Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales
- Autores
- Vargas, Mariela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valenti, Laura
Capra, Valeria
González, Fernando
Zaragoza, Mariano Hugo
Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico - Descripción
- Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
La gestión del material quirúrgico es una actividad compartida entre el Servicio de Quirófano y la Central de Esterilización de una institución sanitaria. Que dicha gestión se realice de manera correcta, y de esta manera se pueda garantizar la seguridad a los pacientes que recurren a las instituciones de salud en busca de una respuesta quirúrgica a sus dolencias, implica el mayor compromiso entre las partes. Desde la Central de Esterilización, ese compromiso está reflejado en los procesos de lavado, acondicionamiento y esterilización del material El objetivo principal de éste trabajo fue determinar el efecto de los procesos de lavado y esterilización frente al deterioro del instrumental quirúrgico de acero inoxidable, tomando como referencia de calidad una marca de instrumental quirúrgico alemana comparándola con una marca de origen pakistaní. Se seleccionaron 4 piezas de cada origen, se realizó una inspección del estado inicial de fábrica de cada una de las piezas quirúrgicas y se sometieron a sucesivos procesos de lavado y esterilización, realizando cortes de evaluación a los 20, 40, 60 y 100 ciclos de reprocesamiento. En cada corte se realizaron inspecciones y test de funcionalidad específicos para cada tipo de instrumental. Una vez finalizados los 100 reprocesamientos se llevaron a cabo dos análisis de corrosión, prueba de solución de sulfato de cobre y prueba de hervido en agua destilada. Al realizar la prueba con solución de sulfato de cobre observó un cambio de coloración en la superficie del porta-agujas, marca pakistaní, en la parte superior de la unión de ambas. En la pinza de disección con dientes de origen pakistaní, en la soldadura de la pieza, se observó un cambio de coloración en este caso de mayor intensidad indicando presencia de corrosión. En el resto de las piezas no se observó ningún cambio de coloración como presencia de corrosión. Luego del ensayo de hervido en agua destilada solo una de las piezas, la pinza de disección con dientes de origen pakistaní, presentó cambio de coloración indicando la corrosión en la zona de la soldadura de ambas ramas. En el resto de las piezas no se observó cambio de coloración o evidencia de corrosión. En base a los resultados obtenidos en el desarrollo de este trabajo, teniendo en cuenta la inversión que requiere la compra de instrumental de calidad alemana, resulta recomendable adquirirlo para el uso en quirófano donde los procedimientos son de mayor complejidad requiriendo instrumentos más precisos y de mejor calidad. En cambio, para otros usos como consultorios externos o cajas de curaciones la compra de instrumental de marca pakistaní puede resultar apropiada teniendo en cuenta que en estas áreas el cuidado del instrumental es escaso y la perdida de las piezas es frecuente, lo que no justificaría una inversión importante.
2022-09-17 - Materia
-
Hospitales
Esterilización
Recursos Materiales en Salud
Control de calidad
Corrosion
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12848
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1ac6fcd987df2765c76f3f0c9f988e49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12848 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comercialesVargas, MarielaHospitalesEsterilizaciónRecursos Materiales en SaludControl de calidadCorrosionCórdoba, ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019La gestión del material quirúrgico es una actividad compartida entre el Servicio de Quirófano y la Central de Esterilización de una institución sanitaria. Que dicha gestión se realice de manera correcta, y de esta manera se pueda garantizar la seguridad a los pacientes que recurren a las instituciones de salud en busca de una respuesta quirúrgica a sus dolencias, implica el mayor compromiso entre las partes. Desde la Central de Esterilización, ese compromiso está reflejado en los procesos de lavado, acondicionamiento y esterilización del material El objetivo principal de éste trabajo fue determinar el efecto de los procesos de lavado y esterilización frente al deterioro del instrumental quirúrgico de acero inoxidable, tomando como referencia de calidad una marca de instrumental quirúrgico alemana comparándola con una marca de origen pakistaní. Se seleccionaron 4 piezas de cada origen, se realizó una inspección del estado inicial de fábrica de cada una de las piezas quirúrgicas y se sometieron a sucesivos procesos de lavado y esterilización, realizando cortes de evaluación a los 20, 40, 60 y 100 ciclos de reprocesamiento. En cada corte se realizaron inspecciones y test de funcionalidad específicos para cada tipo de instrumental. Una vez finalizados los 100 reprocesamientos se llevaron a cabo dos análisis de corrosión, prueba de solución de sulfato de cobre y prueba de hervido en agua destilada. Al realizar la prueba con solución de sulfato de cobre observó un cambio de coloración en la superficie del porta-agujas, marca pakistaní, en la parte superior de la unión de ambas. En la pinza de disección con dientes de origen pakistaní, en la soldadura de la pieza, se observó un cambio de coloración en este caso de mayor intensidad indicando presencia de corrosión. En el resto de las piezas no se observó ningún cambio de coloración como presencia de corrosión. Luego del ensayo de hervido en agua