Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana

Autores
Biganzoli, Patricia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paván, Jorge
Descripción
Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2015.
Fil: Biganzoli, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Herpesvirus Humano 6 (VHH-6) y el Herpesvirus humano 7 (VHH-7) pertenecen a la familia Herpesviridae con una amplia distribución en la población humana.La infección primaria ocurre a muy temprana edad, antes de los 2 años de vida, y el virus establece, en el hospedero susceptible, un modelo persistente de infección. La latencia del virus se produce en las células linfoides y en las glándulas salivales.La reactivación puede suceder en reiteradas ocasiones a lo largo de la vida de un infectado, ya sea éste inmunocompetente o inmunocomprometido, pudiendo el virus ser detectado en saliva y /o plasma. En individuos sanos, inmunocompetentes, la historia natural de la infección es poco conocida.El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión de los modelos de persistencia viral de HHV-6 y de HHV-7 y de la respuesta inmune que la actividad viral desencadena en el hospedero sano, la cual se pone en evidencia por el perfil de isotipos específco de Inmunoglobulina G (IgG) específicos.Se desarrollaron dos modelos experimentales, uno transversal y otro longitudinal, que permitieron estudiar el comportamiento de estos virus a lo largo del tiempo.Para el modelo transversal la población estudiada fue categorizada en dos grupos, A y B según la edad, con una media de 36 años y 79 años respectivamente.Para el modelo longitudinal la población fue estudiada durante 18 meses obteniéndose las muestras a intervalos regulares de tiempo. Se obtuvieron muestras de saliva, plasma y suero. En las muestras de saliva y plasma se realizó, mediante la técnica de Nested PCR (Reacción en cadena de la polimerasa anidada), la detección de ADN genómico para HHV-6 y para HHV-7. En las muestras de suero, mediante la técnica de inmunofluorescencia (IFI), se realizó la titulación de inmunoglobulina G (IgG) específica y la caracterización del perfil de isotipos de IgG (IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4) para ambos virus.A partir de los resultados obtenidos en el modelo transversal se determinó la presencia de ADN genómico de HHV-6 en las muestras de plasma del grupo B, mientras que el ADN de HHV-7 pudo ser detectado tanto en saliva como plasma en ambos grupos. El perfil de isotipos fue caracterizado en ambas poblaciones estudiadas, observándose un comportamiento diferente de ambos virus.El HHV-6 y el HHV-7, desarrollan modelos de infección distintos, los cuales tienen la impronta de los grupos etarios, tanto en la detección de ADN viral como en la respuesta inmune cuantitativa y cualitativa (IgG1, IgG3 e IgG4).El HHV-6 establece en la población adulta un modelo de latencia definido por la detección de ADN viral en las muestras de saliva y una respuesta inmune isotípica con un perfil IgG1, mientras en la población adulto mayor, un modelo de cronicidad, definido por la detección de ADN viral en las muestras de plasma y una respuesta inmune isotípica con un perfil de isotipos IgG1, IgG3 e IgG4.El HHV-7 establece un modelo de cronicidad tanto en el grupo adulto como en el de adulto mayor, definido por la detección de ADN viral en las muestras de saliva y plasma.El modelo longitudinal confirmó los hallazgos del modelo transversal tanto para HHV-6 como para HHV-7.
Human herpesvirus 6 (HHV-6) and Human herpesvirus 7 (HHV-7) belong to the Herpesviridae family and are widely distributed among the human population. The human primary infection occurs early, before the two years of age, and the virus establishes a persistent model of infection in the susceptible host. The virus remains latent mainly in lymph cells and salivary glands. Reactivation may occur several times throughout the life of infected individual, whether immune competentor inmune compromised, with the virus being detected in saliva and /or plasma. In healthy immune competent individuals, the natural history of the infection is little known. The aim of this research was to contribute to the understanding of the models of viral persistence of HHV-6 and HHV-7 and the immune response that viral activity triggers in the healthy host, manifested by the profile of specific IgG isotypes (IgG1, IgG2, IgG3 and IgG4). Two experimental models, one transverse and other longitudinal were developed, which enabled these viruses ́ behavior to be observed overtime. For the transverse model, the study population was categorized by age in two groups, A and B, with means of 36 and 79 years, respectively. For the longitudinal model, the population was studied during 18 months, collecting samples of saliva, plasma and serum at regular intervals. The Nested polymerase chain reaction (Nested PCR) technique was used in the saliva and plasma samples to detect genomic viral DNA for HHV-6 and HHV-7. With the serum samples, immune fluorescence (IIF), titration of specific immunoglobulin G (IgG) and the characterization of the IgG isotype profile (IgG1, IgG2, IgG3 and IgG4) were carried out for both viruses. The results obtained with the transverse model showed the presence of genomic DNA of HHV-6 only in plasma samples from group B, while HHV-7 genomic DNA was detected in saliva and plasma samples from both groups. The isotype profile was characterized in both groups showing different behaviors for each virus type. HHV-6 and HHV-7 developed different models of infections, reflecting the age groups, both in the detection of viral DNA and in the quantitative and qualitative immune response (IgG1, IgG3 and IgG4). In the adult group, HHV-6 established a latency model defined by the detection of viral DNA in the saliva samples and an isotype immune response with an IgG1 profile, while in the older group, it established a chronic model, defined by the detection of viral DNA in the plasma samples and an isotype immune response with IgG1, IgG3 and IgG4. HHV-7 established a chronic model in both groups, defined by the detection of viral DNA in t h e saliva and plasma samples. The longitudinal model confirmed the findings of the transverse model in both HHV-6 and HHV-7.
