Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba

Autores
Rodríguez, Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
En Córdoba la incorporación de mujeres al oficio policial sucede en 1964 a través de la Brigada Femenina (aún en funcionamiento). Las tareas operativas que se les atribuyeron implicaban prácticas de cuidado que eran “adecuadas” para ellas. Esto construye un sentido de lo “femenino” apartado de los varones y limitado espacialmente. A pesar del tiempo transcurrido, varias entrevistadas señalan la “preferencia” de tareas administrativas, comunitarias y alejadas de las prácticas violentas. Sin embargo, la presencia de mujeres disminuye en los espacios operativos y casi desaparece en los puestos de mando, limitándose a cargos de cuidado de la institución o a víctimas. La ponencia buscará preguntarse por el alcance y las implicaciones de esta división desigual de las tareas de cuidado y los modos en que ejercen la autoridad las mujeres. Así plantear lineamientos para investigar los procesos de profesionalización de las mujeres policías, explorando cómo el género, y también la sexualidad y las emociones, intervienen en las relaciones de la subordinación y autoridad.
Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Policía
Autoridad
Profesionalización
Mujeres
Subordinación
Género
Córdoba
Brigada Femenina
Sexualidad
Emociones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16295

id RDUUNC_2373f781fb11612634064812b0d5e2d5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16295
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de CórdobaRodríguez, FlorenciaPolicíaAutoridadProfesionalizaciónMujeresSubordinaciónGéneroCórdobaBrigada FemeninaSexualidadEmocionesFil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Rodríguez, Florencia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.En Córdoba la incorporación de mujeres al oficio policial sucede en 1964 a través de la Brigada Femenina (aún en funcionamiento). Las tareas operativas que se les atribuyeron implicaban prácticas de cuidado que eran “adecuadas” para ellas. Esto construye un sentido de lo “femenino” apartado de los varones y limitado espacialmente. A pesar del tiempo transcurrido, varias entrevistadas señalan la “preferencia” de tareas administrativas, comunitarias y alejadas de las prácticas violentas. Sin embargo, la presencia de mujeres disminuye en los espacios operativos y casi desaparece en los puestos de mando, limitándose a cargos de cuidado de la institución o a víctimas. La ponencia buscará preguntarse por el alcance y las implicaciones de esta división desigual de las tareas de cuidado y los modos en que ejercen la autoridad las mujeres. Así plantear lineamientos para investigar los procesos de profesionalización de las mujeres policías, explorando cómo el género, y también la sexualidad y las emociones, intervienen en las relaciones de la subordinación y autoridad.Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Rodríguez, Florencia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16295spa11086/14318info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16295Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:22.59Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba
title Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba
spellingShingle Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba
Rodríguez, Florencia
Policía
Autoridad
Profesionalización
Mujeres
Subordinación
Género
Córdoba
Brigada Femenina
Sexualidad
Emociones
title_short Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba
title_full Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba
title_fullStr Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba
title_full_unstemmed Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba
title_sort Subordinación y autoridad en la profesionalización de las mujeres en la Policía de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Florencia
author Rodríguez, Florencia
author_facet Rodríguez, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Policía
Autoridad
Profesionalización
Mujeres
Subordinación
Género
Córdoba
Brigada Femenina
Sexualidad
Emociones
topic Policía
Autoridad
Profesionalización
Mujeres
Subordinación
Género
Córdoba
Brigada Femenina
Sexualidad
Emociones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
En Córdoba la incorporación de mujeres al oficio policial sucede en 1964 a través de la Brigada Femenina (aún en funcionamiento). Las tareas operativas que se les atribuyeron implicaban prácticas de cuidado que eran “adecuadas” para ellas. Esto construye un sentido de lo “femenino” apartado de los varones y limitado espacialmente. A pesar del tiempo transcurrido, varias entrevistadas señalan la “preferencia” de tareas administrativas, comunitarias y alejadas de las prácticas violentas. Sin embargo, la presencia de mujeres disminuye en los espacios operativos y casi desaparece en los puestos de mando, limitándose a cargos de cuidado de la institución o a víctimas. La ponencia buscará preguntarse por el alcance y las implicaciones de esta división desigual de las tareas de cuidado y los modos en que ejercen la autoridad las mujeres. Así plantear lineamientos para investigar los procesos de profesionalización de las mujeres policías, explorando cómo el género, y también la sexualidad y las emociones, intervienen en las relaciones de la subordinación y autoridad.
Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Fil: Rodríguez, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16295
url http://hdl.handle.net/11086/16295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/14318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899956432896
score 13.070432