Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.

Autores
Martínez, Mónica Susana; Guzzetti, Celia Susana; Dalvit, Emilse Vanina; Duboue, Víctor; Copertari, F. Santiago; Prieto Angueira, Manuel; Moreyra, Martín; Aguirre, María Lujan; Baigorria, Fernando; Mattana, María Agustina; Damiani, Mercedes; Dosio, W. Alejandro; Fernández Maidana, Marina; Maglione, E. David; Fraticelli, Guido
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto e incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Prieto Angueira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Aguirre, María Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Damiani, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Dosio, W. Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Fernández Maidana. Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Maglione, E. David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a necesidades sociales tales como: alimentación, salud, educación, recreación. Ésta se desarrolla como parte del proyecto aprobado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba -Resolución Nº 203/2014- Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación. Estudio de casos en Córdoba. En esta presentación se profundizan aspectos de arquitectura y construcciones. Actualmente existe en la Ciudad de Córdoba un déficit en la oferta de equipamientos sociales para los grupos más postergados. Las necesidades más básicas ?como la alimentación- son resueltas mediante comedores comunitarios, muchas veces gestionados en forma privada. Actualmente hay más de 100 comedores comunitarios de éstas características que funcionan en espacios prestados, alquilados o donados a tal fin. El objetivo central de la investigación propone analizar la problemática arquitectónica de los equipamientos sociales -en particular de escuelas y dispensarios-, así como establecer a partir de estos; nuevos conocimientos para su proyecto y gestión. Se parte de la siguiente hipótesis: los equipamientos comunitarios constituyen el principal soporte de la vida en comunidad, por tanto, las condiciones arquitectónicas y constructivas de los mismos posibilitan el acceso a la educación, a la salud, a la recreación y mejoran la calidad de vida de la población asentada en sectores de gran vulnerabilidad. El estudio de las problemáticas de los equipamientos sociales permitirá contar con sus diagnósticos y desarrollar nuevos conocimientos para lograr a futuro, diseños adecuados a las necesidades y demandas cambiantes de la sociedad.
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Prieto Angueira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Aguirre, María Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Damiani, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Dosio, W. Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Fernández Maidana. Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Maglione, E. David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Equipamiento social
Equipamiento comunitario
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Zona periurbana
Diseño arquitectónico
Diseño de proyectos
Área suburbana
Desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17501

id RDUUNC_1ba879a5858615c07d5399e1b6dbbad7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17501
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.Martínez, Mónica SusanaGuzzetti, Celia SusanaDalvit, Emilse VaninaDuboue, VíctorCopertari, F. SantiagoPrieto Angueira, ManuelMoreyra, MartínAguirre, María LujanBaigorria, FernandoMattana, María AgustinaDamiani, MercedesDosio, W. AlejandroFernández Maidana, MarinaMaglione, E. DavidFraticelli, GuidoEquipamiento socialEquipamiento comunitarioCórdoba (Córdoba, Argentina)Zona periurbanaDiseño arquitectónicoDiseño de proyectosÁrea suburbanaDesigualdad socialPonencia presentada en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto e incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Prieto Angueira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Aguirre, María Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Damiani, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dosio, W. Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Fernández Maidana. Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Maglione, E. David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaEsta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a necesidades sociales tales como: alimentación, salud, educación, recreación. Ésta se desarrolla como parte del proyecto aprobado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba -Resolución Nº 203/2014- Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación. Estudio de casos en Córdoba. En esta presentación se profundizan aspectos de arquitectura y construcciones. Actualmente existe en la Ciudad de Córdoba un déficit en la oferta de equipamientos sociales para los grupos más postergados. Las necesidades más básicas ?como la alimentación- son resueltas mediante comedores comunitarios, muchas veces gestionados en forma privada. Actualmente hay más de 100 comedores comunitarios de éstas características que funcionan en espacios prestados, alquilados o donados a tal fin. El objetivo central de la investigación propone analizar la problemática arquitectónica de los equipamientos sociales -en particular de escuelas y dispensarios-, así como establecer a partir de estos; nuevos conocimientos para su proyecto y gestión. Se parte de la siguiente hipótesis: los equipamientos comunitarios constituyen el principal soporte de la vida en comunidad, por tanto, las condiciones arquitectónicas y constructivas de los mismos posibilitan el acceso a la educación, a la salud, a la recreación y mejoran la calidad de vida de la población asentada en sectores de gran vulnerabilidad. El estudio de las problemáticas de los equipamientos sociales permitirá contar con sus diagnósticos y desarrollar nuevos conocimientos para lograr a futuro, diseños adecuados a las necesidades y demandas cambiantes de la sociedad.http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Prieto Angueira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Aguirre, María Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Damiani, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dosio, W. Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Fernández Maidana. Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Maglione, E. David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17501spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17501Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:53.749Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.
title Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.
spellingShingle Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.
