Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio
- Autores
- Bravino, Laura S.; Margaria, Oscar A.; Rojas Heredia, Elena; Santillán, Gustavo Alejandro; Rosset, Cecilia Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rojas Heredia, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Santillán, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rosset, Cecilia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) se ha convertido en un aspectomás a analizar a la hora de tomar decisiones de inversión. En este sentido, lasempresas deben informar sobre su desempeño general no sólo en su dimensióneconómica y financiera sino también en lo referente a los aspectos referidosal gobierno corporativo, social y medioambiental. Sin embargo, tanto lacantidad como la calidad de la información brindada en los reportes sobreRSE que brindan las empresas es variada, y los criterios para elaborarlos nosiempre coinciden. Entonces, cabe preguntarnos ¿Cuáles son los aspectosde interés que tiene en cuenta un inversor argentino?En este trabajo se utilizaron los indicadores más relevantes tanto paralas empresas como para los grupos de interés para medir la importanciade la RSE en diferentes sectores de la economía. Para ello se trabajó conla técnica de decisión multicriterio, llamada proceso analítico jerárquico oanalytic hierarchy process (AHP), tomando como base los principales indicadoresestándares que pueden aplicarse en Argentina y usando la informaciónobtenida a través de encuestas a dos grupos de interés diferentes.Esto permitió estructurar el problema en niveles de diferente jerarquía.Al comparar los resultados obtenidos con la aplicación de la metodologíaAHP desarrollada, se visualiza que el orden de preferencia en lasalternativas difiere del establecido de acuerdo con el volumen negociadoen el mercado de capitales. El sector financiero, considerado como uno delos ejes del desarrollo de la economía del país, ha demostrado un ciertogrado de avance en cuanto a prácticas de responsabilidad social. Estose vio reflejado en los resultados obtenidos, donde un mayor compromisoformal de las empresas de este sector en prácticas de RSE quedaen evidencia. Sin embargo, es necesario continuar con esta política desustentabilidad, involucrándose en proyectos que contribuyan al bienestarde la población.
http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/7238/10467
publishedVersion
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rojas Heredia, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Santillán, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rosset, Cecilia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Finanzas
Decisiones de inversión
Responsabilidad social empresaria
Apoyo multicriterio a la decisión
AHP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19148
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1c57a89135683921fbd074f1af5121cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19148 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterioIncorporation of corporate social responsibility in investment decisions using multi-criteria techniquesIncorporação da responsabilidade social empresarial em decisões de investimento utilizando técnicas multi-critériosBravino, Laura S.Margaria, Oscar A.Rojas Heredia, ElenaSantillán, Gustavo AlejandroRosset, Cecilia VerónicaFinanzasDecisiones de inversiónResponsabilidad social empresariaApoyo multicriterio a la decisiónAHPFil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rojas Heredia, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Santillán, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosset, Cecilia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) se ha convertido en un aspectomás a analizar a la hora de tomar decisiones de inversión. En este sentido, lasempresas deben informar sobre su desempeño general no sólo en su dimensióneconómica y financiera sino también en lo referente a los aspectos referidosal gobierno corporativo, social y medioambiental. Sin embargo, tanto lacantidad como la calidad de la información brindada en los reportes sobreRSE que brindan las empresas es variada, y los criterios para elaborarlos nosiempre coinciden. Entonces, cabe preguntarnos ¿Cuáles son los aspectosde interés que tiene en cuenta un inversor argentino?En este trabajo se utilizaron los indicadores más relevantes tanto paralas empresas como para los grupos de interés para medir la importanciade la RSE en diferentes sectores de la economía. Para ello se trabajó conla técnica de decisión multicriterio, llamada proceso analítico jerárquico oanalytic hierarchy process (AHP), tomando como base los principales indicadoresestándares que pueden aplicarse en Argentina y usando la informaciónobtenida a través de encuestas a dos grupos de interés diferentes.Esto permitió estructurar el problema en niveles de diferente jerarquía.Al comparar los resultados obtenidos con la aplicación de la metodologíaAHP desarrollada, se visualiza que el orden de preferencia en lasalternativas difiere del establecido de acuerdo con el volumen negociadoen el mercado de capitales. El sector financiero, considerado como uno delos ejes del desarrollo de la economía del país, ha demostrado un ciertogrado de avance en cuanto a prácticas de responsabilidad social. Estose