Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina)
- Autores
- Luján, María Claudia; Barboza, Gloria Estela; Martínez, Gustavo Javier
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
La ponencia tiene por objetivo analizar en forma comparativa las formas de obtención y uso de las plantas medicinales y de circulación del conocimiento etnobotánico en tres poblaciones urbanas y rurales (ciudad, Sierras Chicas y Sierras Grandes). Se realizó un estudio de campo con documentación etnobotánica, para identificar singularidades, continuidades y divergencias en relación con las prácticas etnomédicas y especies utilizadas en los tres contextos, recurriendo a la triangulación de métodos cualitativos y cuantitativos para su análisis. Se analizan las principales diferencias y similitudes entre áreas considerando: especialistas y actores involucrados; concepciones etnomédicas; prácticas terapéuticas; fuentes y formas de transmisión de saberes y farmacopea vegetal. Se observó mayor similitud entre el Área Urbana y de Sierras Grandes (Índice Similitud S=0.65, 159 especies coincidentes sobre un total de 436), y una mayor diferenciación respecto de Sierras Chicas. Mediante Análisis de Correspondencia se definen agrupamientos de especies y áreas de la salud en función del perfil de los diferentes actores y áreas. Se presenta una síntesis gráfica que articula el conocimiento botánico tradicional e híbrido, diferentes actores y medicinas, y la composición u origen de la etnoflora. Los resultados dan cuenta del influjo del fenómeno de la "neo-ruralidad" y de los procesos de "rurbanización" (asociados a la emigración de la ciudad al campo), así como de la influencia de las medicinas alternativas y complementarias en el conocimiento tradicional.
Fil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Ciencias de las Plantas, Botánica - Materia
-
Etnobotánica urbana
Tradición
Rurbanización
Neorruralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558150
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_147795df3cfb5c43d5526a4d73c21fa5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558150 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina)Luján, María ClaudiaBarboza, Gloria EstelaMartínez, Gustavo JavierEtnobotánica urbanaTradiciónRurbanizaciónNeorruralidadFil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Martínez, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.La ponencia tiene por objetivo analizar en forma comparativa las formas de obtención y uso de las plantas medicinales y de circulación del conocimiento etnobotánico en tres poblaciones urbanas y rurales (ciudad, Sierras Chicas y Sierras Grandes). Se realizó un estudio de campo con documentación etnobotánica, para identificar singularidades, continuidades y divergencias en relación con las prácticas etnomédicas y especies utilizadas en los tres contextos, recurriendo a la triangulación de métodos cualitativos y cuantitativos para su análisis. Se analizan las principales diferencias y similitudes entre áreas considerando: especialistas y actores involucrados; concepciones etnomédicas; prácticas terapéuticas; fuentes y formas de transmisión de saberes y farmacopea vegetal. Se observó mayor similitud entre el Área Urbana y de Sierras Grandes (Índice Similitud S=0.65, 159 especies coincidentes sobre un total de 436), y una mayor diferenciación respecto de Sierras Chicas. Mediante Análisis de Correspondencia se definen agrupamientos de especies y áreas de la salud en función del perfil de los diferentes actores y áreas. Se presenta una síntesis gráfica que articula el conocimiento botánico tradicional e híbrido, diferentes actores y medicinas, y la composición u origen de la etnoflora. Los resultados dan cuenta del influjo del fenómeno de la "neo-ruralidad" y de los procesos de "rurbanización" (asociados a la emigración de la ciudad al campo), así como de la influencia de las medicinas alternativas y complementarias en el conocimiento tradicional.Fil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Martínez, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Ciencias de las Plantas, Botánica2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558150spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558150Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:20.617Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina) |
| title |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina) |
| spellingShingle |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina) Luján, María Claudia Etnobotánica urbana Tradición Rurbanización Neorruralidad |
| title_short |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina) |
| title_full |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina) |
| title_fullStr |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina) |
| title_sort |
Entre la tradición y la rurbanización : dinámica del conocimiento etnobotánico en contextos urbanos y rurales de Córdoba (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luján, María Claudia Barboza, Gloria Estela Martínez, Gustavo Javier |
| author |
Luján, María Claudia |
| author_facet |
Luján, María Claudia Barboza, Gloria Estela Martínez, Gustavo Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Barboza, Gloria Estela Martínez, Gustavo Javier |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnobotánica urbana Tradición Rurbanización Neorruralidad |
| topic |
Etnobotánica urbana Tradición Rurbanización Neorruralidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Martínez, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. La ponencia tiene por objetivo analizar en forma comparativa las formas de obtención y uso de las plantas medicinales y de circulación del conocimiento etnobotánico en tres poblaciones urbanas y rurales (ciudad, Sierras Chicas y Sierras Grandes). Se realizó un estudio de campo con documentación etnobotánica, para identificar singularidades, continuidades y divergencias en relación con las prácticas etnomédicas y especies utilizadas en los tres contextos, recurriendo a la triangulación de métodos cualitativos y cuantitativos para su análisis. Se analizan las principales diferencias y similitudes entre áreas considerando: especialistas y actores involucrados; concepciones etnomédicas; prácticas terapéuticas; fuentes y formas de transmisión de saberes y farmacopea vegetal. Se observó mayor similitud entre el Área Urbana y de Sierras Grandes (Índice Similitud S=0.65, 159 especies coincidentes sobre un total de 436), y una mayor diferenciación respecto de Sierras Chicas. Mediante Análisis de Correspondencia se definen agrupamientos de especies y áreas de la salud en función del perfil de los diferentes actores y áreas. Se presenta una síntesis gráfica que articula el conocimiento botánico tradicional e híbrido, diferentes actores y medicinas, y la composición u origen de la etnoflora. Los resultados dan cuenta del influjo del fenómeno de la "neo-ruralidad" y de los procesos de "rurbanización" (asociados a la emigración de la ciudad al campo), así como de la influencia de las medicinas alternativas y complementarias en el conocimiento tradicional. Fil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Barboza, Gloria Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Martínez, Gustavo Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Fil: Martínez, Gustavo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Ciencias de las Plantas, Botánica |
| description |
Fil: Luján, María Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558150 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558150 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785303415619584 |
| score |
12.982451 |