Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)

Autores
Salim Rosales, Claudia Beatriz; Rojas, Mariana Isabel; Avalle, Lucía Bernardita
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XII Congreso Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada (TREFEMAC). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, del 7 al 9 de mayo de 2014.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Recientemente se estudió mediante técnicas electroquímicas y ópticas no lineales la adsorción de flavinas sobre superficies monocristalinas de Ag(111). Las flavinas presentan estructura ordenadas, las cuales, en algunos casos, son desplazadas por la presencia de aminoácidos. Estos sistemas son de interés tecnológico, debido a que se pueden aplicar en dispositivos biomédicos y biosensores. En el presente trabajo, mediante cálculos de Teoría del Densidad Funcional (DFT) empleando el código SIESTA, estudiamos la adsorción de los grupos de funcionales terminales presentes en las flavinas y en la L-cisteína (aminoácido), mediante los cuales se enlazan a la superficie de Ag(111). La superficie monocristalina se modeló mediante una lámina de 4 planos con 16 átomos cada una, y se emplearon condiciones de contorno periódicas en x, y, z. Para explicar porque la L-cisteina desplaza a la riboflavina (RF) y no al flavin-mononucleótido (FMN), se comparan las energías de adsorción de los diferentes grupos de anclaje, que nos da información sobre la estabilidad termodinámica de las películas de RF y FMN en presencia de L-cisteina y las barreras de desplazamiento. Los estudios experimentales de la adsorción de flavinas se realizaron a diferentes potenciales y al pH en que predomina la especie oxidada. Del análisis de los resultados teóricos se puede explicar desde un punto de vista termodinámico, porque la L-cisteína desplaza las monocapas ordenadas de RF pero no las de FMN. Sin embargo las monocapas de L-cisteína no son desplazadas por FMN, debido a que la barrera cinética, hace que la reacción sea lenta y no se observe en los transitorios experimentales dentro de los tiempos registrados.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Materia
Adsorción
Flavín mononucleótido
Riboflavina
Flavinas
Ag(111)
FMN
RF
Físico-Química
Ciencia de los polímeros
Electroquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16574

id RDUUNC_1556f59aa34d9ca0500140f29b1f052c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16574
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)Salim Rosales, Claudia BeatrizRojas, Mariana IsabelAvalle, Lucía BernarditaAdsorciónFlavín mononucleótidoRiboflavinaFlavinasAg(111)FMNRFFísico-QuímicaCiencia de los polímerosElectroquímicaPonencia presentada en el XII Congreso Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada (TREFEMAC). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, del 7 al 9 de mayo de 2014.Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.Fil: Rojas, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Recientemente se estudió mediante técnicas electroquímicas y ópticas no lineales la adsorción de flavinas sobre superficies monocristalinas de Ag(111). Las flavinas presentan estructura ordenadas, las cuales, en algunos casos, son desplazadas por la presencia de aminoácidos. Estos sistemas son de interés tecnológico, debido a que se pueden aplicar en dispositivos biomédicos y biosensores. En el presente trabajo, mediante cálculos de Teoría del Densidad Funcional (DFT) empleando el código SIESTA, estudiamos la adsorción de los grupos de funcionales terminales presentes en las flavinas y en la L-cisteína (aminoácido), mediante los cuales se enlazan a la superficie de Ag(111). La superficie monocristalina se modeló mediante una lámina de 4 planos con 16 átomos cada una, y se emplearon condiciones de contorno periódicas en x, y, z. Para explicar porque la L-cisteina desplaza a la riboflavina (RF) y no al flavin-mononucleótido (FMN), se comparan las energías de adsorción de los diferentes grupos de anclaje, que nos da información sobre la estabilidad termodinámica de las películas de RF y FMN en presencia de L-cisteina y las barreras de desplazamiento. Los estudios experimentales de la adsorción de flavinas se realizaron a diferentes potenciales y al pH en que predomina la especie oxidada. Del análisis de los resultados teóricos se puede explicar desde un punto de vista termodinámico, porque la L-cisteína desplaza las monocapas ordenadas de RF pero no las de FMN. Sin embargo las monocapas de L-cisteína no son desplazadas por FMN, debido a que la barrera cinética, hace que la reacción sea lenta y no se observe en los transitorios experimentales dentro de los tiempos registrados.Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.Fil: Rojas, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.Universidad Nacional del Sur2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16574spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16574Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:06.528Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)
title Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)
spellingShingle Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)
Salim Rosales, Claudia Beatriz
Adsorción
Flavín mononucleótido
Riboflavina
Flavinas
Ag(111)
FMN
RF
Físico-Química
Ciencia de los polímeros
Electroquímica
title_short Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)
title_full Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)
title_fullStr Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)
title_full_unstemmed Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)
title_sort Estudio teórico de la estabilidad de flavinas sobre superficies de Ag(111)
dc.creator.none.fl_str_mv Salim Rosales, Claudia Beatriz
Rojas, Mariana Isabel
Avalle, Lucía Bernardita
author Salim Rosales, Claudia Beatriz
author_facet Salim Rosales, Claudia Beatriz
Rojas, Mariana Isabel
Avalle, Lucía Bernardita
author_role author
author2 Rojas, Mariana Isabel
Avalle, Lucía Bernardita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adsorción
Flavín mononucleótido
Riboflavina
Flavinas
Ag(111)
FMN
RF
Físico-Química
Ciencia de los polímeros
Electroquímica
topic Adsorción
Flavín mononucleótido
Riboflavina
Flavinas
Ag(111)
FMN
RF
Físico-Química
Ciencia de los polímeros
Electroquímica
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XII Congreso Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada (TREFEMAC). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, del 7 al 9 de mayo de 2014.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Recientemente se estudió mediante técnicas electroquímicas y ópticas no lineales la adsorción de flavinas sobre superficies monocristalinas de Ag(111). Las flavinas presentan estructura ordenadas, las cuales, en algunos casos, son desplazadas por la presencia de aminoácidos. Estos sistemas son de interés tecnológico, debido a que se pueden aplicar en dispositivos biomédicos y biosensores. En el presente trabajo, mediante cálculos de Teoría del Densidad Funcional (DFT) empleando el código SIESTA, estudiamos la adsorción de los grupos de funcionales terminales presentes en las flavinas y en la L-cisteína (aminoácido), mediante los cuales se enlazan a la superficie de Ag(111). La superficie monocristalina se modeló mediante una lámina de 4 planos con 16 átomos cada una, y se emplearon condiciones de contorno periódicas en x, y, z. Para explicar porque la L-cisteina desplaza a la riboflavina (RF) y no al flavin-mononucleótido (FMN), se comparan las energías de adsorción de los diferentes grupos de anclaje, que nos da información sobre la estabilidad termodinámica de las películas de RF y FMN en presencia de L-cisteina y las barreras de desplazamiento. Los estudios experimentales de la adsorción de flavinas se realizaron a diferentes potenciales y al pH en que predomina la especie oxidada. Del análisis de los resultados teóricos se puede explicar desde un punto de vista termodinámico, porque la L-cisteína desplaza las monocapas ordenadas de RF pero no las de FMN. Sin embargo las monocapas de L-cisteína no son desplazadas por FMN, debido a que la barrera cinética, hace que la reacción sea lenta y no se observe en los transitorios experimentales dentro de los tiempos registrados.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Salim Rosales, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Rojas, Mariana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico - Química de Córdoba; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
Fil: Avalle, Lucía Bernardita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina.
description Ponencia presentada en el XII Congreso Regional de Física Estadística y Aplicaciones a la Materia Condensada (TREFEMAC). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, del 7 al 9 de mayo de 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16574
url http://hdl.handle.net/11086/16574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785246275567616
score 12.982451