Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era
- Autores
- Molar, Rocío María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molar, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El problema que estructura este trabajo gira en torno a la producción agrícola y su relación con la trayectoria de vida de los alimentos vegetales utilizados por las sociedades aldeanas que habitaron el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era. El estudio de prácticas agrícolas y configuraciones materiales mediante las cuales los alimentos vegetales fueron producidos, resulta una herramienta propicia para abordar los principios estructurantes que atravesaron a esos grupos, así como las estrategias de los agentes y sus transformaciones en el tiempo.Con los objetivos específicos de definir las formas en las que el paisaje fue construido y aprovechado con fines agrícolas, identificar las especies vegetales producidas y analizar contextos, escalas y relaciones implicadas en su producción, se realizó un análisis contextual de estructuras agrícolas de los sitios La Bolsa 1 y Carapunco 1. Los estudios realizados hasta el momento permiten visualizar las distintas estrategias que los campesinos desarrollaron para modificar el terreno con fines agrícolas, lo cual permitió el cultivo de de productos domesticados como maíz (Zea mays), zapallo (Cucurbita sp) y poroto (Fabaceae). La fragmentación de las parcelas de cultivo, su dispersión y relación de contigüidad con unidades residenciales posibilita plantear que la producción de vegetales contribuyó a la reproducción de unidades domésticas con cierto grado de autonomía, vinculadas en colectivos mayores mediante la prosecución de actividades productivas específicas.
Fil: Molar, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Arqueología - Materia
-
ALIMENTOS VEGETALES
PRODUCCIÓN
TAFÍ DEL VALLE
PRIMER MILENIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24884
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_214ed8a6bf528a25e4002746dfef73b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24884 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la EraMolar, Rocío MaríaALIMENTOS VEGETALESPRODUCCIÓNTAFÍ DEL VALLEPRIMER MILENIOFil: Molar, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.El problema que estructura este trabajo gira en torno a la producción agrícola y su relación con la trayectoria de vida de los alimentos vegetales utilizados por las sociedades aldeanas que habitaron el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era. El estudio de prácticas agrícolas y configuraciones materiales mediante las cuales los alimentos vegetales fueron producidos, resulta una herramienta propicia para abordar los principios estructurantes que atravesaron a esos grupos, así como las estrategias de los agentes y sus transformaciones en el tiempo.Con los objetivos específicos de definir las formas en las que el paisaje fue construido y aprovechado con fines agrícolas, identificar las especies vegetales producidas y analizar contextos, escalas y relaciones implicadas en su producción, se realizó un análisis contextual de estructuras agrícolas de los sitios La Bolsa 1 y Carapunco 1. Los estudios realizados hasta el momento permiten visualizar las distintas estrategias que los campesinos desarrollaron para modificar el terreno con fines agrícolas, lo cual permitió el cultivo de de productos domesticados como maíz (Zea mays), zapallo (Cucurbita sp) y poroto (Fabaceae). La fragmentación de las parcelas de cultivo, su dispersión y relación de contigüidad con unidades residenciales posibilita plantear que la producción de vegetales contribuyó a la reproducción de unidades domésticas con cierto grado de autonomía, vinculadas en colectivos mayores mediante la prosecución de actividades productivas específicas.Fil: Molar, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Arqueología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24884spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24884Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:14.603Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era |
title |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era |
spellingShingle |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era Molar, Rocío María ALIMENTOS VEGETALES PRODUCCIÓN TAFÍ DEL VALLE PRIMER MILENIO |
title_short |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era |
title_full |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era |
title_fullStr |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era |
title_full_unstemmed |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era |
title_sort |
Historia de vida de los alimentos: producción de vegetales en el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molar, Rocío María |
author |
Molar, Rocío María |
author_facet |
Molar, Rocío María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALIMENTOS VEGETALES PRODUCCIÓN TAFÍ DEL VALLE PRIMER MILENIO |
topic |
ALIMENTOS VEGETALES PRODUCCIÓN TAFÍ DEL VALLE PRIMER MILENIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molar, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. El problema que estructura este trabajo gira en torno a la producción agrícola y su relación con la trayectoria de vida de los alimentos vegetales utilizados por las sociedades aldeanas que habitaron el Valle de Tafí en el primer milenio de la Era. El estudio de prácticas agrícolas y configuraciones materiales mediante las cuales los alimentos vegetales fueron producidos, resulta una herramienta propicia para abordar los principios estructurantes que atravesaron a esos grupos, así como las estrategias de los agentes y sus transformaciones en el tiempo.Con los objetivos específicos de definir las formas en las que el paisaje fue construido y aprovechado con fines agrícolas, identificar las especies vegetales producidas y analizar contextos, escalas y relaciones implicadas en su producción, se realizó un análisis contextual de estructuras agrícolas de los sitios La Bolsa 1 y Carapunco 1. Los estudios realizados hasta el momento permiten visualizar las distintas estrategias que los campesinos desarrollaron para modificar el terreno con fines agrícolas, lo cual permitió el cultivo de de productos domesticados como maíz (Zea mays), zapallo (Cucurbita sp) y poroto (Fabaceae). La fragmentación de las parcelas de cultivo, su dispersión y relación de contigüidad con unidades residenciales posibilita plantear que la producción de vegetales contribuyó a la reproducción de unidades domésticas con cierto grado de autonomía, vinculadas en colectivos mayores mediante la prosecución de actividades productivas específicas. Fil: Molar, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Arqueología |
description |
Fil: Molar, Rocío María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24884 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618950321635328 |
score |
13.070432 |