Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía

Autores
Urquiza, María Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferreyra, Marcelo
Descripción
Especialidad en Diseño y Planificación del paisaje
Desde la época industrial, los ríos eran una barrera la cual era necesario sortear para lograr comodidad urbana. Es reciente la conciencia de que los ríos urbanos no pueden ser excluidos y que deben formar parte del sistema de espacios públicos de una ciudad. Un espacio público es un ámbito donde interactúa la sociedad en un territorio. Sus características van mutando con el tiempo y los usuarios, siendo un lugar flexible de encuentro y expresión social. La vocación de un río urbano es la de ser un espacio público recreativo, vinculante y funcional entre el agua y la ciudad. El proyecto de un parque urbano en la vera de un río, implica promover el uso del espacio público, enfatizar su calidad paisajística y su vitalidad cultural. El análisis del río Suquía en la ciudad de La Calera, permite entender que en la actualidad los recursos no se aprovechan. Su recuperación permite suponer un modelo más viable desde lo económico, lo ambiental y más identitario desde lo social.
Materia
Rehabilitación urbana
Espacio público
Río Suquía
Córdoba (Argentina)
Balneario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5499

id RDUUNC_197a618b2e5d85053e5562f7e2e1d12d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5499
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río SuquíaCaso Balneario ViejoUrquiza, María LauraRehabilitación urbanaEspacio públicoRío SuquíaCórdoba (Argentina)BalnearioEspecialidad en Diseño y Planificación del paisajeDesde la época industrial, los ríos eran una barrera la cual era necesario sortear para lograr comodidad urbana. Es reciente la conciencia de que los ríos urbanos no pueden ser excluidos y que deben formar parte del sistema de espacios públicos de una ciudad. Un espacio público es un ámbito donde interactúa la sociedad en un territorio. Sus características van mutando con el tiempo y los usuarios, siendo un lugar flexible de encuentro y expresión social. La vocación de un río urbano es la de ser un espacio público recreativo, vinculante y funcional entre el agua y la ciudad. El proyecto de un parque urbano en la vera de un río, implica promover el uso del espacio público, enfatizar su calidad paisajística y su vitalidad cultural. El análisis del río Suquía en la ciudad de La Calera, permite entender que en la actualidad los recursos no se aprovechan. Su recuperación permite suponer un modelo más viable desde lo económico, lo ambiental y más identitario desde lo social.Ferreyra, Marcelo2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5499spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5499Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:18.733Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía
Caso Balneario Viejo
title Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía
spellingShingle Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía
Urquiza, María Laura
Rehabilitación urbana
Espacio público
Río Suquía
Córdoba (Argentina)
Balneario
title_short Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía
title_full Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía
title_fullStr Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía
title_full_unstemmed Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía
title_sort Proyecto de rehabilitación del espacio público en un tramo del río Suquía
dc.creator.none.fl_str_mv Urquiza, María Laura
author Urquiza, María Laura
author_facet Urquiza, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferreyra, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Rehabilitación urbana
Espacio público
Río Suquía
Córdoba (Argentina)
Balneario
topic Rehabilitación urbana
Espacio público
Río Suquía
Córdoba (Argentina)
Balneario
dc.description.none.fl_txt_mv Especialidad en Diseño y Planificación del paisaje
Desde la época industrial, los ríos eran una barrera la cual era necesario sortear para lograr comodidad urbana. Es reciente la conciencia de que los ríos urbanos no pueden ser excluidos y que deben formar parte del sistema de espacios públicos de una ciudad. Un espacio público es un ámbito donde interactúa la sociedad en un territorio. Sus características van mutando con el tiempo y los usuarios, siendo un lugar flexible de encuentro y expresión social. La vocación de un río urbano es la de ser un espacio público recreativo, vinculante y funcional entre el agua y la ciudad. El proyecto de un parque urbano en la vera de un río, implica promover el uso del espacio público, enfatizar su calidad paisajística y su vitalidad cultural. El análisis del río Suquía en la ciudad de La Calera, permite entender que en la actualidad los recursos no se aprovechan. Su recuperación permite suponer un modelo más viable desde lo económico, lo ambiental y más identitario desde lo social.
description Especialidad en Diseño y Planificación del paisaje
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5499
url http://hdl.handle.net/11086/5499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349634981199872
score 13.13397