Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales
- Autores
- García, Pio; Ahumada, José
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Pio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ahumada, José. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Una de las formas en las cuales se intenta marcar la distinción entre experimento y simulación es a través de la noción de ''materialidad". Para la mayoría de los filósofos, las simulaciones no son materiales y pueden ser consideradas como meras manipulaciones de modelos matemáticos. En palabras de Morgan, la materialidad del experimento hace que los mismos "repliquen" el fenómeno mientras que las simulaciones computacionales sólo pueden "representarlos"(2005:320). La mayor confiabilidad de los experimentos proviene de esta característica de los experimentos. En el presente trabajo vamos a cuestionar esta forma de realizar la distinción entre experimentos y simulaciones computacionales utilizando la noción propuesta por Morgan de objetos semi-materiales, pero con un significado diferente.
Fil: García, Pio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Ahumada, José. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3372
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1aee98e803692fbaa45eb835ca6b9ef3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3372 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionalesGarcía, PioAhumada, JoséHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: García, Pio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ahumada, José. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Una de las formas en las cuales se intenta marcar la distinción entre experimento y simulación es a través de la noción de ''materialidad". Para la mayoría de los filósofos, las simulaciones no son materiales y pueden ser consideradas como meras manipulaciones de modelos matemáticos. En palabras de Morgan, la materialidad del experimento hace que los mismos "repliquen" el fenómeno mientras que las simulaciones computacionales sólo pueden "representarlos"(2005:320). La mayor confiabilidad de los experimentos proviene de esta característica de los experimentos. En el presente trabajo vamos a cuestionar esta forma de realizar la distinción entre experimentos y simulaciones computacionales utilizando la noción propuesta por Morgan de objetos semi-materiales, pero con un significado diferente.Fil: García, Pio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Ahumada, José. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3372spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3372Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:40.174Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales |
title |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales |
spellingShingle |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales García, Pio Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales |
title_full |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales |
title_fullStr |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales |
title_full_unstemmed |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales |
title_sort |
Objetos semi-materiales y simulaciones computacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Pio Ahumada, José |
author |
García, Pio |
author_facet |
García, Pio Ahumada, José |
author_role |
author |
author2 |
Ahumada, José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Pio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Ahumada, José. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Una de las formas en las cuales se intenta marcar la distinción entre experimento y simulación es a través de la noción de ''materialidad". Para la mayoría de los filósofos, las simulaciones no son materiales y pueden ser consideradas como meras manipulaciones de modelos matemáticos. En palabras de Morgan, la materialidad del experimento hace que los mismos "repliquen" el fenómeno mientras que las simulaciones computacionales sólo pueden "representarlos"(2005:320). La mayor confiabilidad de los experimentos proviene de esta característica de los experimentos. En el presente trabajo vamos a cuestionar esta forma de realizar la distinción entre experimentos y simulaciones computacionales utilizando la noción propuesta por Morgan de objetos semi-materiales, pero con un significado diferente. Fil: García, Pio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Ahumada, José. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: García, Pio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3372 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975241258663936 |
score |
12.993085 |