destilada solo una de las piezas, la pinza de disección con dientes de origen pakistaní, presentó cambio de coloración indicando la corrosión en la zona de la soldadura de ambas ramas. En el resto de las piezas no se observó cambio de coloración o evidencia de corrosión. En base a los resultados obtenidos en el desarrollo de este trabajo, teniendo en cuenta la inversión que requiere la compra de instrumental de calidad alemana, resulta recomendable adquirirlo para el uso en quirófano donde los procedimientos son de mayor complejidad requiriendo instrumentos más precisos y de mejor calidad. En cambio, para otros usos como consultorios externos o cajas de curaciones la compra de instrumental de marca pakistaní puede resultar apropiada teniendo en cuenta que en estas áreas el cuidado del instrumental es escaso y la perdida de las piezas es frecuente, lo que no justificaría una inversión importante.2022-09-17Valenti, LauraCapra, ValeriaGonzález, FernandoZaragoza, Mariano HugoJimenez-Kairuz, Alvaro Federico2019-09-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12848spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12848Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:17.383Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales |
title |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales |
spellingShingle |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales Vargas, Mariela Hospitales Esterilización Recursos Materiales en Salud Control de calidad Corrosion Córdoba, Argentina |
title_short |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales |
title_full |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales |
title_fullStr |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales |
title_full_unstemmed |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales |
title_sort |
Gestión del instrumental quirúrgico: implicancias del deterioro en la calidad asociado a procesos de lavado y esterilización comparando diferentes marcas comerciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Mariela |
author |
Vargas, Mariela |
author_facet |
Vargas, Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valenti, Laura Capra, Valeria González, Fernando Zaragoza, Mariano Hugo Jimenez-Kairuz, Alvaro Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospitales Esterilización Recursos Materiales en Salud Control de calidad Corrosion Córdoba, Argentina |
topic |
Hospitales Esterilización Recursos Materiales en Salud Control de calidad Corrosion Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 La gestión del material quirúrgico es una actividad compartida entre el Servicio de Quirófano y la Central de Esterilización de una institución sanitaria. Que dicha gestión se realice de manera correcta, y de esta manera se pueda garantizar la seguridad a los pacientes que recurren a las instituciones de salud en busca de una respuesta quirúrgica a sus dolencias, implica el mayor compromiso entre las partes. Desde la Central de Esterilización, ese compromiso está reflejado en los procesos de lavado, acondicionamiento y esterilización del material El objetivo principal de éste trabajo fue determinar el efecto de los procesos de lavado y esterilización frente al deterioro del instrumental quirúrgico de acero inoxidable, tomando como referencia de calidad una marca de instrumental quirúrgico alemana comparándola con una marca de origen pakistaní. Se seleccionaron 4 piezas de cada origen, se realizó una inspección del estado inicial de fábrica de cada una de las piezas quirúrgicas y se sometieron a sucesivos procesos de lavado y esterilización, realizando cortes de evaluación a los 20, 40, 60 y 100 ciclos de reprocesamiento. En cada corte se realizaron inspecciones y test de funcionalidad específicos para cada tipo de instrumental. Una vez finalizados los 100 reprocesamientos se llevaron a cabo dos análisis de corrosión, prueba de solución de sulfato de cobre y prueba de hervido en agua destilada. Al realizar la prueba con solución de sulfato de cobre observó un cambio de coloración en la superficie del porta-agujas, marca pakistaní, en la parte superior de la unión de ambas. En la pinza de disección con dientes de origen pakistaní, en la soldadura de la pieza, se observó un cambio de coloración en este caso de mayor intensidad indicando presencia de corrosión. En el resto de las piezas no se observó ningún cambio de coloración como presencia de corrosión. Luego del ensayo de hervido en agua destilada solo una de las piezas, la pinza de disección con dientes de origen pakistaní, presentó cambio de coloración indicando la corrosión en la zona de la soldadura de ambas ramas. En el resto de las piezas no se observó cambio de coloración o evidencia de corrosión. En base a los resultados obtenidos en el desarrollo de este trabajo, teniendo en cuenta la inversión que requiere la compra de instrumental de calidad alemana, resulta recomendable adquirirlo para el uso en quirófano donde los procedimientos son de mayor complejidad requiriendo instrumentos más precisos y de mejor calidad. En cambio, para otros usos como consultorios externos o cajas de curaciones la compra de instrumental de marca pakistaní puede resultar apropiada teniendo en cuenta que en estas áreas el cuidado del instrumental es escaso y la perdida de las piezas es frecuente, lo que no justificaría una inversión importante. 2022-09-17 |
description |
Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/12848 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/12848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923016716288 |
score |
13.070432 |