Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente
- Autores
- Lassaga, María Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamburini, Daniela
Quiroga, Verónica - Descripción
- Fil: Lassaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
La Reserva Natural de La Defensa La Calera es un área protegida creada en 2009 colindante al este a la Ciudad de Córdoba, Argentina. Posee importancia de conservación ya que protege las cuencas hídricas del Río Primero y una porción del chaco serrano con su flora y su fauna asociada. En este estudio, realizado en el período de mayo a octubre de 2018, se estudió la composición de la comunidad de mamíferos de la Reserva. Se dividió el área de muestreo en tres unidades ambientales: Bosque conservado, Bosque intermedio y Área degradada. Los resultados indicaron la presencia de ocho especies de mamíferos silvestres, siendo uno de ellos exótico, la liebre (Lepus europaeus). El zorro gris (Lycalopex gymnocercus) fue la especie que tuvo las mayores tasas de captura y apareció en las tres unidades ambientales. También se registró la presencia de tres especies categorizadas como Vulnerables para Córdoba: la corzuela parda (Subulo gouazoubira), el gato montés (Leopardus geoffroyi) y el puma (Puma concolor). Se corrieron modelos de ocupación para tres especies: zorro, zorrino (Conepatus chinga) y liebre, no encontrándose diferencias significativas entre las covariables elegidas para cada especie en los modelos. Para las especies con más de 10 registros se evaluaron los patrones de actividad. En cuatro de las cinco especies evaluadas, se observó entre un 57% y un 85% de registros durante la noche. Solo en el caso del piche llorón (Chaetophractus vellerosus) se obtuvo una mayor cantidad de registros durante el día (70%). Se registró la presencia de animales domésticos (vaca, caballo, cabra y perro), así como de personas realizando distintas actividades. Entre los animales domésticos, la vaca mostró las mayores tasas de captura. Es de suma importancia continuar con los muestreos y regular las actividades que se hacen en la Reserva para garantizar la protección a perpetuidad de este ambiente.
Fil: Lassaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Mamíferos silvestres
Lepus europaeus
Lycalopex gymnocercus
Subulo gouazoubira
Leopardus geoffroyi
Puma concolor
Chaetophractus vellerosus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547618
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_24408cfa4bf71fce61634a396168a5ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547618 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambienteLassaga, María VictoriaMamíferos silvestresLepus europaeusLycalopex gymnocercusSubulo gouazoubiraLeopardus geoffroyiPuma concolorChaetophractus vellerosusFil: Lassaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.La Reserva Natural de La Defensa La Calera es un área protegida creada en 2009 colindante al este a la Ciudad de Córdoba, Argentina. Posee importancia de conservación ya que protege las cuencas hídricas del Río Primero y una porción del chaco serrano con su flora y su fauna asociada. En este estudio, realizado en el período de mayo a octubre de 2018, se estudió la composición de la comunidad de mamíferos de la Reserva. Se dividió el área de muestreo en tres unidades ambientales: Bosque conservado, Bosque intermedio y Área degradada. Los resultados indicaron la presencia de ocho especies de mamíferos silvestres, siendo uno de ellos exótico, la liebre (Lepus europaeus). El zorro gris (Lycalopex gymnocercus) fue la especie que tuvo las mayores tasas de captura y apareció en las tres unidades ambientales. También se registró la presencia de tres especies categorizadas como Vulnerables para Córdoba: la corzuela parda (Subulo gouazoubira), el gato montés (Leopardus geoffroyi) y el puma (Puma concolor). Se corrieron modelos de ocupación para tres especies: zorro, zorrino (Conepatus chinga) y liebre, no encontrándose diferencias significativas entre las covariables elegidas para cada especie en los modelos. Para las especies con más de 10 registros se evaluaron los patrones de actividad. En cuatro de las cinco especies evaluadas, se observó entre un 57% y un 85% de registros durante la noche. Solo en el caso del piche llorón (Chaetophractus vellerosus) se obtuvo una mayor cantidad de registros durante el día (70%). Se registró la presencia de animales domésticos (vaca, caballo, cabra y perro), así como de personas realizando distintas actividades. Entre los animales domésticos, la vaca mostró las mayores tasas de captura. Es de suma importancia continuar con los muestreos y regular las actividades que se hacen en la Reserva para garantizar la protección a perpetuidad de este ambiente.Fil: Lassaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Tamburini, DanielaQuiroga, Verónica2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547618spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547618Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:14.118Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente |
title |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente |
spellingShingle |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente Lassaga, María Victoria Mamíferos silvestres Lepus europaeus Lycalopex gymnocercus Subulo gouazoubira Leopardus geoffroyi Puma concolor Chaetophractus vellerosus |
title_short |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente |
title_full |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente |
title_fullStr |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente |
title_full_unstemmed |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente |
title_sort |
Relevamiento del ensamble de medianos y grandes mamíferos de la Reserva Natural de la Defensa La Calera (Córdoba): composición y uso del ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lassaga, María Victoria |
author |
Lassaga, María Victoria |
author_facet |
Lassaga, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamburini, Daniela Quiroga, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mamíferos silvestres Lepus europaeus Lycalopex gymnocercus Subulo gouazoubira Leopardus geoffroyi Puma concolor Chaetophractus vellerosus |
topic |
Mamíferos silvestres Lepus europaeus Lycalopex gymnocercus Subulo gouazoubira Leopardus geoffroyi Puma concolor Chaetophractus vellerosus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lassaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. La Reserva Natural de La Defensa La Calera es un área protegida creada en 2009 colindante al este a la Ciudad de Córdoba, Argentina. Posee importancia de conservación ya que protege las cuencas hídricas del Río Primero y una porción del chaco serrano con su flora y su fauna asociada. En este estudio, realizado en el período de mayo a octubre de 2018, se estudió la composición de la comunidad de mamíferos de la Reserva. Se dividió el área de muestreo en tres unidades ambientales: Bosque conservado, Bosque intermedio y Área degradada. Los resultados indicaron la presencia de ocho especies de mamíferos silvestres, siendo uno de ellos exótico, la liebre (Lepus europaeus). El zorro gris (Lycalopex gymnocercus) fue la especie que tuvo las mayores tasas de captura y apareció en las tres unidades ambientales. También se registró la presencia de tres especies categorizadas como Vulnerables para Córdoba: la corzuela parda (Subulo gouazoubira), el gato montés (Leopardus geoffroyi) y el puma (Puma concolor). Se corrieron modelos de ocupación para tres especies: zorro, zorrino (Conepatus chinga) y liebre, no encontrándose diferencias significativas entre las covariables elegidas para cada especie en los modelos. Para las especies con más de 10 registros se evaluaron los patrones de actividad. En cuatro de las cinco especies evaluadas, se observó entre un 57% y un 85% de registros durante la noche. Solo en el caso del piche llorón (Chaetophractus vellerosus) se obtuvo una mayor cantidad de registros durante el día (70%). Se registró la presencia de animales domésticos (vaca, caballo, cabra y perro), así como de personas realizando distintas actividades. Entre los animales domésticos, la vaca mostró las mayores tasas de captura. Es de suma importancia continuar con los muestreos y regular las actividades que se hacen en la Reserva para garantizar la protección a perpetuidad de este ambiente. Fil: Lassaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: Lassaga, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547618 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143394553790464 |
score |
12.712165 |