Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena...

Autores
Crouzeilles, Carlos
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Crouzeilles, Carlos.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Este libro es una versión corregida del Trabajo Final de Licenciatura en Historia del autor. Su objetivo general es examinar la posición y actuación de los religiosos durante el período temprano de la Gobernación del Tucumán, poniendo especial atención en las políticas de dominación y explotación sobre la población indígena. El período investigado se extiende desde la entrada de los primeros religiosos al Tucumán en 1535 hasta 1615, año en que se producen una serie de acontecimientos político-eclesiásticos relevantes que modifican la postura de la Compañía de Jesús frente a los abusos de los encomenderos sobre la población indígena. El espacio estudiado corresponde al antiguo Obispado del Tucumán que fue erigido canónicamente en 1570 por el Papa Pío V, aunque se tienen en cuenta sus vínculos con las jurisdicciones de las cuales era sufragáneo y con el gobierno territorial de las congregaciones religiosas que, abarcando al Tucumán, lo superaba en extensión. En los cuatro capítulos que lo integran se profundiza sobre el período inicial de asentamiento y organización de la Iglesia, la posición y reacción de los religiosos y encomenderos frente a las ordenanzas del gobernador Gonzalo de Abreu (1576) y del visitador Francisco de Alfaro (1612), en un contexto de denuncias sobre el maltrato que padecían los indios y las presiones de un sector de religiosos y de algunos particulares para que la Corona española mandara, a través de la Audiencia de Charcas, un visitador a la región sur del virreinato y legislara sobre el tratamiento de los indios en las gobernaciones del Tucumán y del Paraguay.
Fil: Crouzeilles, Carlos.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Materia
HISTORIA COLONIAL
IGLESIA CATÓLICA
ÓRDENES RELIGIOSAS
SOCIEDADES INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546146

id RDUUNC_13649eb4615276941709c802a03748ae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546146
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)Crouzeilles, CarlosHISTORIA COLONIALIGLESIA CATÓLICAÓRDENES RELIGIOSASSOCIEDADES INDÍGENASFil: Crouzeilles, Carlos.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.Este libro es una versión corregida del Trabajo Final de Licenciatura en Historia del autor. Su objetivo general es examinar la posición y actuación de los religiosos durante el período temprano de la Gobernación del Tucumán, poniendo especial atención en las políticas de dominación y explotación sobre la población indígena. El período investigado se extiende desde la entrada de los primeros religiosos al Tucumán en 1535 hasta 1615, año en que se producen una serie de acontecimientos político-eclesiásticos relevantes que modifican la postura de la Compañía de Jesús frente a los abusos de los encomenderos sobre la población indígena. El espacio estudiado corresponde al antiguo Obispado del Tucumán que fue erigido canónicamente en 1570 por el Papa Pío V, aunque se tienen en cuenta sus vínculos con las jurisdicciones de las cuales era sufragáneo y con el gobierno territorial de las congregaciones religiosas que, abarcando al Tucumán, lo superaba en extensión. En los cuatro capítulos que lo integran se profundiza sobre el período inicial de asentamiento y organización de la Iglesia, la posición y reacción de los religiosos y encomenderos frente a las ordenanzas del gobernador Gonzalo de Abreu (1576) y del visitador Francisco de Alfaro (1612), en un contexto de denuncias sobre el maltrato que padecían los indios y las presiones de un sector de religiosos y de algunos particulares para que la Corona española mandara, a través de la Audiencia de Charcas, un visitador a la región sur del virreinato y legislara sobre el tratamiento de los indios en las gobernaciones del Tucumán y del Paraguay.Fil: Crouzeilles, Carlos.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-766-048-7http://hdl.handle.net/11086/546146spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546146Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:13.015Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)
title Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)
spellingShingle Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)
Crouzeilles, Carlos
HISTORIA COLONIAL
IGLESIA CATÓLICA
ÓRDENES RELIGIOSAS
SOCIEDADES INDÍGENAS
title_short Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)
title_full Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)
title_fullStr Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)
title_full_unstemmed Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)
title_sort Religiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)
dc.creator.none.fl_str_mv Crouzeilles, Carlos
author Crouzeilles, Carlos
author_facet Crouzeilles, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA COLONIAL
IGLESIA CATÓLICA
ÓRDENES RELIGIOSAS
SOCIEDADES INDÍGENAS
topic HISTORIA COLONIAL
IGLESIA CATÓLICA
ÓRDENES RELIGIOSAS
SOCIEDADES INDÍGENAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Crouzeilles, Carlos.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
Este libro es una versión corregida del Trabajo Final de Licenciatura en Historia del autor. Su objetivo general es examinar la posición y actuación de los religiosos durante el período temprano de la Gobernación del Tucumán, poniendo especial atención en las políticas de dominación y explotación sobre la población indígena. El período investigado se extiende desde la entrada de los primeros religiosos al Tucumán en 1535 hasta 1615, año en que se producen una serie de acontecimientos político-eclesiásticos relevantes que modifican la postura de la Compañía de Jesús frente a los abusos de los encomenderos sobre la población indígena. El espacio estudiado corresponde al antiguo Obispado del Tucumán que fue erigido canónicamente en 1570 por el Papa Pío V, aunque se tienen en cuenta sus vínculos con las jurisdicciones de las cuales era sufragáneo y con el gobierno territorial de las congregaciones religiosas que, abarcando al Tucumán, lo superaba en extensión. En los cuatro capítulos que lo integran se profundiza sobre el período inicial de asentamiento y organización de la Iglesia, la posición y reacción de los religiosos y encomenderos frente a las ordenanzas del gobernador Gonzalo de Abreu (1576) y del visitador Francisco de Alfaro (1612), en un contexto de denuncias sobre el maltrato que padecían los indios y las presiones de un sector de religiosos y de algunos particulares para que la Corona española mandara, a través de la Audiencia de Charcas, un visitador a la región sur del virreinato y legislara sobre el tratamiento de los indios en las gobernaciones del Tucumán y del Paraguay.
Fil: Crouzeilles, Carlos.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
description Fil: Crouzeilles, Carlos.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-766-048-7
http://hdl.handle.net/11086/546146
identifier_str_mv 978-987-766-048-7
url http://hdl.handle.net/11086/546146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618949251039232
score 13.069144