Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos

Autores
Ricci, María Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienicas Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
La actividad de turismo de eventos, se ha ido desarrollando a través de los años, generando un importante aumento en los ingresos, no solo en las ciudades sede, sino en los países oferentes. Según el Anuario Estadístico 2012 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, el rubro produjo casi $ 8 mil millones en ese año (OMT, 2013).Cabe recordar que, el Turismo de Eventos comprende al Turismo de Reuniones (Carrizo Moreira y Vieira Batista, 2009), congresos, seminarios, talleres, jornadas, simposios, conferencias - y lo supera conceptualmente incluyendo además las fiestas, ferias, festivales, eventos deportivos y manifestaciones públicas, donde se ponga de manifiesto arte y cultura para entretenimiento de las personas y sea capaz de convocar además, individuos que no habitan el lugar sede del evento (Rodriguez, 2001). Tal es la importancia del turismo de reuniones y de eventos en general, que durante el año 2012 se identificaron en Argentina 3.866 reuniones, de las cuales 3.305 fueron Congresos y Convenciones; 480 Ferias y Exposiciones y 81 Eventos Deportivos Internacionales.
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienicas Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Turismo
Gestión
Estrategia
Competitividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21137

id RDUUNC_15d9af98b456e15bbfb031d4afe1a980
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21137
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventosRicci, María BeatrizTurismoGestiónEstrategiaCompetitividadFil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienicas Económicas. Instituto de Administración; Argentina.La actividad de turismo de eventos, se ha ido desarrollando a través de los años, generando un importante aumento en los ingresos, no solo en las ciudades sede, sino en los países oferentes. Según el Anuario Estadístico 2012 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, el rubro produjo casi $ 8 mil millones en ese año (OMT, 2013).Cabe recordar que, el Turismo de Eventos comprende al Turismo de Reuniones (Carrizo Moreira y Vieira Batista, 2009), congresos, seminarios, talleres, jornadas, simposios, conferencias - y lo supera conceptualmente incluyendo además las fiestas, ferias, festivales, eventos deportivos y manifestaciones públicas, donde se ponga de manifiesto arte y cultura para entretenimiento de las personas y sea capaz de convocar además, individuos que no habitan el lugar sede del evento (Rodriguez, 2001). Tal es la importancia del turismo de reuniones y de eventos en general, que durante el año 2012 se identificaron en Argentina 3.866 reuniones, de las cuales 3.305 fueron Congresos y Convenciones; 480 Ferias y Exposiciones y 81 Eventos Deportivos Internacionales.Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienicas Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Negocios y Administración2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21137spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21137Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:26.762Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos
title Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos
spellingShingle Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos
Ricci, María Beatriz
Turismo
Gestión
Estrategia
Competitividad
title_short Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos
title_full Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos
title_fullStr Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos
title_full_unstemmed Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos
title_sort Análisis estratégico de las cinco fuerzas de Porter aplicado a la provincia de Córdoba en el ámbito del turismo de eventos
dc.creator.none.fl_str_mv Ricci, María Beatriz
author Ricci, María Beatriz
author_facet Ricci, María Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Gestión
Estrategia
Competitividad
topic Turismo
Gestión
Estrategia
Competitividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienicas Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
La actividad de turismo de eventos, se ha ido desarrollando a través de los años, generando un importante aumento en los ingresos, no solo en las ciudades sede, sino en los países oferentes. Según el Anuario Estadístico 2012 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, el rubro produjo casi $ 8 mil millones en ese año (OMT, 2013).Cabe recordar que, el Turismo de Eventos comprende al Turismo de Reuniones (Carrizo Moreira y Vieira Batista, 2009), congresos, seminarios, talleres, jornadas, simposios, conferencias - y lo supera conceptualmente incluyendo además las fiestas, ferias, festivales, eventos deportivos y manifestaciones públicas, donde se ponga de manifiesto arte y cultura para entretenimiento de las personas y sea capaz de convocar además, individuos que no habitan el lugar sede del evento (Rodriguez, 2001). Tal es la importancia del turismo de reuniones y de eventos en general, que durante el año 2012 se identificaron en Argentina 3.866 reuniones, de las cuales 3.305 fueron Congresos y Convenciones; 480 Ferias y Exposiciones y 81 Eventos Deportivos Internacionales.
Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienicas Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cienicas Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/21137
url http://hdl.handle.net/11086/21137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046254045528064
score 12.976206