vio reflejado en los resultados obtenidos, donde un mayor compromisoformal de las empresas de este sector en prácticas de RSE quedaen evidencia. Sin embargo, es necesario continuar con esta política desustentabilidad, involucrándose en proyectos que contribuyan al bienestarde la población.http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/7238/10467publishedVersionFil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rojas Heredia, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Santillán, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosset, Cecilia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1666-8359http://hdl.handle.net/11086/191482362-552X2362-552Xspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19148Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:16.981Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio Incorporation of corporate social responsibility in investment decisions using multi-criteria techniques Incorporação da responsabilidade social empresarial em decisões de investimento utilizando técnicas multi-critérios |
title |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio |
spellingShingle |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio Bravino, Laura S. Finanzas Decisiones de inversión Responsabilidad social empresaria Apoyo multicriterio a la decisión AHP |
title_short |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio |
title_full |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio |
title_fullStr |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio |
title_full_unstemmed |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio |
title_sort |
Incorporación de la responsabilidad social empresaria en decisiones de inversión utilizando técnicas multicriterio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravino, Laura S. Margaria, Oscar A. Rojas Heredia, Elena Santillán, Gustavo Alejandro Rosset, Cecilia Verónica |
author |
Bravino, Laura S. |
author_facet |
Bravino, Laura S. Margaria, Oscar A. Rojas Heredia, Elena Santillán, Gustavo Alejandro Rosset, Cecilia Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Margaria, Oscar A. Rojas Heredia, Elena Santillán, Gustavo Alejandro Rosset, Cecilia Verónica |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Finanzas Decisiones de inversión Responsabilidad social empresaria Apoyo multicriterio a la decisión AHP |
topic |
Finanzas Decisiones de inversión Responsabilidad social empresaria Apoyo multicriterio a la decisión AHP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rojas Heredia, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Santillán, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rosset, Cecilia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La Responsabilidad Social Empresaria (RSE) se ha convertido en un aspectomás a analizar a la hora de tomar decisiones de inversión. En este sentido, lasempresas deben informar sobre su desempeño general no sólo en su dimensióneconómica y financiera sino también en lo referente a los aspectos referidosal gobierno corporativo, social y medioambiental. Sin embargo, tanto lacantidad como la calidad de la información brindada en los reportes sobreRSE que brindan las empresas es variada, y los criterios para elaborarlos nosiempre coinciden. Entonces, cabe preguntarnos ¿Cuáles son los aspectosde interés que tiene en cuenta un inversor argentino?En este trabajo se utilizaron los indicadores más relevantes tanto paralas empresas como para los grupos de interés para medir la importanciade la RSE en diferentes sectores de la economía. Para ello se trabajó conla técnica de decisión multicriterio, llamada proceso analítico jerárquico oanalytic hierarchy process (AHP), tomando como base los principales indicadoresestándares que pueden aplicarse en Argentina y usando la informaciónobtenida a través de encuestas a dos grupos de interés diferentes.Esto permitió estructurar el problema en niveles de diferente jerarquía.Al comparar los resultados obtenidos con la aplicación de la metodologíaAHP desarrollada, se visualiza que el orden de preferencia en lasalternativas difiere del establecido de acuerdo con el volumen negociadoen el mercado de capitales. El sector financiero, considerado como uno delos ejes del desarrollo de la economía del país, ha demostrado un ciertogrado de avance en cuanto a prácticas de responsabilidad social. Estose vio reflejado en los resultados obtenidos, donde un mayor compromisoformal de las empresas de este sector en prácticas de RSE quedaen evidencia. Sin embargo, es necesario continuar con esta política desustentabilidad, involucrándose en proyectos que contribuyan al bienestarde la población. http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/7238/10467 publishedVersion Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rojas Heredia, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Santillán, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Rosset, Cecilia Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
description |
Fil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1666-8359 http://hdl.handle.net/11086/19148 2362-552X 2362-552X |
identifier_str_mv |
1666-8359 2362-552X |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618978169716736 |
score |
13.069144 |