Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales

Autores
Terreno, Dante Domingo; Pérez, Jorge Orlando; Sattler, Silvana Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Como se sabe, la ganadería ha sido desplazada de las zonas centrales a las marginales por la expansión de la frontera agrícola; es decir a las zonas del noreste argentino (NEA) y noroeste argentino (NOA). De acuerdo a un trabajo del Ministerio de Encomia (2013) la ganadería Argentina enfrenta el desafío de mejorar la eficiencia productiva, el índice de destete a nivel nacional ronda el 60% cuando con la tecnología disponible se podría alcanzar un valor del 80%, o superiores. Entre los factores claves para la mejora de la productividad ganadera esta la alimentación del ganado y la mejoría genética. Con respecto al primes aspecto se pueden implantar pasturas resistentes a la sequia, como el Gatton Panic o Buffell Grass. Con respecto al segundo punto, la Universidad Católica de Córdoba desarrollo una nueva raza adaptada a zonas tropicales y subtropicales, denominada “San Ignacio”. Este bovino sintético nació del cruzamiento de sangre nativa africana (raza Tuli) con ganado argentino de origen británico (Angus y Hereford) y una pizca de raza continental europea (Simmental). El objetivo de este trabajo es cuantificar económicamente los resultados de la cría de ganado bovino por pequeños productores de la zona de San José de Boquerón introduciendo a la raza San Ignacio. El método para el análisis está basado en un modelo de simulación compuesto por indicadores técnicos de la eficiencia reproductiva y los precios, que nos permite determinar la conveniencia económica de distintas alternativas de la cría de ganado bovino. El resultado de este trabajo muestra que el mejoramiento genético del ganado bovino con la raza San Ignacio produce un resultado económico sustancialmente mayor de los otros modelos planteados. La mejora en el índice de parición tiene un fuerte impacto en los resultados.
https://iapuco.org.ar/2013-santarosa/
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Raza San Ignacio
Ganadería
San José de Boquerón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18352

id RDUUNC_1375afca18f99762267c8e6e73ad123f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18352
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginalesTerreno, Dante DomingoPérez, Jorge OrlandoSattler, Silvana AndreaRaza San IgnacioGanaderíaSan José de BoquerónFil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Como se sabe, la ganadería ha sido desplazada de las zonas centrales a las marginales por la expansión de la frontera agrícola; es decir a las zonas del noreste argentino (NEA) y noroeste argentino (NOA). De acuerdo a un trabajo del Ministerio de Encomia (2013) la ganadería Argentina enfrenta el desafío de mejorar la eficiencia productiva, el índice de destete a nivel nacional ronda el 60% cuando con la tecnología disponible se podría alcanzar un valor del 80%, o superiores. Entre los factores claves para la mejora de la productividad ganadera esta la alimentación del ganado y la mejoría genética. Con respecto al primes aspecto se pueden implantar pasturas resistentes a la sequia, como el Gatton Panic o Buffell Grass. Con respecto al segundo punto, la Universidad Católica de Córdoba desarrollo una nueva raza adaptada a zonas tropicales y subtropicales, denominada “San Ignacio”. Este bovino sintético nació del cruzamiento de sangre nativa africana (raza Tuli) con ganado argentino de origen británico (Angus y Hereford) y una pizca de raza continental europea (Simmental). El objetivo de este trabajo es cuantificar económicamente los resultados de la cría de ganado bovino por pequeños productores de la zona de San José de Boquerón introduciendo a la raza San Ignacio. El método para el análisis está basado en un modelo de simulación compuesto por indicadores técnicos de la eficiencia reproductiva y los precios, que nos permite determinar la conveniencia económica de distintas alternativas de la cría de ganado bovino. El resultado de este trabajo muestra que el mejoramiento genético del ganado bovino con la raza San Ignacio produce un resultado económico sustancialmente mayor de los otros modelos planteados. La mejora en el índice de parición tiene un fuerte impacto en los resultados.https://iapuco.org.ar/2013-santarosa/Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y AdministraciónInstituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18352spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18352Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:39.595Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales
title Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales
spellingShingle Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales
Terreno, Dante Domingo
Raza San Ignacio
Ganadería
San José de Boquerón
title_short Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales
title_full Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales
title_fullStr Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales
title_full_unstemmed Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales
title_sort Evaluación económica de la raza San Ignacio en la cría de ganado bovino en zonas marginales
dc.creator.none.fl_str_mv Terreno, Dante Domingo
Pérez, Jorge Orlando
Sattler, Silvana Andrea
author Terreno, Dante Domingo
author_facet Terreno, Dante Domingo
Pérez, Jorge Orlando
Sattler, Silvana Andrea
author_role author
author2 Pérez, Jorge Orlando
Sattler, Silvana Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Raza San Ignacio
Ganadería
San José de Boquerón
topic Raza San Ignacio
Ganadería
San José de Boquerón
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Como se sabe, la ganadería ha sido desplazada de las zonas centrales a las marginales por la expansión de la frontera agrícola; es decir a las zonas del noreste argentino (NEA) y noroeste argentino (NOA). De acuerdo a un trabajo del Ministerio de Encomia (2013) la ganadería Argentina enfrenta el desafío de mejorar la eficiencia productiva, el índice de destete a nivel nacional ronda el 60% cuando con la tecnología disponible se podría alcanzar un valor del 80%, o superiores. Entre los factores claves para la mejora de la productividad ganadera esta la alimentación del ganado y la mejoría genética. Con respecto al primes aspecto se pueden implantar pasturas resistentes a la sequia, como el Gatton Panic o Buffell Grass. Con respecto al segundo punto, la Universidad Católica de Córdoba desarrollo una nueva raza adaptada a zonas tropicales y subtropicales, denominada “San Ignacio”. Este bovino sintético nació del cruzamiento de sangre nativa africana (raza Tuli) con ganado argentino de origen británico (Angus y Hereford) y una pizca de raza continental europea (Simmental). El objetivo de este trabajo es cuantificar económicamente los resultados de la cría de ganado bovino por pequeños productores de la zona de San José de Boquerón introduciendo a la raza San Ignacio. El método para el análisis está basado en un modelo de simulación compuesto por indicadores técnicos de la eficiencia reproductiva y los precios, que nos permite determinar la conveniencia económica de distintas alternativas de la cría de ganado bovino. El resultado de este trabajo muestra que el mejoramiento genético del ganado bovino con la raza San Ignacio produce un resultado económico sustancialmente mayor de los otros modelos planteados. La mejora en el índice de parición tiene un fuerte impacto en los resultados.
https://iapuco.org.ar/2013-santarosa/
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18352
url http://hdl.handle.net/11086/18352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933028519936
score 13.069144