Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias
- Autores
- Jofré, Jorge Emiliano
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mauas, Pablo Jacobo David, dir.
Gómez, Mercedes Nieves, co dir. - Descripción
- Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2015.
Actualmente es un hecho aceptado que las estrellas de secuencia principal que albergan planetas gigantes son, en promedio, más ricas en metales que aquéllas sin planetas detectados. Sin embargo, en el caso de las estrellas evolucionadas, especialmente las gigantes, los resultados han sido más dispares o controversiales por lo que el tema permanece abierto. Por otro lado, aún se debate fuertemente si las estrellas de secuencia principal con planetas gigantes poseen menor abundancia de litio que aquéllas sin planetas detectados. El estudio de las abundancias químicas de varios elementos, como así también la exploración de sus relaciones con las propiedades planetarias cuenta con varios antecedentes en estrellas de secuencia principal con planetas, pero sólo se ha realizado ocasionalmente en estrellas evolucionadas con planetas. Este tipo de estudios es fundamental tanto para identificar las variables observables que controlan el proceso de formación y evolución de los sistemas planetarios, como también para estudiar el efecto de la formación planetaria en la estructura y evolución de las estrellas huéspedes. Así, en este trabajo presentamos parámetros fundamentales y abundancias químicas de 15 elementos para una muestra de 223 estrellas evolucionadas, incluyendo 86 con planetas. A partir de estos parámetros analizamos: i) diferencias químicas entre estrellas con y sin planetas; ii) diferencias entre las propiedades de los planetas alrededor de gigantes y subgigantes; y iii) correlaciones entre las propiedades planetarias y las abundancias químicas de sus estrellas huéspedes. - Materia
-
Sistemas planetarios extrasolares
Estrellas gigantes y subgigantes
Abundancias, composición química
Masas
Espectroscopía
Giant and subgiant stars
Masses
Extrasolar planetary systems
Abundances, chemical composition
Spectroscopy and spectrophotometry
Atmósferas estelares
Parámetros fundamentales
Abundancias químicas
Rotación estelar
Planetas extrasolares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2865
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1cd83c5f694d58ffc048bd3ee800e080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2865 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetariasJofré, Jorge EmilianoSistemas planetarios extrasolaresEstrellas gigantes y subgigantesAbundancias, composición químicaMasasEspectroscopíaGiant and subgiant starsMassesExtrasolar planetary systemsAbundances, chemical compositionSpectroscopy and spectrophotometryAtmósferas estelaresParámetros fundamentalesAbundancias químicasRotación estelarPlanetas extrasolaresTesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2015.Actualmente es un hecho aceptado que las estrellas de secuencia principal que albergan planetas gigantes son, en promedio, más ricas en metales que aquéllas sin planetas detectados. Sin embargo, en el caso de las estrellas evolucionadas, especialmente las gigantes, los resultados han sido más dispares o controversiales por lo que el tema permanece abierto. Por otro lado, aún se debate fuertemente si las estrellas de secuencia principal con planetas gigantes poseen menor abundancia de litio que aquéllas sin planetas detectados. El estudio de las abundancias químicas de varios elementos, como así también la exploración de sus relaciones con las propiedades planetarias cuenta con varios antecedentes en estrellas de secuencia principal con planetas, pero sólo se ha realizado ocasionalmente en estrellas evolucionadas con planetas. Este tipo de estudios es fundamental tanto para identificar las variables observables que controlan el proceso de formación y evolución de los sistemas planetarios, como también para estudiar el efecto de la formación planetaria en la estructura y evolución de las estrellas huéspedes. Así, en este trabajo presentamos parámetros fundamentales y abundancias químicas de 15 elementos para una muestra de 223 estrellas evolucionadas, incluyendo 86 con planetas. A partir de estos parámetros analizamos: i) diferencias químicas entre estrellas con y sin planetas; ii) diferencias entre las propiedades de los planetas alrededor de gigantes y subgigantes; y iii) correlaciones entre las propiedades planetarias y las abundancias químicas de sus estrellas huéspedes.Mauas, Pablo Jacobo David, dir.Gómez, Mercedes Nieves, co dir.2015-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2865spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2865Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:22.087Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias |
title |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias |
spellingShingle |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias Jofré, Jorge Emiliano Sistemas planetarios extrasolares Estrellas gigantes y subgigantes Abundancias, composición química Masas Espectroscopía Giant and subgiant stars Masses Extrasolar planetary systems Abundances, chemical composition Spectroscopy and spectrophotometry Atmósferas estelares Parámetros fundamentales Abundancias químicas Rotación estelar Planetas extrasolares |
title_short |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias |
title_full |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias |
title_fullStr |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias |
title_full_unstemmed |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias |
title_sort |
Estrellas evolucionadas con planetas : abundancias químicas y propiedades planetarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jofré, Jorge Emiliano |
author |
Jofré, Jorge Emiliano |
author_facet |
Jofré, Jorge Emiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mauas, Pablo Jacobo David, dir. Gómez, Mercedes Nieves, co dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas planetarios extrasolares Estrellas gigantes y subgigantes Abundancias, composición química Masas Espectroscopía Giant and subgiant stars Masses Extrasolar planetary systems Abundances, chemical composition Spectroscopy and spectrophotometry Atmósferas estelares Parámetros fundamentales Abundancias químicas Rotación estelar Planetas extrasolares |
topic |
Sistemas planetarios extrasolares Estrellas gigantes y subgigantes Abundancias, composición química Masas Espectroscopía Giant and subgiant stars Masses Extrasolar planetary systems Abundances, chemical composition Spectroscopy and spectrophotometry Atmósferas estelares Parámetros fundamentales Abundancias químicas Rotación estelar Planetas extrasolares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2015. Actualmente es un hecho aceptado que las estrellas de secuencia principal que albergan planetas gigantes son, en promedio, más ricas en metales que aquéllas sin planetas detectados. Sin embargo, en el caso de las estrellas evolucionadas, especialmente las gigantes, los resultados han sido más dispares o controversiales por lo que el tema permanece abierto. Por otro lado, aún se debate fuertemente si las estrellas de secuencia principal con planetas gigantes poseen menor abundancia de litio que aquéllas sin planetas detectados. El estudio de las abundancias químicas de varios elementos, como así también la exploración de sus relaciones con las propiedades planetarias cuenta con varios antecedentes en estrellas de secuencia principal con planetas, pero sólo se ha realizado ocasionalmente en estrellas evolucionadas con planetas. Este tipo de estudios es fundamental tanto para identificar las variables observables que controlan el proceso de formación y evolución de los sistemas planetarios, como también para estudiar el efecto de la formación planetaria en la estructura y evolución de las estrellas huéspedes. Así, en este trabajo presentamos parámetros fundamentales y abundancias químicas de 15 elementos para una muestra de 223 estrellas evolucionadas, incluyendo 86 con planetas. A partir de estos parámetros analizamos: i) diferencias químicas entre estrellas con y sin planetas; ii) diferencias entre las propiedades de los planetas alrededor de gigantes y subgigantes; y iii) correlaciones entre las propiedades planetarias y las abundancias químicas de sus estrellas huéspedes. |
description |
Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2865 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785221788172288 |
score |
12.982451 |