Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos

Autores
Velasco, Marisa; García, Pío
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
En este trabajo nos propondremos analizar las simulaciones computacionales en ciencia desde la consideración de sus usos, lo que nos permitirá poner de relieve algunos aspectos de su función como "herramientas epistémicas" .En esta ocasión, nos detendremos particularmente en los usos exploratorios de las simulaciones y en las expectativas asociadas con las hipótesis y parámetros de la simulación. Para poner de relieve esta función de las simulaciones se debe tomar en cuenta su contexto de aplicación. Con este objetivo organizaremos el trabajo de la siguiente manera. Primero, presentaremos algunas de las formas en las cuales se ha caracterizado contexto de aplicación para las simulaciones. Luego, analizaremos el ejemplo de una simulación computacional de un proceso de extinción biológica con el objetivo de aclarar nuestra propuesta. Finalmente, sugeriremos qué aspectos y dimensiones se deberían tomar en cuenta para caracterizar las simulaciones como herramientas epistémicas.
Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3954

id RDUUNC_1d27c7755e7a0928c5c84e729021a0e4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3954
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextosVelasco, MarisaGarcía, PíoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.En este trabajo nos propondremos analizar las simulaciones computacionales en ciencia desde la consideración de sus usos, lo que nos permitirá poner de relieve algunos aspectos de su función como "herramientas epistémicas" .En esta ocasión, nos detendremos particularmente en los usos exploratorios de las simulaciones y en las expectativas asociadas con las hipótesis y parámetros de la simulación. Para poner de relieve esta función de las simulaciones se debe tomar en cuenta su contexto de aplicación. Con este objetivo organizaremos el trabajo de la siguiente manera. Primero, presentaremos algunas de las formas en las cuales se ha caracterizado contexto de aplicación para las simulaciones. Luego, analizaremos el ejemplo de una simulación computacional de un proceso de extinción biológica con el objetivo de aclarar nuestra propuesta. Finalmente, sugeriremos qué aspectos y dimensiones se deberían tomar en cuenta para caracterizar las simulaciones como herramientas epistémicas.Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0999-5http://hdl.handle.net/11086/3954spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3954Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:39.029Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
title Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
spellingShingle Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
Velasco, Marisa
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
title_full Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
title_fullStr Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
title_full_unstemmed Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
title_sort Simulaciones computacionales: la relevancia de sus usos y contextos
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco, Marisa
García, Pío
author Velasco, Marisa
author_facet Velasco, Marisa
García, Pío
author_role author
author2 García, Pío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
En este trabajo nos propondremos analizar las simulaciones computacionales en ciencia desde la consideración de sus usos, lo que nos permitirá poner de relieve algunos aspectos de su función como "herramientas epistémicas" .En esta ocasión, nos detendremos particularmente en los usos exploratorios de las simulaciones y en las expectativas asociadas con las hipótesis y parámetros de la simulación. Para poner de relieve esta función de las simulaciones se debe tomar en cuenta su contexto de aplicación. Con este objetivo organizaremos el trabajo de la siguiente manera. Primero, presentaremos algunas de las formas en las cuales se ha caracterizado contexto de aplicación para las simulaciones. Luego, analizaremos el ejemplo de una simulación computacional de un proceso de extinción biológica con el objetivo de aclarar nuestra propuesta. Finalmente, sugeriremos qué aspectos y dimensiones se deberían tomar en cuenta para caracterizar las simulaciones como herramientas epistémicas.
Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Fil: Velasco, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0999-5
http://hdl.handle.net/11086/3954
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0999-5
url http://hdl.handle.net/11086/3954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349682455478272
score 13.13397