¿Qué espacios eligen los viejos para participar?

Autores
Ocampos, Malena Pilar; Pedernera Sosa, Romina B.; Rodriguez Dominguez, Ayelén M.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaves, Patricia, Dir.
Rondine, Julieta, co-dir
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Ocampos, Malena P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pedernera Sosa, Romina B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Rodríguez Domínguez, Ayelén M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El presente trabajo aborda la problemática de la participación social de los varones adultos mayores residentes en una Residencia Municipal de Larga Estadía (RMLE) de la Ciudad de Córdoba. Este grupo presenta una trayectoria de vida con desafíos vinculados a escasas redes vinculares y vulnerabilidad social, producto de un contexto socio-histórico, los cuales se profundizan en la vejez debido a la sociedad capitalista en la que vivimos. A partir de esta problemática, el objetivo fue fortalecer las redes vinculares entre los residentes varones autoválidos y semidependientes, promoviendo su integración y participación activa en el espacio institucional. La metodología empleada se centró en un enfoque participativo y crítico. Inicialmente, se realizó un diagnóstico basado en entrevistas y observación participante, lo que permitió identificar las tensiones y necesidades presentes en la convivencia. Posteriormente, se implementaron talleres diseñados a partir de herramientas como la cartografía social y el análisis FODA, para fomentar el reconocimiento mutuo, la reflexión colectiva y la construcción de vínculos significativos. Estos talleres buscaron generar un espacio de diálogo donde los residentes pudieran compartir sus experiencias y fortalecer su sentido de pertenencia. El trabajo concluye con una reflexión sobre los aprendizajes obtenidos y los desafíos futuros, destacando la necesidad de repensar el rol del trabajo social en la construcción de espacios inclusivos para las personas mayores.
Fil: Ocampos, Malena P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pedernera Sosa, Romina B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Rodríguez Domínguez, Ayelén M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Materia
Vejez
Vulnerabilidad Social
Participación Social
Redes Vinculares
Trabajo Social
Adultos Mayores
Varón
Residencia Municipal de Larga Estadía (RMLE)
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556276

id RDUUNC_1cdbfbb00ca8ba8302a8f53500e05196
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556276
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?Ocampos, Malena PilarPedernera Sosa, Romina B.Rodriguez Dominguez, Ayelén M.VejezVulnerabilidad SocialParticipación SocialRedes VincularesTrabajo SocialAdultos MayoresVarónResidencia Municipal de Larga Estadía (RMLE)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Ocampos, Malena P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Pedernera Sosa, Romina B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Rodríguez Domínguez, Ayelén M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.El presente trabajo aborda la problemática de la participación social de los varones adultos mayores residentes en una Residencia Municipal de Larga Estadía (RMLE) de la Ciudad de Córdoba. Este grupo presenta una trayectoria de vida con desafíos vinculados a escasas redes vinculares y vulnerabilidad social, producto de un contexto socio-histórico, los cuales se profundizan en la vejez debido a la sociedad capitalista en la que vivimos. A partir de esta problemática, el objetivo fue fortalecer las redes vinculares entre los residentes varones autoválidos y semidependientes, promoviendo su integración y participación activa en el espacio institucional. La metodología empleada se centró en un enfoque participativo y crítico. Inicialmente, se realizó un diagnóstico basado en entrevistas y observación participante, lo que permitió identificar las tensiones y necesidades presentes en la convivencia. Posteriormente, se implementaron talleres diseñados a partir de herramientas como la cartografía social y el análisis FODA, para fomentar el reconocimiento mutuo, la reflexión colectiva y la construcción de vínculos significativos. Estos talleres buscaron generar un espacio de diálogo donde los residentes pudieran compartir sus experiencias y fortalecer su sentido de pertenencia. El trabajo concluye con una reflexión sobre los aprendizajes obtenidos y los desafíos futuros, destacando la necesidad de repensar el rol del trabajo social en la construcción de espacios inclusivos para las personas mayores.Fil: Ocampos, Malena P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Pedernera Sosa, Romina B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Rodríguez Domínguez, Ayelén M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Chaves, Patricia, Dir.Rondine, Julieta, co-dir2024-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556276spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556276Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:11.495Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?
title ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?
spellingShingle ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?
Ocampos, Malena Pilar
Vejez
Vulnerabilidad Social
Participación Social
Redes Vinculares
Trabajo Social
Adultos Mayores
Varón
Residencia Municipal de Larga Estadía (RMLE)
Córdoba, Argentina
title_short ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?
title_full ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?
title_fullStr ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?
title_full_unstemmed ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?
title_sort ¿Qué espacios eligen los viejos para participar?
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampos, Malena Pilar
Pedernera Sosa, Romina B.
Rodriguez Dominguez, Ayelén M.
author Ocampos, Malena Pilar
author_facet Ocampos, Malena Pilar
Pedernera Sosa, Romina B.
Rodriguez Dominguez, Ayelén M.
author_role author
author2 Pedernera Sosa, Romina B.
Rodriguez Dominguez, Ayelén M.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Patricia, Dir.
Rondine, Julieta, co-dir
dc.subject.none.fl_str_mv Vejez
Vulnerabilidad Social
Participación Social
Redes Vinculares
Trabajo Social
Adultos Mayores
Varón
Residencia Municipal de Larga Estadía (RMLE)
Córdoba, Argentina
topic Vejez
Vulnerabilidad Social
Participación Social
Redes Vinculares
Trabajo Social
Adultos Mayores
Varón
Residencia Municipal de Larga Estadía (RMLE)
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Ocampos, Malena P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pedernera Sosa, Romina B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Rodríguez Domínguez, Ayelén M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
El presente trabajo aborda la problemática de la participación social de los varones adultos mayores residentes en una Residencia Municipal de Larga Estadía (RMLE) de la Ciudad de Córdoba. Este grupo presenta una trayectoria de vida con desafíos vinculados a escasas redes vinculares y vulnerabilidad social, producto de un contexto socio-histórico, los cuales se profundizan en la vejez debido a la sociedad capitalista en la que vivimos. A partir de esta problemática, el objetivo fue fortalecer las redes vinculares entre los residentes varones autoválidos y semidependientes, promoviendo su integración y participación activa en el espacio institucional. La metodología empleada se centró en un enfoque participativo y crítico. Inicialmente, se realizó un diagnóstico basado en entrevistas y observación participante, lo que permitió identificar las tensiones y necesidades presentes en la convivencia. Posteriormente, se implementaron talleres diseñados a partir de herramientas como la cartografía social y el análisis FODA, para fomentar el reconocimiento mutuo, la reflexión colectiva y la construcción de vínculos significativos. Estos talleres buscaron generar un espacio de diálogo donde los residentes pudieran compartir sus experiencias y fortalecer su sentido de pertenencia. El trabajo concluye con una reflexión sobre los aprendizajes obtenidos y los desafíos futuros, destacando la necesidad de repensar el rol del trabajo social en la construcción de espacios inclusivos para las personas mayores.
Fil: Ocampos, Malena P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pedernera Sosa, Romina B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Rodríguez Domínguez, Ayelén M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556276
url http://hdl.handle.net/11086/556276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947950804992
score 13.070432