Martínez, Mónica Susana
Equipamiento social
Equipamiento comunitario
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Zona periurbana
Diseño arquitectónico
Diseño de proyectos
Área suburbana
Desigualdad social
title_short Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.
title_full Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.
title_fullStr Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.
title_full_unstemmed Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.
title_sort Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico- constructivo: Criterios para su diseño.
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Mónica Susana
Guzzetti, Celia Susana
Dalvit, Emilse Vanina
Duboue, Víctor
Copertari, F. Santiago
Prieto Angueira, Manuel
Moreyra, Martín
Aguirre, María Lujan
Baigorria, Fernando
Mattana, María Agustina
Damiani, Mercedes
Dosio, W. Alejandro
Fernández Maidana, Marina
Maglione, E. David
Fraticelli, Guido
author Martínez, Mónica Susana
author_facet Martínez, Mónica Susana
Guzzetti, Celia Susana
Dalvit, Emilse Vanina
Duboue, Víctor
Copertari, F. Santiago
Prieto Angueira, Manuel
Moreyra, Martín
Aguirre, María Lujan
Baigorria, Fernando
Mattana, María Agustina
Damiani, Mercedes
Dosio, W. Alejandro
Fernández Maidana, Marina
Maglione, E. David
Fraticelli, Guido
author_role author
author2 Guzzetti, Celia Susana
Dalvit, Emilse Vanina
Duboue, Víctor
Copertari, F. Santiago
Prieto Angueira, Manuel
Moreyra, Martín
Aguirre, María Lujan
Baigorria, Fernando
Mattana, María Agustina
Damiani, Mercedes
Dosio, W. Alejandro
Fernández Maidana, Marina
Maglione, E. David
Fraticelli, Guido
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Equipamiento social
Equipamiento comunitario
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Zona periurbana
Diseño arquitectónico
Diseño de proyectos
Área suburbana
Desigualdad social
topic Equipamiento social
Equipamiento comunitario
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Zona periurbana
Diseño arquitectónico
Diseño de proyectos
Área suburbana
Desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto e incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Prieto Angueira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Aguirre, María Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Damiani, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Dosio, W. Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Fernández Maidana. Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Maglione, E. David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a necesidades sociales tales como: alimentación, salud, educación, recreación. Ésta se desarrolla como parte del proyecto aprobado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba -Resolución Nº 203/2014- Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación. Estudio de casos en Córdoba. En esta presentación se profundizan aspectos de arquitectura y construcciones. Actualmente existe en la Ciudad de Córdoba un déficit en la oferta de equipamientos sociales para los grupos más postergados. Las necesidades más básicas ?como la alimentación- son resueltas mediante comedores comunitarios, muchas veces gestionados en forma privada. Actualmente hay más de 100 comedores comunitarios de éstas características que funcionan en espacios prestados, alquilados o donados a tal fin. El objetivo central de la investigación propone analizar la problemática arquitectónica de los equipamientos sociales -en particular de escuelas y dispensarios-, así como establecer a partir de estos; nuevos conocimientos para su proyecto y gestión. Se parte de la siguiente hipótesis: los equipamientos comunitarios constituyen el principal soporte de la vida en comunidad, por tanto, las condiciones arquitectónicas y constructivas de los mismos posibilitan el acceso a la educación, a la salud, a la recreación y mejoran la calidad de vida de la población asentada en sectores de gran vulnerabilidad. El estudio de las problemáticas de los equipamientos sociales permitirá contar con sus diagnósticos y desarrollar nuevos conocimientos para lograr a futuro, diseños adecuados a las necesidades y demandas cambiantes de la sociedad.
http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Prieto Angueira. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Aguirre, María Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Damiani, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Dosio, W. Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Fernández Maidana. Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Maglione, E. David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Fil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto e incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17501
url http://hdl.handle.net/11086/17501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913472577536
score 12.891075