El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz

Autores
Ventre, Raúl Agustín; Zoccari, Antonella Sofía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Savoini, Sandra Susana
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)
Fil: Ventre, Raúl Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Zoccari, Antonella Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
En 2007 se sancionó en Argentina la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, con el propósito de preservar el estado de estos frente a los numerosos desmontes provocados por el acelerado avance de la frontera agropecuaria. La ley instaba a cada provincia a confeccionar su propio ordenamiento territorial y actualizarlo cada cinco años. Acatando esta normativa, la provincia de Córdoba aprobó en agosto de 2010 la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos dando a conocer el mapa con las respectivas zonas de bosque nativo. Siguiendo la normativa, el gobierno provincial presentó en diciembre de 2016 un anteproyecto para actualizar la Ley N° 9.814, en el que proponía, entre otras modificaciones, una significativa reducción de las zonas protegidas de bosque nativo. Frente a esta situación, organizaciones ambientalistas se opusieron, generando no solo que este suceso adquiera una gran relevancia en la sociedad y la prensa local, sino que también provocó que el tratamiento de la ley no prosperara. En este marco, nos proponemos analizar el tratamiento discursivo del medio gráfico La Voz y su suplemento agropecuario Agrovoz acerca del conflicto surgido en Córdoba en torno al proyecto de actualización de la popularmente conocida Ley de Bosques. Utilizando herramientas metodológicas del análisis del discurso, se comparan las notas web publicadas por ambos medios para establecer similitudes y diferencias en los dispositivos enunciativos de cada uno. Atendiendo a las condiciones específicas de producción de los discursos de La Voz y Agrovoz, buscamos dar cuenta la construcción de sentido sobre la Ley de Bosques durante 2016 y 2017.
Fil: Ventre, Raúl Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Zoccari, Antonella Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Materia
Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos
Bosques Nativos
Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Córdoba)
Análisis del discurso
La Voz del Interior
Agrovoz
Ambientalistas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17402

id RDUUNC_18630c6837656bcd2271734e99ac0fb9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17402
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La VozVentre, Raúl AgustínZoccari, Antonella SofíaLey N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques NativosBosques NativosLey N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Córdoba)Análisis del discursoLa Voz del InteriorAgrovozAmbientalistasTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)Fil: Ventre, Raúl Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Zoccari, Antonella Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.En 2007 se sancionó en Argentina la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, con el propósito de preservar el estado de estos frente a los numerosos desmontes provocados por el acelerado avance de la frontera agropecuaria. La ley instaba a cada provincia a confeccionar su propio ordenamiento territorial y actualizarlo cada cinco años. Acatando esta normativa, la provincia de Córdoba aprobó en agosto de 2010 la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos dando a conocer el mapa con las respectivas zonas de bosque nativo. Siguiendo la normativa, el gobierno provincial presentó en diciembre de 2016 un anteproyecto para actualizar la Ley N° 9.814, en el que proponía, entre otras modificaciones, una significativa reducción de las zonas protegidas de bosque nativo. Frente a esta situación, organizaciones ambientalistas se opusieron, generando no solo que este suceso adquiera una gran relevancia en la sociedad y la prensa local, sino que también provocó que el tratamiento de la ley no prosperara. En este marco, nos proponemos analizar el tratamiento discursivo del medio gráfico La Voz y su suplemento agropecuario Agrovoz acerca del conflicto surgido en Córdoba en torno al proyecto de actualización de la popularmente conocida Ley de Bosques. Utilizando herramientas metodológicas del análisis del discurso, se comparan las notas web publicadas por ambos medios para establecer similitudes y diferencias en los dispositivos enunciativos de cada uno. Atendiendo a las condiciones específicas de producción de los discursos de La Voz y Agrovoz, buscamos dar cuenta la construcción de sentido sobre la Ley de Bosques durante 2016 y 2017.Fil: Ventre, Raúl Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Fil: Zoccari, Antonella Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.Savoini, Sandra Susana2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfVentre, Raúl Agustín; Zoccari, Antonella Sofía. (2020). “El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/17402spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17402Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:32.819Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz
title El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz
spellingShingle El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz
Ventre, Raúl Agustín
Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos
Bosques Nativos
Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Córdoba)
Análisis del discurso
La Voz del Interior
Agrovoz
Ambientalistas
title_short El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz
title_full El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz
title_fullStr El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz
title_full_unstemmed El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz
title_sort El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz
dc.creator.none.fl_str_mv Ventre, Raúl Agustín
Zoccari, Antonella Sofía
author Ventre, Raúl Agustín
author_facet Ventre, Raúl Agustín
Zoccari, Antonella Sofía
author_role author
author2 Zoccari, Antonella Sofía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Savoini, Sandra Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos
Bosques Nativos
Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Córdoba)
Análisis del discurso
La Voz del Interior
Agrovoz
Ambientalistas
topic Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos
Bosques Nativos
Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Córdoba)
Análisis del discurso
La Voz del Interior
Agrovoz
Ambientalistas
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)
Fil: Ventre, Raúl Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Zoccari, Antonella Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
En 2007 se sancionó en Argentina la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, con el propósito de preservar el estado de estos frente a los numerosos desmontes provocados por el acelerado avance de la frontera agropecuaria. La ley instaba a cada provincia a confeccionar su propio ordenamiento territorial y actualizarlo cada cinco años. Acatando esta normativa, la provincia de Córdoba aprobó en agosto de 2010 la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos dando a conocer el mapa con las respectivas zonas de bosque nativo. Siguiendo la normativa, el gobierno provincial presentó en diciembre de 2016 un anteproyecto para actualizar la Ley N° 9.814, en el que proponía, entre otras modificaciones, una significativa reducción de las zonas protegidas de bosque nativo. Frente a esta situación, organizaciones ambientalistas se opusieron, generando no solo que este suceso adquiera una gran relevancia en la sociedad y la prensa local, sino que también provocó que el tratamiento de la ley no prosperara. En este marco, nos proponemos analizar el tratamiento discursivo del medio gráfico La Voz y su suplemento agropecuario Agrovoz acerca del conflicto surgido en Córdoba en torno al proyecto de actualización de la popularmente conocida Ley de Bosques. Utilizando herramientas metodológicas del análisis del discurso, se comparan las notas web publicadas por ambos medios para establecer similitudes y diferencias en los dispositivos enunciativos de cada uno. Atendiendo a las condiciones específicas de producción de los discursos de La Voz y Agrovoz, buscamos dar cuenta la construcción de sentido sobre la Ley de Bosques durante 2016 y 2017.
Fil: Ventre, Raúl Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
Fil: Zoccari, Antonella Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ventre, Raúl Agustín; Zoccari, Antonella Sofía. (2020). “El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/17402
identifier_str_mv Ventre, Raúl Agustín; Zoccari, Antonella Sofía. (2020). “El bosque en el medio. Análisis sobre el tratamiento discursivo de la actualización de la Ley N° 9.814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos en Agrovoz y La Voz”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/17402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349617676550144
score 13.13397