Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021

Autores
Cabrera, Heber Darío
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Disderi, Judith A.
Martin, Sandra Gisela
https://orcid.org/0009-0007-4551-7790
Descripción
Fil: Cabrera, Heber Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
El presente trabajo pretende analizar el proceso de implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) Digibepé en bibliotecas populares (BBPP) de la ciudad de Córdoba en el período 2010-2021. Para ello, en primer lugar, se realizó un análisis de la situación y la evolución de la implementación identificando cómo ha sido el proceso de adhesión al Plan de Inclusión Digital a lo largo de los años. Posteriormente mediante un análisis informétrico se identificó el nivel de uso del sistema y luego se analizaron las consultas reportadas en base al sistema de tickets. Finalmente, se consultó a los miembros de las BBPP y al personal de soporte técnico acerca de las dificultades, asistencias requeridas, capacitaciones realizadas, cambios, beneficios y desafíos presentados en el proceso de implementación y uso del sistema. Se concluye que tanto a nivel país, como provincial y local se visualizan altos porcentajes de adhesión al Digibepé. Se identifica que la mayor incorporación de bibliotecas se dió entre los años 2010, fecha de inicio del proyecto con bibliotecas piloto y el año 2014. Coincide con los años de mayor impulso en la implementación. El SIGB es usado preferiblemente para mantener el catálogo en línea actualizado y no tanto para el registro del préstamo y su consecuente devolución. Entre las asistencias, se puede identificar que las referidas al módulo de catalogación son las más importantes. Lo que motiva el poco uso del sistema, es la escasez de personal para aprender a utilizarlo como principal razón. El alto nivel de aceptación, demuestra el éxito de este plan desde que entró en vigencia y la necesidad de contar con un SIGB actualizado, moderno y en el cual se rescata su potencial y lo mucho que se puede mejorar si se incorpora plenamente.
Fil: Cabrera, Heber Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
Materia
PLAN NACIONAL
INCLUSIÓN DIGITAL
BIBLIOTECAS POPULARES
CONABIP
DIGIBEPÉ
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA
SOFTWARE LIBRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547695

id RDUUNC_24509928b48a931aecaeb351e496317e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547695
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021Cabrera, Heber DaríoPLAN NACIONALINCLUSIÓN DIGITALBIBLIOTECAS POPULARESCONABIPDIGIBEPÉSISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BIBLIOTECARIASOFTWARE LIBREFil: Cabrera, Heber Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.El presente trabajo pretende analizar el proceso de implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) Digibepé en bibliotecas populares (BBPP) de la ciudad de Córdoba en el período 2010-2021. Para ello, en primer lugar, se realizó un análisis de la situación y la evolución de la implementación identificando cómo ha sido el proceso de adhesión al Plan de Inclusión Digital a lo largo de los años. Posteriormente mediante un análisis informétrico se identificó el nivel de uso del sistema y luego se analizaron las consultas reportadas en base al sistema de tickets. Finalmente, se consultó a los miembros de las BBPP y al personal de soporte técnico acerca de las dificultades, asistencias requeridas, capacitaciones realizadas, cambios, beneficios y desafíos presentados en el proceso de implementación y uso del sistema. Se concluye que tanto a nivel país, como provincial y local se visualizan altos porcentajes de adhesión al Digibepé. Se identifica que la mayor incorporación de bibliotecas se dió entre los años 2010, fecha de inicio del proyecto con bibliotecas piloto y el año 2014. Coincide con los años de mayor impulso en la implementación. El SIGB es usado preferiblemente para mantener el catálogo en línea actualizado y no tanto para el registro del préstamo y su consecuente devolución. Entre las asistencias, se puede identificar que las referidas al módulo de catalogación son las más importantes. Lo que motiva el poco uso del sistema, es la escasez de personal para aprender a utilizarlo como principal razón. El alto nivel de aceptación, demuestra el éxito de este plan desde que entró en vigencia y la necesidad de contar con un SIGB actualizado, moderno y en el cual se rescata su potencial y lo mucho que se puede mejorar si se incorpora plenamente.Fil: Cabrera, Heber Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.Disderi, Judith A.Martin, Sandra Giselahttps://orcid.org/0009-0007-4551-77902023-04-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547695spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547695Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:17.821Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021
title Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021
spellingShingle Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021
Cabrera, Heber Darío
PLAN NACIONAL
INCLUSIÓN DIGITAL
BIBLIOTECAS POPULARES
CONABIP
DIGIBEPÉ
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA
SOFTWARE LIBRE
title_short Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021
title_full Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021
title_fullStr Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021
title_full_unstemmed Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021
title_sort Análisis de la implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Digibepé en bibliotecas populares de la ciudad de Córdoba 2010-2021
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Heber Darío
author Cabrera, Heber Darío
author_facet Cabrera, Heber Darío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Disderi, Judith A.
Martin, Sandra Gisela
https://orcid.org/0009-0007-4551-7790
dc.subject.none.fl_str_mv PLAN NACIONAL
INCLUSIÓN DIGITAL
BIBLIOTECAS POPULARES
CONABIP
DIGIBEPÉ
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA
SOFTWARE LIBRE
topic PLAN NACIONAL
INCLUSIÓN DIGITAL
BIBLIOTECAS POPULARES
CONABIP
DIGIBEPÉ
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BIBLIOTECARIA
SOFTWARE LIBRE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cabrera, Heber Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
El presente trabajo pretende analizar el proceso de implementación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) Digibepé en bibliotecas populares (BBPP) de la ciudad de Córdoba en el período 2010-2021. Para ello, en primer lugar, se realizó un análisis de la situación y la evolución de la implementación identificando cómo ha sido el proceso de adhesión al Plan de Inclusión Digital a lo largo de los años. Posteriormente mediante un análisis informétrico se identificó el nivel de uso del sistema y luego se analizaron las consultas reportadas en base al sistema de tickets. Finalmente, se consultó a los miembros de las BBPP y al personal de soporte técnico acerca de las dificultades, asistencias requeridas, capacitaciones realizadas, cambios, beneficios y desafíos presentados en el proceso de implementación y uso del sistema. Se concluye que tanto a nivel país, como provincial y local se visualizan altos porcentajes de adhesión al Digibepé. Se identifica que la mayor incorporación de bibliotecas se dió entre los años 2010, fecha de inicio del proyecto con bibliotecas piloto y el año 2014. Coincide con los años de mayor impulso en la implementación. El SIGB es usado preferiblemente para mantener el catálogo en línea actualizado y no tanto para el registro del préstamo y su consecuente devolución. Entre las asistencias, se puede identificar que las referidas al módulo de catalogación son las más importantes. Lo que motiva el poco uso del sistema, es la escasez de personal para aprender a utilizarlo como principal razón. El alto nivel de aceptación, demuestra el éxito de este plan desde que entró en vigencia y la necesidad de contar con un SIGB actualizado, moderno y en el cual se rescata su potencial y lo mucho que se puede mejorar si se incorpora plenamente.
Fil: Cabrera, Heber Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
description Fil: Cabrera, Heber Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Bibliotecología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547695
url http://hdl.handle.net/11086/547695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143379461636096
score 12.712165