El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables
- Autores
- Rodríguez, Víctor
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Cómo es sabido, existe una amplia tradición de investigación que intenta caracterizar a la actividad científica como una actividad de planteamiento y de resolución de problemas. Tomando este enfoque general, lo que hago aquí son algunas reflexiones sobre el concepto mismo de problema científico, bajo la suposición de que nos encontramos con uno de esos conceptos de considerable vaguedad intrínseca, e intento acercar a la filosofía de la ciencia una línea de investigación que está aportando en mi opinión elementos de interés para una mejor elucidación del mismo. Me refiero al área de la complejidad computacional, aunque en realidad podríamos pensarla como un emergente de una trama de relaciones entre varias disciplinas: la lógica matemática, la teoría de autómatas, las teorías de lenguajes formales, y varias ramas de las ciencias de la computación, especialmente la teoría abstracta de la computabilidad. Por razones de espacio y también de eventual impacto sobre la filosofía de la ciencia, he recortado el análisis de esta temática a los llamados problemas intratables, ya que los mismos brindan sugerencias interesantes para un proyecto de taxonomía de problemas, a la vez que generan interesantes desafíos a la epistemología. El concepto de regla heurística subyace con diferentes grados de generalidad a todo el trabajo.
Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4442
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1e8c05101e14b643c722780032ceeed9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4442 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratablesRodríguez, VíctorEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Cómo es sabido, existe una amplia tradición de investigación que intenta caracterizar a la actividad científica como una actividad de planteamiento y de resolución de problemas. Tomando este enfoque general, lo que hago aquí son algunas reflexiones sobre el concepto mismo de problema científico, bajo la suposición de que nos encontramos con uno de esos conceptos de considerable vaguedad intrínseca, e intento acercar a la filosofía de la ciencia una línea de investigación que está aportando en mi opinión elementos de interés para una mejor elucidación del mismo. Me refiero al área de la complejidad computacional, aunque en realidad podríamos pensarla como un emergente de una trama de relaciones entre varias disciplinas: la lógica matemática, la teoría de autómatas, las teorías de lenguajes formales, y varias ramas de las ciencias de la computación, especialmente la teoría abstracta de la computabilidad. Por razones de espacio y también de eventual impacto sobre la filosofía de la ciencia, he recortado el análisis de esta temática a los llamados problemas intratables, ya que los mismos brindan sugerencias interesantes para un proyecto de taxonomía de problemas, a la vez que generan interesantes desafíos a la epistemología. El concepto de regla heurística subyace con diferentes grados de generalidad a todo el trabajo.Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2000-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf987-9357-28-0http://hdl.handle.net/11086/4442spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4442Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:41.852Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables |
| title |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables |
| spellingShingle |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables Rodríguez, Víctor Epistemología Historia de la ciencia |
| title_short |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables |
| title_full |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables |
| title_fullStr |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables |
| title_full_unstemmed |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables |
| title_sort |
El rol de las reglas heurísticas en los problemas intratables |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Víctor |
| author |
Rodríguez, Víctor |
| author_facet |
Rodríguez, Víctor |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
| topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Cómo es sabido, existe una amplia tradición de investigación que intenta caracterizar a la actividad científica como una actividad de planteamiento y de resolución de problemas. Tomando este enfoque general, lo que hago aquí son algunas reflexiones sobre el concepto mismo de problema científico, bajo la suposición de que nos encontramos con uno de esos conceptos de considerable vaguedad intrínseca, e intento acercar a la filosofía de la ciencia una línea de investigación que está aportando en mi opinión elementos de interés para una mejor elucidación del mismo. Me refiero al área de la complejidad computacional, aunque en realidad podríamos pensarla como un emergente de una trama de relaciones entre varias disciplinas: la lógica matemática, la teoría de autómatas, las teorías de lenguajes formales, y varias ramas de las ciencias de la computación, especialmente la teoría abstracta de la computabilidad. Por razones de espacio y también de eventual impacto sobre la filosofía de la ciencia, he recortado el análisis de esta temática a los llamados problemas intratables, ya que los mismos brindan sugerencias interesantes para un proyecto de taxonomía de problemas, a la vez que generan interesantes desafíos a la epistemología. El concepto de regla heurística subyace con diferentes grados de generalidad a todo el trabajo. Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
| description |
Fil: Rodríguez, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
987-9357-28-0 http://hdl.handle.net/11086/4442 |
| identifier_str_mv |
987-9357-28-0 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/4442 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143363844145152 |
| score |
12.712165 |