, Rodrigo GabrielTelecomunicaciones inalámbricasEfectos nocivos para la saludRadiaciones no ionizantesAntenas “indoor”Telefonía celularFil: Vanella, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Rodríguez, Conrado Javier. Universidad Nacional de Córdoba. . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Giordano, Jesús Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. CV Biogestión; Argentina.Fil: Bruni, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.En paralelo al incremento sostenido de las telecomunicaciones inalámbricas a nivel mundial ha surgido, en los ciudadanos, la preocupación referente a los eventuales efectos nocivos para la salud que pudieran ser derivados de la exposición a las radiofrecuencias utilizadas por estos servicios. En consecuencia, explorar nuevos y distintos escenarios, y obtener datos sobre los niveles de exposición existentes allí, suministra información para responder a esta preocupación. Este trabajo identifica a las estaciones de subterráneo con instalaciones de telefonía celular como un nuevo escenario y estudia la exposición del público a las radiofrecuencias existentes allí. Los resultados demuestran que el 99,89 % de los niveles medidos son inferiores a 0,2 mW/cm2 (Límite ICNIRP para exposición no controlada). Se destacan como conclusiones que los niveles en las estaciones de subterráneo deben verificarse y son comparables a los existentes en azoteas de edificios con antenas de telefonía celular.Fil: Vanella, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Rodríguez, Conrado Javier. Universidad Nacional de Córdoba. . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Giordano, Jesús Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. CV Biogestión; Argentina.Fil: Bruni, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30203spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30203Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:22.056Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires Vanella, Oscar Rodolfo Telecomunicaciones inalámbricas Efectos nocivos para la salud Radiaciones no ionizantes Antenas “indoor” Telefonía celular |
title_short |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Exposición del público a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en estaciones del tren subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vanella, Oscar Rodolfo Fernández, Lisandro Rodríguez, Conrado Javier Giordano, Jesús Eduardo Bruni, Rodrigo Gabriel |
author |
Vanella, Oscar Rodolfo |
author_facet |
Vanella, Oscar Rodolfo Fernández, Lisandro Rodríguez, Conrado Javier Giordano, Jesús Eduardo Bruni, Rodrigo Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Lisandro Rodríguez, Conrado Javier Giordano, Jesús Eduardo Bruni, Rodrigo Gabriel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Telecomunicaciones inalámbricas Efectos nocivos para la salud Radiaciones no ionizantes Antenas “indoor” Telefonía celular |
topic |
Telecomunicaciones inalámbricas Efectos nocivos para la salud Radiaciones no ionizantes Antenas “indoor” Telefonía celular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vanella, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. Fil: Rodríguez, Conrado Javier. Universidad Nacional de Córdoba. . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. Fil: Giordano, Jesús Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. CV Biogestión; Argentina. Fil: Bruni, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. En paralelo al incremento sostenido de las telecomunicaciones inalámbricas a nivel mundial ha surgido, en los ciudadanos, la preocupación referente a los eventuales efectos nocivos para la salud que pudieran ser derivados de la exposición a las radiofrecuencias utilizadas por estos servicios. En consecuencia, explorar nuevos y distintos escenarios, y obtener datos sobre los niveles de exposición existentes allí, suministra información para responder a esta preocupación. Este trabajo identifica a las estaciones de subterráneo con instalaciones de telefonía celular como un nuevo escenario y estudia la exposición del público a las radiofrecuencias existentes allí. Los resultados demuestran que el 99,89 % de los niveles medidos son inferiores a 0,2 mW/cm2 (Límite ICNIRP para exposición no controlada). Se destacan como conclusiones que los niveles en las estaciones de subterráneo deben verificarse y son comparables a los existentes en azoteas de edificios con antenas de telefonía celular. Fil: Vanella, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. Fil: Rodríguez, Conrado Javier. Universidad Nacional de Córdoba. . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. Fil: Giordano, Jesús Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. CV Biogestión; Argentina. Fil: Bruni, Rodrigo Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información |
description |
Fil: Vanella, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30203 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143354396475392 |
score |
12.712165 |