La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19
- Autores
- Labate, Constanza
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Labate, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Este artículo tiene la pretensión de lograr un aporte significativo en torno a algunos límites y desafíos actuales, en el contexto de la pandemia del COVID-19, que atraviesan la enseñanza de las Ciencias Sociales, en general, y de la Historia, en particular. Para ello, es imperante rescatar algunas problemáticas y debates que se dieron como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), pero también —y sobre todo—, que están íntimamente ligados a algunas concepciones, presupuestos, imaginarios y experiencias sociales y políticas arraigadas en la sociedad argentina del siglo XXI. Es decir, se nos impone rescatar algunas categorías que en la actualidad están siendo puestas en debate por algunos sectores sociales; desnaturalizarlas y repensarlas al calor de esta contingencia. Para ello, debemos indagar qué aportes podemos hacer desde nuestro lugar como docentes y trazar una relación entre el pasado y el presente de estos conceptos y categorías. Estos últimos, hoy, caen fácilmente en un anacronismo sintomático en una sociedad que sufre la sobreinformación y manipulación constante de algunas experiencias históricas, que dejan entrever una vuelta atrás de ciertas representaciones político- sociales fundamentales para la historia reciente argentina. En ese sentido, proponemos reflexionar sobre algunos ¿falsos? debates que son propiciados en los medios de comunicación y que, a nuestro entender, dificultan la enseñanza de la Ciencias Sociales y, en particular, de la Historia; pero que, a su vez, son una posibilidad para que, desde nuestras prácticas docentes, podamos invitar a nuestros estudiantes a problematizar dichos conceptos y relacionarlos con otros conocimientos adquiridos a lo largo de su formación. De este modo, será posible reconstruir una mirada analítica, crítica e integral del contexto pandémico actual en Argentina, pero también en el resto del mundo.
Fil: Labate, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Enseñanza
Ciencias Sociales
Historia
Docentes
Estudiantes
Sobreinformación
Mediador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19743
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_205305c3718a4d04f17ca45506910773 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19743 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19Labate, ConstanzaCovid 19PandemiaAislamiento Social Preventivo y ObligatorioEnseñanzaCiencias SocialesHistoriaDocentesEstudiantesSobreinformaciónMediadorFil: Labate, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Este artículo tiene la pretensión de lograr un aporte significativo en torno a algunos límites y desafíos actuales, en el contexto de la pandemia del COVID-19, que atraviesan la enseñanza de las Ciencias Sociales, en general, y de la Historia, en particular. Para ello, es imperante rescatar algunas problemáticas y debates que se dieron como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), pero también —y sobre todo—, que están íntimamente ligados a algunas concepciones, presupuestos, imaginarios y experiencias sociales y políticas arraigadas en la sociedad argentina del siglo XXI. Es decir, se nos impone rescatar algunas categorías que en la actualidad están siendo puestas en debate por algunos sectores sociales; desnaturalizarlas y repensarlas al calor de esta contingencia. Para ello, debemos indagar qué aportes podemos hacer desde nuestro lugar como docentes y trazar una relación entre el pasado y el presente de estos conceptos y categorías. Estos últimos, hoy, caen fácilmente en un anacronismo sintomático en una sociedad que sufre la sobreinformación y manipulación constante de algunas experiencias históricas, que dejan entrever una vuelta atrás de ciertas representaciones político- sociales fundamentales para la historia reciente argentina. En ese sentido, proponemos reflexionar sobre algunos ¿falsos? debates que son propiciados en los medios de comunicación y que, a nuestro entender, dificultan la enseñanza de la Ciencias Sociales y, en particular, de la Historia; pero que, a su vez, son una posibilidad para que, desde nuestras prácticas docentes, podamos invitar a nuestros estudiantes a problematizar dichos conceptos y relacionarlos con otros conocimientos adquiridos a lo largo de su formación. De este modo, será posible reconstruir una mirada analítica, crítica e integral del contexto pandémico actual en Argentina, pero también en el resto del mundo.Fil: Labate, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1614-6http://hdl.handle.net/11086/19743https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19743Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:36.371Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19 |
| title |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19 |
| spellingShingle |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19 Labate, Constanza Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Enseñanza Ciencias Sociales Historia Docentes Estudiantes Sobreinformación Mediador |
| title_short |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19 |
| title_full |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19 |
| title_fullStr |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19 |
| title_sort |
La enseñanza de la Historia durante la pandemia COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Labate, Constanza |
| author |
Labate, Constanza |
| author_facet |
Labate, Constanza |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Enseñanza Ciencias Sociales Historia Docentes Estudiantes Sobreinformación Mediador |
| topic |
Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Enseñanza Ciencias Sociales Historia Docentes Estudiantes Sobreinformación Mediador |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Labate, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Este artículo tiene la pretensión de lograr un aporte significativo en torno a algunos límites y desafíos actuales, en el contexto de la pandemia del COVID-19, que atraviesan la enseñanza de las Ciencias Sociales, en general, y de la Historia, en particular. Para ello, es imperante rescatar algunas problemáticas y debates que se dieron como consecuencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), pero también —y sobre todo—, que están íntimamente ligados a algunas concepciones, presupuestos, imaginarios y experiencias sociales y políticas arraigadas en la sociedad argentina del siglo XXI. Es decir, se nos impone rescatar algunas categorías que en la actualidad están siendo puestas en debate por algunos sectores sociales; desnaturalizarlas y repensarlas al calor de esta contingencia. Para ello, debemos indagar qué aportes podemos hacer desde nuestro lugar como docentes y trazar una relación entre el pasado y el presente de estos conceptos y categorías. Estos últimos, hoy, caen fácilmente en un anacronismo sintomático en una sociedad que sufre la sobreinformación y manipulación constante de algunas experiencias históricas, que dejan entrever una vuelta atrás de ciertas representaciones político- sociales fundamentales para la historia reciente argentina. En ese sentido, proponemos reflexionar sobre algunos ¿falsos? debates que son propiciados en los medios de comunicación y que, a nuestro entender, dificultan la enseñanza de la Ciencias Sociales y, en particular, de la Historia; pero que, a su vez, son una posibilidad para que, desde nuestras prácticas docentes, podamos invitar a nuestros estudiantes a problematizar dichos conceptos y relacionarlos con otros conocimientos adquiridos a lo largo de su formación. De este modo, será posible reconstruir una mirada analítica, crítica e integral del contexto pandémico actual en Argentina, pero también en el resto del mundo. Fil: Labate, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
| description |
Fil: Labate, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1614-6 http://hdl.handle.net/11086/19743 https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/ |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1614-6 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/19743 https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/ |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680297997008896 |
| score |
12.738264 |