Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos

Autores
Perín, Matías Gerardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boetto, Graciela Catalina
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
La provisión de fibra es frecuentemente una limitante operativa y económica en dietas de feedlot. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la incorporación de fibra en dietas de terminación con alta proporción de concentrados. Se llevó a cabo en el establecimiento “Basualdo”, ubicado en el departamento Unión, al sudeste de la provincia de Córdoba. La unidad productiva contaba con 200 animales de raza Holando y mestizos, con un peso medio de ingreso de 180 kg y salida a los 360 kg. Se realizaron comparaciones entre la dieta tradicional, compuesta por 90% de grano de maíz y 10% de concentrado proteico y dietas alternativas, compuestas por silaje de maíz, expeller de soja o girasol, con utilización de urea. Se comprobó que con la incorporación de alimentos voluminosos proveedores de fibra en la dieta, es posible lograr mejores ganancias de peso, con mayor eficiencia, permitiendo acortar el periodo de engorde de los animales, ya que se logra un correcto balance ruminal y mejor aprovechamiento de los alimentos. Se efectuó un análisis económico para comparar la dieta tradicional con las dietas alternativas, determinándose que la inversión necesaria para suministrar esta nueva dieta es viable en el sistema. Se concluye que la incorporación de fibra en las dietas de terminación es una buena práctica para mejorar la eficiencia de utilización del maíz, evitar pérdidas del alimento más costoso y que su implementación requiere de inversiones de poca envergadura.
Materia
Alimentación de los animales
Feedlot
Engorde a corral
Dieta
Fibras
Ganancia de peso
Análisis económico
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5026

id RDUUNC_24da1d99e81750b550f231dd6ac07353
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5026
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentosPerín, Matías GerardoAlimentación de los animalesFeedlotEngorde a corralDietaFibrasGanancia de pesoAnálisis económicoCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017La provisión de fibra es frecuentemente una limitante operativa y económica en dietas de feedlot. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la incorporación de fibra en dietas de terminación con alta proporción de concentrados. Se llevó a cabo en el establecimiento “Basualdo”, ubicado en el departamento Unión, al sudeste de la provincia de Córdoba. La unidad productiva contaba con 200 animales de raza Holando y mestizos, con un peso medio de ingreso de 180 kg y salida a los 360 kg. Se realizaron comparaciones entre la dieta tradicional, compuesta por 90% de grano de maíz y 10% de concentrado proteico y dietas alternativas, compuestas por silaje de maíz, expeller de soja o girasol, con utilización de urea. Se comprobó que con la incorporación de alimentos voluminosos proveedores de fibra en la dieta, es posible lograr mejores ganancias de peso, con mayor eficiencia, permitiendo acortar el periodo de engorde de los animales, ya que se logra un correcto balance ruminal y mejor aprovechamiento de los alimentos. Se efectuó un análisis económico para comparar la dieta tradicional con las dietas alternativas, determinándose que la inversión necesaria para suministrar esta nueva dieta es viable en el sistema. Se concluye que la incorporación de fibra en las dietas de terminación es una buena práctica para mejorar la eficiencia de utilización del maíz, evitar pérdidas del alimento más costoso y que su implementación requiere de inversiones de poca envergadura.Boetto, Graciela Catalina2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5026spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5026Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:19.321Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos
title Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos
spellingShingle Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos
Perín, Matías Gerardo
Alimentación de los animales
Feedlot
Engorde a corral
Dieta
Fibras
Ganancia de peso
Análisis económico
Córdoba
Argentina
title_short Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos
title_full Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos
title_fullStr Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos
title_full_unstemmed Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos
title_sort Efecto de la inclusión de fibra en dietas de terminación sobre la respuesta productiva y la eficiencia de uso de los alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Perín, Matías Gerardo
author Perín, Matías Gerardo
author_facet Perín, Matías Gerardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boetto, Graciela Catalina
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación de los animales
Feedlot
Engorde a corral
Dieta
Fibras
Ganancia de peso
Análisis económico
Córdoba
Argentina
topic Alimentación de los animales
Feedlot
Engorde a corral
Dieta
Fibras
Ganancia de peso
Análisis económico
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
La provisión de fibra es frecuentemente una limitante operativa y económica en dietas de feedlot. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la incorporación de fibra en dietas de terminación con alta proporción de concentrados. Se llevó a cabo en el establecimiento “Basualdo”, ubicado en el departamento Unión, al sudeste de la provincia de Córdoba. La unidad productiva contaba con 200 animales de raza Holando y mestizos, con un peso medio de ingreso de 180 kg y salida a los 360 kg. Se realizaron comparaciones entre la dieta tradicional, compuesta por 90% de grano de maíz y 10% de concentrado proteico y dietas alternativas, compuestas por silaje de maíz, expeller de soja o girasol, con utilización de urea. Se comprobó que con la incorporación de alimentos voluminosos proveedores de fibra en la dieta, es posible lograr mejores ganancias de peso, con mayor eficiencia, permitiendo acortar el periodo de engorde de los animales, ya que se logra un correcto balance ruminal y mejor aprovechamiento de los alimentos. Se efectuó un análisis económico para comparar la dieta tradicional con las dietas alternativas, determinándose que la inversión necesaria para suministrar esta nueva dieta es viable en el sistema. Se concluye que la incorporación de fibra en las dietas de terminación es una buena práctica para mejorar la eficiencia de utilización del maíz, evitar pérdidas del alimento más costoso y que su implementación requiere de inversiones de poca envergadura.
description Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5026
url http://hdl.handle.net/11086/5026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618979291693056
score 13.070432