Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica

Autores
Vagliera, Franca; Villagra, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Papalini, Vanina
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez) Orientación Investigación
Fil: Vagliera, Franca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Villagra, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo aborda al género pospornográfico, que actualmente está adquiriendo creciente visibilidad en ámbitos públicos. El posporno es un género crítico que se presenta como ruptura respecto a la moral que rige a los cuerpos, las sexualidades y los géneros. El término pospornografía remite a un tipo de producción artística que contiene elementos pornográficos, pero cuyo fin excede lo erótico y lo masturbatorio, en tanto busca dar respuesta a las políticas modernas de control del cuerpo y de producción de placer, evidentes en la pornografía tradicional. La pornografía, como producción cultural circulante en la soicedad contemporánea, es un ejemplo ostensible de las características que Theodor Adorno y Max Horkheimer asignaban a la industria cultural: entretenimiento, reproductibilidad, carencia de novedad, mercancía alienante que opera como válvula de escape y al mismo tiempo como represión de los conflictos del capitalismo. Guy Debord agregaba, en esta misma línea, algunos elementos propios de la sociedad del espectáculo tales como la pasividad, el aislamiento, la constitución de los públicos como meros espectadores y la usurpación de la experiencia propia (Debord, 1967).
Fil: Vagliera, Franca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Villagra, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Posporno
Control del cuerpo
Producción de placer
Pornografía
Industrias culturales
Sexualidades divergentes
Estereotipos sexuales/género
Feminismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23051

id RDUUNC_1369f4611d8366cdf286b7ea06ccfc6b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23051
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnicaVagliera, FrancaVillagra, LucíaPospornoControl del cuerpoProducción de placerPornografíaIndustrias culturalesSexualidades divergentesEstereotipos sexuales/géneroFeminismosTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez) Orientación InvestigaciónFil: Vagliera, Franca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Villagra, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo aborda al género pospornográfico, que actualmente está adquiriendo creciente visibilidad en ámbitos públicos. El posporno es un género crítico que se presenta como ruptura respecto a la moral que rige a los cuerpos, las sexualidades y los géneros. El término pospornografía remite a un tipo de producción artística que contiene elementos pornográficos, pero cuyo fin excede lo erótico y lo masturbatorio, en tanto busca dar respuesta a las políticas modernas de control del cuerpo y de producción de placer, evidentes en la pornografía tradicional. La pornografía, como producción cultural circulante en la soicedad contemporánea, es un ejemplo ostensible de las características que Theodor Adorno y Max Horkheimer asignaban a la industria cultural: entretenimiento, reproductibilidad, carencia de novedad, mercancía alienante que opera como válvula de escape y al mismo tiempo como represión de los conflictos del capitalismo. Guy Debord agregaba, en esta misma línea, algunos elementos propios de la sociedad del espectáculo tales como la pasividad, el aislamiento, la constitución de los públicos como meros espectadores y la usurpación de la experiencia propia (Debord, 1967).Fil: Vagliera, Franca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Villagra, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Papalini, Vanina2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfVagliera, Franca; Villagra, Lucía. (2021). “Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/23051spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23051Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:32.327Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica
title Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica
spellingShingle Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica
Vagliera, Franca
Posporno
Control del cuerpo
Producción de placer
Pornografía
Industrias culturales
Sexualidades divergentes
Estereotipos sexuales/género
Feminismos
title_short Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica
title_full Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica
title_fullStr Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica
title_full_unstemmed Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica
title_sort Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica
dc.creator.none.fl_str_mv Vagliera, Franca
Villagra, Lucía
author Vagliera, Franca
author_facet Vagliera, Franca
Villagra, Lucía
author_role author
author2 Villagra, Lucía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Papalini, Vanina
dc.subject.none.fl_str_mv Posporno
Control del cuerpo
Producción de placer
Pornografía
Industrias culturales
Sexualidades divergentes
Estereotipos sexuales/género
Feminismos
topic Posporno
Control del cuerpo
Producción de placer
Pornografía
Industrias culturales
Sexualidades divergentes
Estereotipos sexuales/género
Feminismos
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez) Orientación Investigación
Fil: Vagliera, Franca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Villagra, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo aborda al género pospornográfico, que actualmente está adquiriendo creciente visibilidad en ámbitos públicos. El posporno es un género crítico que se presenta como ruptura respecto a la moral que rige a los cuerpos, las sexualidades y los géneros. El término pospornografía remite a un tipo de producción artística que contiene elementos pornográficos, pero cuyo fin excede lo erótico y lo masturbatorio, en tanto busca dar respuesta a las políticas modernas de control del cuerpo y de producción de placer, evidentes en la pornografía tradicional. La pornografía, como producción cultural circulante en la soicedad contemporánea, es un ejemplo ostensible de las características que Theodor Adorno y Max Horkheimer asignaban a la industria cultural: entretenimiento, reproductibilidad, carencia de novedad, mercancía alienante que opera como válvula de escape y al mismo tiempo como represión de los conflictos del capitalismo. Guy Debord agregaba, en esta misma línea, algunos elementos propios de la sociedad del espectáculo tales como la pasividad, el aislamiento, la constitución de los públicos como meros espectadores y la usurpación de la experiencia propia (Debord, 1967).
Fil: Vagliera, Franca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Villagra, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 10 (diez) Orientación Investigación
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vagliera, Franca; Villagra, Lucía. (2021). “Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/23051
identifier_str_mv Vagliera, Franca; Villagra, Lucía. (2021). “Devenir(es) del cuerpo. Posporno, comunicación y técnica”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/23051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349680669753344
score 13.13397