Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación

Autores
D'Andrea, Aldana Carolina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina.
En este trabajo proponemos evaluar la relación que se establece entre algunos de los debates clásicos sobre el estatus epistémico y la validez de la tesis de Church-Turing y la noción de computación actual, entendiendo que ésta no solo se constituye a partir de la identificación la equivalencia extensional de distintos modelos de computación, sino también a partir del desarrollo de sistemas programables y la construcción de máquinas computadoras. En tal sentido, realizamos una crítica ante la predominancia de la perspectiva exclusivamente formal que considera la equivalencia extensional planteada por la tesis y el concepto de cálculo efectivo resultante de ello como definitorias de la noción de computación; en cambio, proponemos que desde una perspectiva intencional, que conjugue aspectos filosóficos, epistémicos y pragmáticos, se puede observar que la concepción de cálculo efectivo ha mutado desde su génesis a la actualidad; en efecto, acorde a la línea planteada por Turing se vincula no tan solo al desarrollo lógico matemático sino también a la tradición ingenieril y tecnológica de construcción de máquinas computadoras programables.
http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2017/11/Seleccion-AFHIC-1.pdf
Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
Alonzo Church
Alan Turing
Computación
Programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557642

id RDUUNC_1dd3a910fa5858ea6aed8476999b587a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557642
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computaciónD'Andrea, Aldana CarolinaAlonzo ChurchAlan TuringComputaciónProgramaciónFil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina.En este trabajo proponemos evaluar la relación que se establece entre algunos de los debates clásicos sobre el estatus epistémico y la validez de la tesis de Church-Turing y la noción de computación actual, entendiendo que ésta no solo se constituye a partir de la identificación la equivalencia extensional de distintos modelos de computación, sino también a partir del desarrollo de sistemas programables y la construcción de máquinas computadoras. En tal sentido, realizamos una crítica ante la predominancia de la perspectiva exclusivamente formal que considera la equivalencia extensional planteada por la tesis y el concepto de cálculo efectivo resultante de ello como definitorias de la noción de computación; en cambio, proponemos que desde una perspectiva intencional, que conjugue aspectos filosóficos, epistémicos y pragmáticos, se puede observar que la concepción de cálculo efectivo ha mutado desde su génesis a la actualidad; en efecto, acorde a la línea planteada por Turing se vincula no tan solo al desarrollo lógico matemático sino también a la tradición ingenieril y tecnológica de construcción de máquinas computadoras programables.http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2017/11/Seleccion-AFHIC-1.pdfFil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-65-86622-00-3http://hdl.handle.net/11086/557642spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557642Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:12.454Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación
title Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación
spellingShingle Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación
D'Andrea, Aldana Carolina
Alonzo Church
Alan Turing
Computación
Programación
title_short Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación
title_full Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación
title_fullStr Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación
title_full_unstemmed Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación
title_sort Consideraciones sobre la tesis de Church-Turing para pensar el concepto de computación
dc.creator.none.fl_str_mv D'Andrea, Aldana Carolina
author D'Andrea, Aldana Carolina
author_facet D'Andrea, Aldana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alonzo Church
Alan Turing
Computación
Programación
topic Alonzo Church
Alan Turing
Computación
Programación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina.
En este trabajo proponemos evaluar la relación que se establece entre algunos de los debates clásicos sobre el estatus epistémico y la validez de la tesis de Church-Turing y la noción de computación actual, entendiendo que ésta no solo se constituye a partir de la identificación la equivalencia extensional de distintos modelos de computación, sino también a partir del desarrollo de sistemas programables y la construcción de máquinas computadoras. En tal sentido, realizamos una crítica ante la predominancia de la perspectiva exclusivamente formal que considera la equivalencia extensional planteada por la tesis y el concepto de cálculo efectivo resultante de ello como definitorias de la noción de computación; en cambio, proponemos que desde una perspectiva intencional, que conjugue aspectos filosóficos, epistémicos y pragmáticos, se puede observar que la concepción de cálculo efectivo ha mutado desde su génesis a la actualidad; en efecto, acorde a la línea planteada por Turing se vincula no tan solo al desarrollo lógico matemático sino también a la tradición ingenieril y tecnológica de construcción de máquinas computadoras programables.
http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2017/11/Seleccion-AFHIC-1.pdf
Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: D'Andrea, Aldana Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-65-86622-00-3
http://hdl.handle.net/11086/557642
identifier_str_mv 978-65-86622-00-3
url http://hdl.handle.net/11086/557642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976456343552
score 13.069144