Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas

Autores
Andrómaco, Marta Iris; Avila, Rodolfo Esteban; Valiente, A; Rolland, T; Maldes, D; Samar, María Elena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1 p.
Fil: Andrómaco, Marta Iris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina
Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Introducción:La Embriologia es la ciencia biologica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos. El interés del estudio del desarrollo prenatal es que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicacion en esa etapa y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida del ser humano.Tambien aclara la antomia macoscopica y explica el modo en que se desarrollan las relaciones normales y anomalas, como las malformaciones congenitas. Objetivos: El presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos que cursaron la asignatura Biologia Celular, Histologia y Embriologia durante el curso 2011 a fin de identificar macroscopicamente y radiologicamente malformaciones congenitas en actividades praticas realizadas en un laboratorio de embriología. Materiales y Metodos: Se usaron fetos normales y malformados. Los cuales posteriormente fueron expuestos a la exposición radiográfica. El dispositivo de generacion de la radiacion utilizada fue de 70 Kv y 8 mA, con un tiempo de exposicion de o,25 segundos a una distancia del objeto de enfoque del tubo de 40 cm,anodo fijo. Posteriormente se obtuvieron imágenes con pelicula Kodak radiografica D, tamaño 3x4 cm pelicula kodak D, velocidad y tamano 6x8 cm. Resultados : Los alumnos realizaron la observación macroscópica,exploración de fetos malformados, registro fotografico, y pesaje de dichos fetos.La observacion macroscópica revelo onfalocele, acraneo, raquisquisis, bulbo oseo en el cuello, la ausencia de parietal, occipital y arcos vertebrales lumbares y anancefalia., Rx : El proceso de calcificacion de los normales de las extremidades superiores e inferiores. Las vertebras, costillas y el craneo con calcificaciones. Conclusiones :La identificacion macroscopica y radiográfica permitio a los estudiantes comprender las malformaciones en actividades practicas. El Conocimiento acerca del desarrollo normal y de las causas de las malformaciones congenitas es necesario para incorporar medidas preventivas que permitan al embrión y al feto la mayor posibilidad de desarrollarse con normalidad.
http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/revista/RevFacMed--volXXXIII_suplCAEM_2013.pdf
Fil: Andrómaco, Marta Iris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina
Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Otras Medicina Básica
Materia
Desarrollo Embrionario y Fetal
Embriología
Estructuras Embrionarias
Educación Prenatal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547026

id RDUUNC_151e98a308f74360697174cebbb8cd4d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547026
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitasAndrómaco, Marta IrisAvila, Rodolfo EstebanValiente, ARolland, TMaldes, DSamar, María ElenaDesarrollo Embrionario y FetalEmbriologíaEstructuras EmbrionariasEducación Prenatal1 p.Fil: Andrómaco, Marta Iris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; ArgentinaFil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.Introducción:La Embriologia es la ciencia biologica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos. El interés del estudio del desarrollo prenatal es que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicacion en esa etapa y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida del ser humano.Tambien aclara la antomia macoscopica y explica el modo en que se desarrollan las relaciones normales y anomalas, como las malformaciones congenitas. Objetivos: El presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos que cursaron la asignatura Biologia Celular, Histologia y Embriologia durante el curso 2011 a fin de identificar macroscopicamente y radiologicamente malformaciones congenitas en actividades praticas realizadas en un laboratorio de embriología. Materiales y Metodos: Se usaron fetos normales y malformados. Los cuales posteriormente fueron expuestos a la exposición radiográfica. El dispositivo de generacion de la radiacion utilizada fue de 70 Kv y 8 mA, con un tiempo de exposicion de o,25 segundos a una distancia del objeto de enfoque del tubo de 40 cm,anodo fijo. Posteriormente se obtuvieron imágenes con pelicula Kodak radiografica D, tamaño 3x4 cm pelicula kodak D, velocidad y tamano 6x8 cm. Resultados : Los alumnos realizaron la observación macroscópica,exploración de fetos malformados, registro fotografico, y pesaje de dichos fetos.La observacion macroscópica revelo onfalocele, acraneo, raquisquisis, bulbo oseo en el cuello, la ausencia de parietal, occipital y arcos vertebrales lumbares y anancefalia., Rx : El proceso de calcificacion de los normales de las extremidades superiores e inferiores. Las vertebras, costillas y el craneo con calcificaciones. Conclusiones :La identificacion macroscopica y radiográfica