"Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)

Autores
González Navarro, Constanza
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González Navarro, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
El convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos de la ciudad de Córdoba, data de 1604 fecha en que el obispo del Tucumán, don Fray Fernando de Trejo y Sanabria dio licencia para su establecimiento . El convento de Córdoba perteneció en principio a la provincia dominica de San Lorenzo Mártir de Chile, Tucumán y Río de la Plata (creada en 1586) y, en 1725 pasó a formar parte de la nueva provincia de San Agustín de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay .Si bien como se advierte, la presencia de la orden en la región fue muy temprana, la documentación colonial que ha subsistido es escasa en relación con toda aquélla que corresponde al período independiente. Algunas pérdidas pueden ser atribuidas, en parte, a las numerosas inundaciones que sufrió la ciudad durante el siglo XVII que afectaron el convento; entre ellas, las de 1622 y las de 1671 . No obstante ello, el archivo cordobés cuenta con fuentes de importancia que se inician en el siglo XVI y que tienen el mayor volumen de información para los siglos XVIII, XIX y XX. Las del período colonial consisten esencialmente en testamentos, títulos y papeles sueltos referidos a las propiedades que pasaron a la orden por donación de particulares, libros de cofradías religiosas, constituciones y acuerdos, registros de vesticiones y prioratos, actas capitulares, etc. Una pequeña sinopsis de algunas de las fuentes con las que cuenta este archivo (aunque no todas) puede consultarse en el trabajo del P. Jacinto Carrasco OP. titulado "La fundación de los conventos dominicos en la Argentina" (1982) donde se realiza una síntesis de los primeros pasos de la orden en las distintas provincias argentinas. También Rubén González O.P. ha publicado numerosos trabajos referidos a la historia de la orden en Argentina, donde puede reconocerse documentación importante . Algunas de las fuentes más útiles para el estudio de la sociedad colonial y particularmente de la orden dominica es el grupo de papeles resguardados en el Archivo de los padres dominicos de Córdoba (APDC) en la caja caratulada como "visitas canónicas", que incluye varios tipos de piezas documentales cuyas fechas se ubican entre los años 1754 y 1913. Nosotros dedicaremos especial atención a aquéllas de fines del período colonial (1754-1806).
http://www.cehsegreti.org.ar/centro-estudios-historicos-segreti-publicaciones-detalle.php?id=132
Fil: González Navarro, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
VISITAS CANÓNICAS
DOMINICOS
REGULACIONES
HISTORIOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548860

id RDUUNC_24c9506f39c42edf3f96d039c4416f6e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548860
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)González Navarro, ConstanzaVISITAS CANÓNICASDOMINICOSREGULACIONESHISTORIOGRAFÍAFil: González Navarro, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.El convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos de la ciudad de Córdoba, data de 1604 fecha en que el obispo del Tucumán, don Fray Fernando de Trejo y Sanabria dio licencia para su establecimiento . El convento de Córdoba perteneció en principio a la provincia dominica de San Lorenzo Mártir de Chile, Tucumán y Río de la Plata (creada en 1586) y, en 1725 pasó a formar parte de la nueva provincia de San Agustín de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay .Si bien como se advierte, la presencia de la orden en la región fue muy temprana, la documentación colonial que ha subsistido es escasa en relación con toda aquélla que corresponde al período independiente. Algunas pérdidas pueden ser atribuidas, en parte, a las numerosas inundaciones que sufrió la ciudad durante el siglo XVII que afectaron el convento; entre ellas, las de 1622 y las de 1671 . No obstante ello, el archivo cordobés cuenta con fuentes de importancia que se inician en el siglo XVI y que tienen el mayor volumen de información para los siglos XVIII, XIX y XX. Las del período colonial consisten esencialmente en testamentos, títulos y papeles sueltos referidos a las propiedades que pasaron a la orden por donación de particulares, libros de cofradías religiosas, constituciones y acuerdos, registros de vesticiones y prioratos, actas capitulares, etc. Una pequeña sinopsis de algunas de las fuentes con las que cuenta este archivo (aunque no todas) puede consultarse en el trabajo del P. Jacinto Carrasco OP. titulado "La fundación de los conventos dominicos en la Argentina" (1982) donde se realiza una síntesis de los primeros pasos de la orden en las distintas provincias argentinas. También Rubén González O.P. ha publicado