Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos

Autores
Luque, Guillermina Leticia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivas, Gustavo Adolfo
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés
Maggio, Bruno
Ortiz, Patricia Ines
Zon, María Alicia
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil: Luque, Guillermina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Fil: Luque, Guillermina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este trabajo de tesis se presentan nuevas estrategias para la obtención de (bio)sensores electroquímicos dirigidos a la cuantificación de analitos de interés clínico, ambiental y farmacológico basadas en la utilización de nanotubos de carbono (NTC). Se estudian las plataformas de reconocimiento y la transducción de los eventos que tienen lugar entre el analito y el electrodo, y se evalúa su "performance" analítica. El capítulo 1 incluye una introducción general acerca de sensores y biosensores electroquímicos, los aspectos más relevantes sobre los elementos de biorreconocimiento y metodologías de transducción, así como las características de los materiales de carbono, con especial énfasis en los nanotubos de carbono. En el capítulo II se discuten los fundamentos y los aspectos más relevantes de las diversas técnicas empleadas para la reali7aciÓn de este trabajo, así como los detalles experimentales de preparación de los diferentes electrodos y muestras. Los resultados se encuentran organizados en dos secciones. En la Primera sección, se presenta la caracterización y aplicaciones analíticas de un electrodo compósito de nanotubos de carbono dispersos en aceite mineral (CNTPE) al cual se le incorporan micropartículas metálicas. En la Segunda sección se presentan las ventajas de un sensor electroquímico obtenido por inmovilización de nanotubos de carbono dispersos en polietilenimina (PEI) en la superficie de un electrodo de carbono vítreo (GC/NTC+PEI). En el capítulo III se discute la performance analítica de un biosensor de glucosa obtenido por inmovilización de glucosa oxidasa (GOx) en un compósito de nanotubos de carbono conteniendo partículas de cobre (CNTPE+Cu) ó iridio (CNTPE+Ir) y se muestran las ventajas de la determinación de glucosa a través de la reducción del peróxido de hidrógeno enzimáticamente generado. En el capítulo lv se incluyen los resultados acerca de la aplicación de CNTPE+Cu para el diseño de un sensor electroquímico dirigido a la detección amperométrica de aminoácidos electroactivos o no y a la cuantificación de albúmina por voltamperometría de onda cuadrada a bajos potenciales y en soluciones de pH fisiológico. Se discuten también las ventajas del uso de CNTPE+Cu como detector en Análisis por Inyección en Flujo y Electroforesis Capilar. En el capítulo y se presentan los resultados obtenidos acerca de la caracterización de GC/NTC+PEI por diversas técnicas y de sus ventajas como detector en Análisis por Inyección en flujo para la cuantificación de neurotransmisores, contaminantes y otros bioanalitos de interés, y en Electroforesis Capilar para la separación y cuantificación de contaminantes fenólicos y neurotransmisores. En el capítulo VI se muestran los resultados obtenidos respecto del análisis espectrofotométrico del complejo PEI y ADN formado en solución y de la caracterización electroquímica del complejo PEI-ADN en solución y el formado sobre GC/NTC+PEI empleando diferentes ADNs. El capítulo VII incluyen las conclusiones generales del trabajo de tesis.
Fil: Luque, Guillermina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Fil: Luque, Guillermina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
Biomoléculas
Biosensores electroquímicos
Nanoestructuras
Nanotubos de carbono
Biosensores
Electroforesis capilar
Electroquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554056

id RDUUNC_16c5f7af4000ac60804ce462dcd023e7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554056
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicosLuque, Guillermina LeticiaBiomoléculasBiosensores electroquímicosNanoestructurasNanotubos de carbonoBiosensoresElectroforesis capilarElectroquímicaTesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.Fil: Luque, Guillermina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Fil: Luque, Guillermina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En este trabajo de tesis se presentan nuevas estrategias para la obtención de (bio)sensores electroquímicos dirigidos a la cuantificación de analitos de interés clínico, ambiental y farmacológico basadas en la utilización de nanotubos de carbono (NTC). Se estudian las plataformas de reconocimiento y la transducción de los eventos que tienen lugar entre el analito y el electrodo, y se evalúa su "performance" analítica. El capítulo 1 incluye una introducción general acerca de sensores y biosensores electroquímicos, los aspectos más relevantes sobre los elementos de biorreconocimiento y metodologías de transducción, así como las características de los materiales de carbono, con especial énfasis en los nanotubos de carbono. En el capítulo II se discuten los fundamentos y los aspectos más relevantes de las diversas técnicas empleadas para la reali7aciÓn de este trabajo, así como los detalles experimentales de preparación de los diferentes electrodos y muestras. Los resultados se encuentran organizados en dos secciones. En la Primera sección, se presenta la caracterización y aplicaciones analíticas de un electrodo compósito de nanotubos de carbono dispersos en aceite mineral (CNTPE) al cual se le incorporan micropartículas metálicas. En la Segunda sección se presentan las ventajas de un sensor electroquímico obtenido por inmovilización de nanotubos de carbono dispersos en polietilenimina (PEI) en la superficie de un electrodo de carbono vítreo (GC/NTC+PEI). En el capítulo III se discute la performance analítica de un biosensor de glucosa obtenido por inmovilización de glucosa oxidasa (GOx) en un compósito de nanotubos de carbono conteniendo partículas de cobre (CNTPE+Cu) ó iridio (CNTPE+Ir) y se muestran las ventajas de la determinación de glucosa a través de la reducción del peróxido de hidrógeno enzimáticamente generado. En el capítulo lv se incluyen los resultados acerca de la aplicación de CNTPE+Cu para el diseño de un sensor electroquímico dirigido a la detección amperométrica de