La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020
- Autores
- Ávalos, Pablo Darío
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peralta, Carolina
Liborio, Miriam - Descripción
- Tesis de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional.
Fil: Ávalos, Pablo Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ávalos, Pablo Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de Vivienda y el Hábitat; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La presente tesis de maestría estudia la producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado, los agentes intervinientes y las estrategias desplegadas. El principal objetivo es explicar que esta producción es resultante de las estrategias desarrolladas por agentes privados y públicos para la reproducción ampliada de capital. A partir del análisis empírico de la producción en Córdoba, Argentina, durante los años 2001 a 2020. La hipótesis de investigación refiere que la producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado emerge como resultado de la reestructuración socio-económica global, incorpora diversos agentes y nuevos roles, cuyas estrategias buscan la reproducción ampliada del capital económico, a través de operaciones de diferenciación entre la oferta y la demanda. Se desarrolló una metodología cualitativa y cuantitativa, con la técnica del cartografiado arquitectónico-urbano, y entrevistas a referentes claves. Se analizaron indicadores del suelo urbano y del espacio construido. Las conclusiones verifican los objetivos y las hipótesis planteadas. Las conclusiones indican que el Estado a partir de sus diferentes estrategias como emisión de normativa, adecuación o flexibilización de la misma, entre otros, facilitaron y favorecieron la mejora de aspectos externos del suelo urbano e incidieron en los aumentos de precios de suelo y de vivienda. En tanto las empresas despliegan estrategias de valorización económica por medio del diseño y la arquitectura, asistidas por herramientas de mercadotecnia y marketing a demanda de altos niveles económicos para la reproducción del capital y el aumento de las ganancias. A la vez utilizan su capital social económico y simbólico para ejercer poder sobre otros agentes y conseguir mayor producción y rentabilidades, en muchos casos en contra del beneficio social y colectivo.
Fil: Ávalos, Pablo Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ávalos, Pablo Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de Vivienda y el Hábitat; Argentina.
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Vivienda colectiva
Vivienda de perímetro cerrado
Mercado inmobiliario
Córdoba (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_20a1aa585bd01d04f5aa4bdedc1a3f38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30136 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020Ávalos, Pablo DaríoVivienda colectivaVivienda de perímetro cerradoMercado inmobiliarioCórdoba (Argentina)Tesis de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional.Fil: Ávalos, Pablo Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ávalos, Pablo Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de Vivienda y el Hábitat; Argentina.Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.La presente tesis de maestría estudia la producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado, los agentes intervinientes y las estrategias desplegadas. El principal objetivo es explicar que esta producción es resultante de las estrategias desarrolladas por agentes privados y públicos para la reproducción ampliada de capital. A partir del análisis empírico de la producción en Córdoba, Argentina, durante los años 2001 a 2020. La hipótesis de investigación refiere que la producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado emerge como resultado de la reestructuración socio-económica global, incorpora diversos agentes y nuevos roles, cuyas estrategias buscan la reproducción ampliada del capital económico, a través de operaciones de diferenciación entre la oferta y la demanda. Se desarrolló una metodología cualitativa y cuantitativa, con la técnica del cartografiado arquitectónico-urbano, y entrevistas a referentes claves. Se analizaron indicadores del suelo urbano y del espacio construido. Las conclusiones verifican los objetivos y las hipótesis planteadas. Las conclusiones indican que el Estado a partir de sus diferentes estrategias como emisión de normativa, adecuación o flexibilización de la misma, entre otros, facilitaron y favorecieron la mejora de aspectos externos del suelo urbano e incidieron en los aumentos de precios de suelo y de vivienda. En tanto las empresas despliegan estrategias de valorización económica por medio del diseño y la arquitectura, asistidas por herramientas de mercadotecnia y marketing a demanda de altos niveles económicos para la reproducción del capital y el aumento de las ganancias. A la vez utilizan su capital social económico y simbólico para ejercer poder sobre otros agentes y conseguir mayor producción y rentabilidades, en muchos casos en contra del beneficio social y colectivo.Fil: Ávalos, Pablo Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ávalos, Pablo Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de Vivienda y el Hábitat; Argentina.Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Peralta, CarolinaLiborio, Miriam2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30136spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30136Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:21.312Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020 |
title |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020 |
spellingShingle |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020 Ávalos, Pablo Darío Vivienda colectiva Vivienda de perímetro cerrado Mercado inmobiliario Córdoba (Argentina) |
title_short |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020 |
title_full |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020 |
title_fullStr |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020 |
title_full_unstemmed |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020 |
title_sort |
La producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado : agentes y estrategias : Córdoba, Argentina 2001-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávalos, Pablo Darío |
author |
Ávalos, Pablo Darío |
author_facet |
Ávalos, Pablo Darío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peralta, Carolina Liborio, Miriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vivienda colectiva Vivienda de perímetro cerrado Mercado inmobiliario Córdoba (Argentina) |
topic |
Vivienda colectiva Vivienda de perímetro cerrado Mercado inmobiliario Córdoba (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional. Fil: Ávalos, Pablo Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Ávalos, Pablo Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de Vivienda y el Hábitat; Argentina. Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. La presente tesis de maestría estudia la producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado, los agentes intervinientes y las estrategias desplegadas. El principal objetivo es explicar que esta producción es resultante de las estrategias desarrolladas por agentes privados y públicos para la reproducción ampliada de capital. A partir del análisis empírico de la producción en Córdoba, Argentina, durante los años 2001 a 2020. La hipótesis de investigación refiere que la producción de vivienda colectiva de perímetro cerrado emerge como resultado de la reestructuración socio-económica global, incorpora diversos agentes y nuevos roles, cuyas estrategias buscan la reproducción ampliada del capital económico, a través de operaciones de diferenciación entre la oferta y la demanda. Se desarrolló una metodología cualitativa y cuantitativa, con la técnica del cartografiado arquitectónico-urbano, y entrevistas a referentes claves. Se analizaron indicadores del suelo urbano y del espacio construido. Las conclusiones verifican los objetivos y las hipótesis planteadas. Las conclusiones indican que el Estado a partir de sus diferentes estrategias como emisión de normativa, adecuación o flexibilización de la misma, entre otros, facilitaron y favorecieron la mejora de aspectos externos del suelo urbano e incidieron en los aumentos de precios de suelo y de vivienda. En tanto las empresas despliegan estrategias de valorización económica por medio del diseño y la arquitectura, asistidas por herramientas de mercadotecnia y marketing a demanda de altos niveles económicos para la reproducción del capital y el aumento de las ganancias. A la vez utilizan su capital social económico y simbólico para ejercer poder sobre otros agentes y conseguir mayor producción y rentabilidades, en muchos casos en contra del beneficio social y colectivo. Fil: Ávalos, Pablo Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Ávalos, Pablo Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación de Vivienda y el Hábitat; Argentina. Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Tesis de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30136 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349676874956800 |
score |
13.13397 |