numerosos trabajos referidos a la historia de la orden en Argentina, donde puede reconocerse documentación importante . Algunas de las fuentes más útiles para el estudio de la sociedad colonial y particularmente de la orden dominica es el grupo de papeles resguardados en el Archivo de los padres dominicos de Córdoba (APDC) en la caja caratulada como "visitas canónicas", que incluye varios tipos de piezas documentales cuyas fechas se ubican entre los años 1754 y 1913. Nosotros dedicaremos especial atención a aquéllas de fines del período colonial (1754-1806).http://www.cehsegreti.org.ar/centro-estudios-historicos-segreti-publicaciones-detalle.php?id=132Fil: González Navarro, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Otras Historia y Arqueología2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-45554-7-2http://hdl.handle.net/11086/548860spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548860Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:13.118Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)
title "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)
spellingShingle "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)
González Navarro, Constanza
VISITAS CANÓNICAS
DOMINICOS
REGULACIONES
HISTORIOGRAFÍA
title_short "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)
title_full "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)
title_fullStr "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)
title_full_unstemmed "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)
title_sort "Reparar, jusgar y corregir los excessos". Las Visitas canónicas coloniales del archivo del Convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos (1754-1806)
dc.creator.none.fl_str_mv González Navarro, Constanza
author González Navarro, Constanza
author_facet González Navarro, Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VISITAS CANÓNICAS
DOMINICOS
REGULACIONES
HISTORIOGRAFÍA
topic VISITAS CANÓNICAS
DOMINICOS
REGULACIONES
HISTORIOGRAFÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González Navarro, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
El convento de Santa Catalina de Sena de los padres Dominicos de la ciudad de Córdoba, data de 1604 fecha en que el obispo del Tucumán, don Fray Fernando de Trejo y Sanabria dio licencia para su establecimiento . El convento de Córdoba perteneció en principio a la provincia dominica de San Lorenzo Mártir de Chile, Tucumán y Río de la Plata (creada en 1586) y, en 1725 pasó a formar parte de la nueva provincia de San Agustín de Buenos Aires, Tucumán y Paraguay .Si bien como se advierte, la presencia de la orden en la región fue muy temprana, la documentación colonial que ha subsistido es escasa en relación con toda aquélla que corresponde al período independiente. Algunas pérdidas pueden ser atribuidas, en parte, a las numerosas inundaciones que sufrió la ciudad durante el siglo XVII que afectaron el convento; entre ellas, las de 1622 y las de 1671 . No obstante ello, el archivo cordobés cuenta con fuentes de importancia que se inician en el siglo XVI y que tienen el mayor volumen de información para los siglos XVIII, XIX y XX. Las del período colonial consisten esencialmente en testamentos, títulos y papeles sueltos referidos a las propiedades que pasaron a la orden por donación de particulares, libros de cofradías religiosas, constituciones y acuerdos, registros de vesticiones y prioratos, actas capitulares, etc. Una pequeña sinopsis de algunas de las fuentes con las que cuenta este archivo (aunque no todas) puede consultarse en el trabajo del P. Jacinto Carrasco OP. titulado "La fundación de los conventos dominicos en la Argentina" (1982) donde se realiza una síntesis de los primeros pasos de la orden en las distintas provincias argentinas. También Rubén González O.P. ha publicado numerosos trabajos referidos a la historia de la orden en Argentina, donde puede reconocerse documentación importante . Algunas de las fuentes más útiles para el estudio de la sociedad colonial y particularmente de la orden dominica es el grupo de papeles resguardados en el Archivo de los padres dominicos de Córdoba (APDC) en la caja caratulada como "visitas canónicas", que incluye varios tipos de piezas documentales cuyas fechas se ubican entre los años 1754 y 1913. Nosotros dedicaremos especial atención a aquéllas de fines del período colonial (1754-1806).
http://www.cehsegreti.org.ar/centro-estudios-historicos-segreti-publicaciones-detalle.php?id=132
Fil: González Navarro, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: González Navarro, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-45554-7-2
http://hdl.handle.net/11086/548860
identifier_str_mv 978-987-45554-7-2
url http://hdl.handle.net/11086/548860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143414798647296
score 12.711113