permitio a los estudiantes comprender las malformaciones en actividades practicas. El Conocimiento acerca del desarrollo normal y de las causas de las malformaciones congenitas es necesario para incorporar medidas preventivas que permitan al embrión y al feto la mayor posibilidad de desarrollarse con normalidad.http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/revista/RevFacMed--volXXXIII_suplCAEM_2013.pdfFil: Andrómaco, Marta Iris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; ArgentinaFil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; ArgentinaFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.Otras Medicina Básica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547026spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547026Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:26.47Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
title Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
spellingShingle Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
Andrómaco, Marta Iris
Desarrollo Embrionario y Fetal
Embriología
Estructuras Embrionarias
Educación Prenatal
title_short Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
title_full Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
title_fullStr Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
title_full_unstemmed Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
title_sort Experiencia educativa realizada con estudiantes de grado de Medicina en la identificación macroscópica y radioscópica de las malformaciones congénitas
dc.creator.none.fl_str_mv Andrómaco, Marta Iris
Avila, Rodolfo Esteban
Valiente, A
Rolland, T
Maldes, D
Samar, María Elena
author Andrómaco, Marta Iris
author_facet Andrómaco, Marta Iris
Avila, Rodolfo Esteban
Valiente, A
Rolland, T
Maldes, D
Samar, María Elena
author_role author
author2 Avila, Rodolfo Esteban
Valiente, A
Rolland, T
Maldes, D
Samar, María Elena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Embrionario y Fetal
Embriología
Estructuras Embrionarias
Educación Prenatal
topic Desarrollo Embrionario y Fetal
Embriología
Estructuras Embrionarias
Educación Prenatal
dc.description.none.fl_txt_mv 1 p.
Fil: Andrómaco, Marta Iris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina
Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Introducción:La Embriologia es la ciencia biologica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos. El interés del estudio del desarrollo prenatal es que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicacion en esa etapa y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida del ser humano.Tambien aclara la antomia macoscopica y explica el modo en que se desarrollan las relaciones normales y anomalas, como las malformaciones congenitas. Objetivos: El presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos que cursaron la asignatura Biologia Celular, Histologia y Embriologia durante el curso 2011 a fin de identificar macroscopicamente y radiologicamente malformaciones congenitas en actividades praticas realizadas en un laboratorio de embriología. Materiales y Metodos: Se usaron fetos normales y malformados. Los cuales posteriormente fueron expuestos a la exposición radiográfica. El dispositivo de generacion de la radiacion utilizada fue de 70 Kv y 8 mA, con un tiempo de exposicion de o,25 segundos a una distancia del objeto de enfoque del tubo de 40 cm,anodo fijo. Posteriormente se obtuvieron imágenes con pelicula Kodak radiografica D, tamaño 3x4 cm pelicula kodak D, velocidad y tamano 6x8 cm. Resultados : Los alumnos realizaron la observación macroscópica,exploración de fetos malformados, registro fotografico, y pesaje de dichos fetos.La observacion macroscópica revelo onfalocele, acraneo, raquisquisis, bulbo oseo en el cuello, la ausencia de parietal, occipital y arcos vertebrales lumbares y anancefalia., Rx : El proceso de calcificacion de los normales de las extremidades superiores e inferiores. Las vertebras, costillas y el craneo con calcificaciones. Conclusiones :La identificacion macroscopica y radiográfica permitio a los estudiantes comprender las malformaciones en actividades practicas. El Conocimiento acerca del desarrollo normal y de las causas de las malformaciones congenitas es necesario para incorporar medidas preventivas que permitan al embrión y al feto la mayor posibilidad de desarrollarse con normalidad.
http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/revista/RevFacMed--volXXXIII_suplCAEM_2013.pdf
Fil: Andrómaco, Marta Iris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Maldes, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Valiente A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina
Fil: Rolland, T. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Histología y Embriología; Argentina
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología "A"; Argentina.
Otras Medicina Básica
description 1 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547026
url http://hdl.handle.net/11086/547026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785280913178624
score 12.982451