Mercurio y salud en la odontología de hoy

Autores
García, M B; Isla, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, MB. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
El uso del mercurio es habitual en las amalgamas el cual se encuentra en un 50% de dicha aleación metálica. Los vapores de mercurio son absorbidos en los pulmones en un 80% y se acumula en el tejido neurológico y riñón, también atraviesa la barrera hematoencefalica y la placenta. Una amalgama libera 34 mg de mercurio por día Se evapora a 25º C, que es Altamente toxico. Al remover las amalgamas, el nivel de vapor de mercurio se eleva entre 2 a 15 veces (altamente toxico). Chicle, bruxismo, producen la oxidación de las amalgamas que libera vapores. El uso incorrecto del mercurio, produce ,Absorción a través de la piel, Inhalación de vapores , Inhalación de partículas suspendidas en el aire.No debe manipularse directamente con las manos. La odontología es la responsable de mas de un tercio de la ingesta de mercurio en el ser humano. Ministerio de salud de la Provincia de Córdoba, promulgo una ley en el año 2009. hospitales libres de mercurio ley n° 9605. Desde el Instituto Provincial de Odontología, desde el año 2012, hemos implementado la LEY .en consonancia con lo que propuso la OMS en el año 2013 "Salud Libre de Mercurio en el año 2020" eliminando por completo el uso de amalgama.
Fil: García, MB. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Mercurio
Odontología
Amalgama dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20284

id RDUUNC_1964fc9cc6417dcf9d1604401b284ff1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20284
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mercurio y salud en la odontología de hoyGarcía, M BIsla, CarolinaMercurioOdontologíaAmalgama dentalFil: García, MB. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.El uso del mercurio es habitual en las amalgamas el cual se encuentra en un 50% de dicha aleación metálica. Los vapores de mercurio son absorbidos en los pulmones en un 80% y se acumula en el tejido neurológico y riñón, también atraviesa la barrera hematoencefalica y la placenta. Una amalgama libera 34 mg de mercurio por día Se evapora a 25º C, que es Altamente toxico. Al remover las amalgamas, el nivel de vapor de mercurio se eleva entre 2 a 15 veces (altamente toxico). Chicle, bruxismo, producen la oxidación de las amalgamas que libera vapores. El uso incorrecto del mercurio, produce ,Absorción a través de la piel, Inhalación de vapores , Inhalación de partículas suspendidas en el aire.No debe manipularse directamente con las manos. La odontología es la responsable de mas de un tercio de la ingesta de mercurio en el ser humano. Ministerio de salud de la Provincia de Córdoba, promulgo una ley en el año 2009. hospitales libres de mercurio ley n° 9605. Desde el Instituto Provincial de Odontología, desde el año 2012, hemos implementado la LEY .en consonancia con lo que propuso la OMS en el año 2013 "Salud Libre de Mercurio en el año 2020" eliminando por completo el uso de amalgama.Fil: García, MB. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludColegio Odontológico de Córdoba2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-29328-9-3http://hdl.handle.net/11086/20284spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20284Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:25.575Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercurio y salud en la odontología de hoy
title Mercurio y salud en la odontología de hoy
spellingShingle Mercurio y salud en la odontología de hoy
García, M B
Mercurio
Odontología
Amalgama dental
title_short Mercurio y salud en la odontología de hoy
title_full Mercurio y salud en la odontología de hoy
title_fullStr Mercurio y salud en la odontología de hoy
title_full_unstemmed Mercurio y salud en la odontología de hoy
title_sort Mercurio y salud en la odontología de hoy
dc.creator.none.fl_str_mv García, M B
Isla, Carolina
author García, M B
author_facet García, M B
Isla, Carolina
author_role author
author2 Isla, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercurio
Odontología
Amalgama dental
topic Mercurio
Odontología
Amalgama dental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, MB. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
El uso del mercurio es habitual en las amalgamas el cual se encuentra en un 50% de dicha aleación metálica. Los vapores de mercurio son absorbidos en los pulmones en un 80% y se acumula en el tejido neurológico y riñón, también atraviesa la barrera hematoencefalica y la placenta. Una amalgama libera 34 mg de mercurio por día Se evapora a 25º C, que es Altamente toxico. Al remover las amalgamas, el nivel de vapor de mercurio se eleva entre 2 a 15 veces (altamente toxico). Chicle, bruxismo, producen la oxidación de las amalgamas que libera vapores. El uso incorrecto del mercurio, produce ,Absorción a través de la piel, Inhalación de vapores , Inhalación de partículas suspendidas en el aire.No debe manipularse directamente con las manos. La odontología es la responsable de mas de un tercio de la ingesta de mercurio en el ser humano. Ministerio de salud de la Provincia de Córdoba, promulgo una ley en el año 2009. hospitales libres de mercurio ley n° 9605. Desde el Instituto Provincial de Odontología, desde el año 2012, hemos implementado la LEY .en consonancia con lo que propuso la OMS en el año 2013 "Salud Libre de Mercurio en el año 2020" eliminando por completo el uso de amalgama.
Fil: García, MB. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: García, MB. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-29328-9-3
http://hdl.handle.net/11086/20284
identifier_str_mv 978-987-29328-9-3
url http://hdl.handle.net/11086/20284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Odontológico de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Colegio Odontológico de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349638111199232
score 13.13397