Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt

Autores
Maccario, Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
En 1967, Hannah Arendt publicó en el New Yorker (luego reeditado en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios de pensamiento,1968) el artículo "Verdad y política". En este artículo Arendt se refiere a la cuestión de la "legitimidad" de la verdad contra la mentira organizada (y masiva) en torno a hechos pasados. Esto es, el problema de la manipulación organizada -por, hacia y con la sociedad de masas- de las verdades fácticas, cuyo efecto más peligroso radica en perder el suelo compartido del sentido común. Arendt afirma el carácter frágil y contingente de los asuntos humanos como espacio de las acciones de los hombres; como espacio en el que existe lo que denomina "verdades de hecho". Nos dice de modo aporético que los hechos son tiranos e imponentes (se imponen, dice, con la fuerza de la realidad) a la vez que no se sostienen como evidentes por sí mismos (como sí se espera y sucede con las verdades de la razón, es decir, con los axiomas). En otras palabras, las "verdades de hecho" no precisan debatirse para establecerse en el mundo, pues pertenecen a éste en tanto actos pasados irreversibles y, sin embargo, esa misma estabilidad resulta frágil. ¿Por qué? La definición que Arendt desarrolla de estas verdades tiene un punto fundamental que la distingue de las verdades racionales, filosóficas y certeras: mientras las últimas son producto del pensamiento (entendidas dentro de sistemas de pensamiento) solitario y platónico; las "verdades de hecho" existen en el campo de lo plural, refieren a otros implicados, se establecen por testimonios directos, sólo existen cuando se habla sobre ellas. En otros términos, son políticas por naturaleza. Al ser así, estas verdades son susceptibles de confundirse con las opiniones: por ser ilimitadamente contingentes, no existen razones concluyentes por las cuales los hechos son lo que son; los hechos siempre podrían haber sido de otra manera.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
FILOSOFÍA
HUMANIDADES
ARENDT
VERDADES DE HECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551579

id RDUUNC_1aa9e0951aabadb654303aa4111304eb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551579
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah ArendtMaccario, PaulaFILOSOFÍAHUMANIDADESARENDTVERDADES DE HECHOFil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.En 1967, Hannah Arendt publicó en el New Yorker (luego reeditado en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios de pensamiento,1968) el artículo "Verdad y política". En este artículo Arendt se refiere a la cuestión de la "legitimidad" de la verdad contra la mentira organizada (y masiva) en torno a hechos pasados. Esto es, el problema de la manipulación organizada -por, hacia y con la sociedad de masas- de las verdades fácticas, cuyo efecto más peligroso radica en perder el suelo compartido del sentido común. Arendt afirma el carácter frágil y contingente de los asuntos humanos como espacio de las acciones de los hombres; como espacio en el que existe lo que denomina "verdades de hecho". Nos dice de modo aporético que los hechos son tiranos e imponentes (se imponen, dice, con la fuerza de la realidad) a la vez que no se sostienen como evidentes por sí mismos (como sí se espera y sucede con las verdades de la razón, es decir, con los axiomas). En otras palabras, las "verdades de hecho" no precisan debatirse para establecerse en el mundo, pues pertenecen a éste en tanto actos pasados irreversibles y, sin embargo, esa misma estabilidad resulta frágil. ¿Por qué? La definición que Arendt desarrolla de estas verdades tiene un punto fundamental que la distingue de las verdades racionales, filosóficas y certeras: mientras las últimas son producto del pensamiento (entendidas dentro de sistemas de pensamiento) solitario y platónico; las "verdades de hecho" existen en el campo de lo plural, refieren a otros implicados, se establecen por testimonios directos, sólo existen cuando se habla sobre ellas. En otros términos, son políticas por naturaleza. Al ser así, estas verdades son susceptibles de confundirse con las opiniones: por ser ilimitadamente contingentes, no existen razones concluyentes por las cuales los hechos son lo que son; los hechos siempre podrían haber sido de otra manera.Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551579spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551579Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:49.606Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt
title Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt
spellingShingle Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt
Maccario, Paula
FILOSOFÍA
HUMANIDADES
ARENDT
VERDADES DE HECHO
title_short Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt
title_full Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt
title_fullStr Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt
title_full_unstemmed Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt
title_sort Las humanidades y el presente en algunas reflexiones de Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Maccario, Paula
author Maccario, Paula
author_facet Maccario, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
HUMANIDADES
ARENDT
VERDADES DE HECHO
topic FILOSOFÍA
HUMANIDADES
ARENDT
VERDADES DE HECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
En 1967, Hannah Arendt publicó en el New Yorker (luego reeditado en Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios de pensamiento,1968) el artículo "Verdad y política". En este artículo Arendt se refiere a la cuestión de la "legitimidad" de la verdad contra la mentira organizada (y masiva) en torno a hechos pasados. Esto es, el problema de la manipulación organizada -por, hacia y con la sociedad de masas- de las verdades fácticas, cuyo efecto más peligroso radica en perder el suelo compartido del sentido común. Arendt afirma el carácter frágil y contingente de los asuntos humanos como espacio de las acciones de los hombres; como espacio en el que existe lo que denomina "verdades de hecho". Nos dice de modo aporético que los hechos son tiranos e imponentes (se imponen, dice, con la fuerza de la realidad) a la vez que no se sostienen como evidentes por sí mismos (como sí se espera y sucede con las verdades de la razón, es decir, con los axiomas). En otras palabras, las "verdades de hecho" no precisan debatirse para establecerse en el mundo, pues pertenecen a éste en tanto actos pasados irreversibles y, sin embargo, esa misma estabilidad resulta frágil. ¿Por qué? La definición que Arendt desarrolla de estas verdades tiene un punto fundamental que la distingue de las verdades racionales, filosóficas y certeras: mientras las últimas son producto del pensamiento (entendidas dentro de sistemas de pensamiento) solitario y platónico; las "verdades de hecho" existen en el campo de lo plural, refieren a otros implicados, se establecen por testimonios directos, sólo existen cuando se habla sobre ellas. En otros términos, son políticas por naturaleza. Al ser así, estas verdades son susceptibles de confundirse con las opiniones: por ser ilimitadamente contingentes, no existen razones concluyentes por las cuales los hechos son lo que son; los hechos siempre podrían haber sido de otra manera.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Jefatura de Gabinete de Ministros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551579
url http://hdl.handle.net/11086/551579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609012918026240
score 13.000565