aminoácidos electroactivos o no y a la cuantificación de albúmina por voltamperometría de onda cuadrada a bajos potenciales y en soluciones de pH fisiológico. Se discuten también las ventajas del uso de CNTPE+Cu como detector en Análisis por Inyección en Flujo y Electroforesis Capilar. En el capítulo y se presentan los resultados obtenidos acerca de la caracterización de GC/NTC+PEI por diversas técnicas y de sus ventajas como detector en Análisis por Inyección en flujo para la cuantificación de neurotransmisores, contaminantes y otros bioanalitos de interés, y en Electroforesis Capilar para la separación y cuantificación de contaminantes fenólicos y neurotransmisores. En el capítulo VI se muestran los resultados obtenidos respecto del análisis espectrofotométrico del complejo PEI y ADN formado en solución y de la caracterización electroquímica del complejo PEI-ADN en solución y el formado sobre GC/NTC+PEI empleando diferentes ADNs. El capítulo VII incluyen las conclusiones generales del trabajo de tesis.Fil: Luque, Guillermina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Fil: Luque, Guillermina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Rivas, Gustavo AdolfoAlvarez Igarzabal, Cecilia InésMaggio, BrunoOrtiz, Patricia InesZon, María Alicia2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554056spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554056Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:51.901Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos
title Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos
spellingShingle Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos
Luque, Guillermina Leticia
Biomoléculas
Biosensores electroquímicos
Nanoestructuras
Nanotubos de carbono
Biosensores
Electroforesis capilar
Electroquímica
title_short Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos
title_full Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos
title_fullStr Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos
title_full_unstemmed Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos
title_sort Inmovilización de biomoléculas sobre nanoestructuras : estudios básicos y aplicaciones para el desarrollo de biosensores electroquímicos
dc.creator.none.fl_str_mv Luque, Guillermina Leticia
author Luque, Guillermina Leticia
author_facet Luque, Guillermina Leticia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivas, Gustavo Adolfo
Alvarez Igarzabal, Cecilia Inés
Maggio, Bruno
Ortiz, Patricia Ines
Zon, María Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Biomoléculas
Biosensores electroquímicos
Nanoestructuras
Nanotubos de carbono
Biosensores
Electroforesis capilar
Electroquímica
topic Biomoléculas
Biosensores electroquímicos
Nanoestructuras
Nanotubos de carbono
Biosensores
Electroforesis capilar
Electroquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
Fil: Luque, Guillermina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Fil: Luque, Guillermina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este trabajo de tesis se presentan nuevas estrategias para la obtención de (bio)sensores electroquímicos dirigidos a la cuantificación de analitos de interés clínico, ambiental y farmacológico basadas en la utilización de nanotubos de carbono (NTC). Se estudian las plataformas de reconocimiento y la transducción de los eventos que tienen lugar entre el analito y el electrodo, y se evalúa su "performance" analítica. El capítulo 1 incluye una introducción general acerca de sensores y biosensores electroquímicos, los aspectos más relevantes sobre los elementos de biorreconocimiento y metodologías de transducción, así como las características de los materiales de carbono, con especial énfasis en los nanotubos de carbono. En el capítulo II se discuten los fundamentos y los aspectos más relevantes de las diversas técnicas empleadas para la reali7aciÓn de este trabajo, así como los detalles experimentales de preparación de los diferentes electrodos y muestras. Los resultados se encuentran organizados en dos secciones. En la Primera sección, se presenta la caracterización y aplicaciones analíticas de un electrodo compósito de nanotubos de carbono dispersos en aceite mineral (CNTPE) al cual se le incorporan micropartículas metálicas. En la Segunda sección se presentan las ventajas de un sensor electroquímico obtenido por inmovilización de nanotubos de carbono dispersos en polietilenimina (PEI) en la superficie de un electrodo de carbono vítreo (GC/NTC+PEI). En el capítulo III se discute la performance analítica de un biosensor de glucosa obtenido por inmovilización de glucosa oxidasa (GOx) en un compósito de nanotubos de carbono conteniendo partículas de cobre (CNTPE+Cu) ó iridio (CNTPE+Ir) y se muestran las ventajas de la determinación de glucosa a través de la reducción del peróxido de hidrógeno enzimáticamente generado. En el capítulo lv se incluyen los resultados acerca de la aplicación de CNTPE+Cu para el diseño de un sensor electroquímico dirigido a la detección amperométrica de aminoácidos electroactivos o no y a la cuantificación de albúmina por voltamperometría de onda cuadrada a bajos potenciales y en soluciones de pH fisiológico. Se discuten también las ventajas del uso de CNTPE+Cu como detector en Análisis por Inyección en Flujo y Electroforesis Capilar. En el capítulo y se presentan los resultados obtenidos acerca de la caracterización de GC/NTC+PEI por diversas técnicas y de sus ventajas como detector en Análisis por Inyección en flujo para la cuantificación de neurotransmisores, contaminantes y otros bioanalitos de interés, y en Electroforesis Capilar para la separación y cuantificación de contaminantes fenólicos y neurotransmisores. En el capítulo VI se muestran los resultados obtenidos respecto del análisis espectrofotométrico del complejo PEI y ADN formado en solución y de la caracterización electroquímica del complejo PEI-ADN en solución y el formado sobre GC/NTC+PEI empleando diferentes ADNs. El capítulo VII incluyen las conclusiones generales del trabajo de tesis.
Fil: Luque, Guillermina Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Fil: Luque, Guillermina Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2009.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554056
url http://hdl.handle.net/11086/554056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649452597248
score 13.13397