Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

Autores
Fushimi, Jorge Fernando
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación sancionado por Ley 26.994 y que por ley 27.077 comenzará a regir a partir del 1° de agosto de 2015, introdujo algunos cambios en lo que la doctrina nacional –siguiendo ejemplo de otros países - ha comenzado a llamar “derecho contable”, es decir, el conjunto de normas jurídicas que regulan la forma en que las personas (humanas o jurídicas) e incluso los administradores de contratos o entes asociativos no reconocidos como personas jurídicas deben llevar las anotaciones y registraciones vinculadas con las transacciones económicas y de otra naturaleza (en la medida que tengan trascendencia económica o financiera) que lleven a cabo. A partir de tales anotaciones o registraciones, se confeccionarán los pertinentes estados contables. Procuramos analizar las normas del nuevo cuerpo legal y analizar en qué medida implican cambios en relación al régimen del viejo Código de Comercio.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/10941/11527
publishedVersion
Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Estados contables
Contabilidad
Balance
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26451

id RDUUNC_1f8217015c47fc1df17c603ea1ed6eb6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26451
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la NaciónFushimi, Jorge FernandoEstados contablesContabilidadBalanceDerechoFil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación sancionado por Ley 26.994 y que por ley 27.077 comenzará a regir a partir del 1° de agosto de 2015, introdujo algunos cambios en lo que la doctrina nacional –siguiendo ejemplo de otros países - ha comenzado a llamar “derecho contable”, es decir, el conjunto de normas jurídicas que regulan la forma en que las personas (humanas o jurídicas) e incluso los administradores de contratos o entes asociativos no reconocidos como personas jurídicas deben llevar las anotaciones y registraciones vinculadas con las transacciones económicas y de otra naturaleza (en la medida que tengan trascendencia económica o financiera) que lleven a cabo. A partir de tales anotaciones o registraciones, se confeccionarán los pertinentes estados contables. Procuramos analizar las normas del nuevo cuerpo legal y analizar en qué medida implican cambios en relación al régimen del viejo Código de Comercio.http://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/10941/11527publishedVersionFil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Derecho2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2346-9404http://hdl.handle.net/11086/26451spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26451Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:06.987Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
title Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
spellingShingle Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Fushimi, Jorge Fernando
Estados contables
Contabilidad
Balance
Derecho
title_short Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
title_full Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
title_fullStr Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
title_full_unstemmed Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
title_sort Contabilidad y estados contables en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Fushimi, Jorge Fernando
author Fushimi, Jorge Fernando
author_facet Fushimi, Jorge Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estados contables
Contabilidad
Balance
Derecho
topic Estados contables
Contabilidad
Balance
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación sancionado por Ley 26.994 y que por ley 27.077 comenzará a regir a partir del 1° de agosto de 2015, introdujo algunos cambios en lo que la doctrina nacional –siguiendo ejemplo de otros países - ha comenzado a llamar “derecho contable”, es decir, el conjunto de normas jurídicas que regulan la forma en que las personas (humanas o jurídicas) e incluso los administradores de contratos o entes asociativos no reconocidos como personas jurídicas deben llevar las anotaciones y registraciones vinculadas con las transacciones económicas y de otra naturaleza (en la medida que tengan trascendencia económica o financiera) que lleven a cabo. A partir de tales anotaciones o registraciones, se confeccionarán los pertinentes estados contables. Procuramos analizar las normas del nuevo cuerpo legal y analizar en qué medida implican cambios en relación al régimen del viejo Código de Comercio.
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/10941/11527
publishedVersion
Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Fushimi, Jorge Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2346-9404
http://hdl.handle.net/11086/26451
identifier_str_mv 2346-9404
url http://hdl.handle.net/11086/26451
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349673535242240
score 13.13397