Fil: Biganzoli, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Otras Medicina Básica
Materia
Persistencia
Herpesvirus Humano 6
Herpesvirus Humano 7
Estado de Salud
Población
Virosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23368

id RDUUNC_1332be4c266ff2d9cdd1027fb02b9f43
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23368
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sanaBiganzoli, PatriciaPersistenciaHerpesvirus Humano 6Herpesvirus Humano 7Estado de SaludPoblaciónVirosisTesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2015.Fil: Biganzoli, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Herpesvirus Humano 6 (VHH-6) y el Herpesvirus humano 7 (VHH-7) pertenecen a la familia Herpesviridae con una amplia distribución en la población humana.La infección primaria ocurre a muy temprana edad, antes de los 2 años de vida, y el virus establece, en el hospedero susceptible, un modelo persistente de infección. La latencia del virus se produce en las células linfoides y en las glándulas salivales.La reactivación puede suceder en reiteradas ocasiones a lo largo de la vida de un infectado, ya sea éste inmunocompetente o inmunocomprometido, pudiendo el virus ser detectado en saliva y /o plasma. En individuos sanos, inmunocompetentes, la historia natural de la infección es poco conocida.El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión de los modelos de persistencia viral de HHV-6 y de HHV-7 y de la respuesta inmune que la actividad viral desencadena en el hospedero sano, la cual se pone en evidencia por el perfil de isotipos específco de Inmunoglobulina G (IgG) específicos.Se desarrollaron dos modelos experimentales, uno transversal y otro longitudinal, que permitieron estudiar el comportamiento de estos virus a lo largo del tiempo.Para el modelo transversal la población estudiada fue categorizada en dos grupos, A y B según la edad, con una media de 36 años y 79 años respectivamente.Para el modelo longitudinal la población fue estudiada durante 18 meses obteniéndose las muestras a intervalos regulares de tiempo. Se obtuvieron muestras de saliva, plasma y suero. En las muestras de saliva y plasma se realizó, mediante la técnica de Nested PCR (Reacción en cadena de la polimerasa anidada), la detección de ADN genómico para HHV-6 y para HHV-7. En las muestras de suero, mediante la técnica de inmunofluorescencia (IFI), se realizó la titulación de inmunoglobulina G (IgG) específica y la caracterización del perfil de isotipos de IgG (IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4) para ambos virus.A partir de los resultados obtenidos en el modelo transversal se determinó la presencia de ADN genómico de HHV-6 en las muestras de plasma del grupo B, mientras que el ADN de HHV-7 pudo ser detectado tanto en saliva como plasma en ambos grupos. El perfil de isotipos fue caracterizado en ambas poblaciones estudiadas, observándose un comportamiento diferente de ambos virus.El HHV-6 y el HHV-7, desarrollan modelos de infección distintos, los cuales tienen la impronta de los grupos etarios, tanto en la detección de ADN viral como en la respuesta inmune cuantitativa y cualitativa (IgG1, IgG3 e IgG4).El HHV-6 establece en la población adulta un modelo de latencia definido por la detección de ADN viral en las muestras de saliva y una respuesta inmune isotípica con un perfil IgG1, mientras en la población adulto mayor, un modelo de cronicidad, definido por la detección de ADN viral en las muestras de plasma y una respuesta inmune isotípica con un perfil de isotipos IgG1, IgG3 e IgG4.El HHV-7 establece un modelo de cronicidad tanto en el grupo adulto como en el de adulto mayor, definido por la detección de ADN viral en las muestras de saliva y plasma.El modelo longitudinal confirmó los hallazgos del modelo transversal tanto para HHV-6 como para HHV-7.Human herpesvirus 6 (HHV-6) and Human herpesvirus 7 (HHV-7) belong to the Herpesviridae family and are widely distributed among the human population. The human primary infection occurs early, before the two years of age, and the virus establishes a persistent model of infection in the susceptible host. The virus remains latent mainly in lymph cells and salivary glands. Reactivation may occur several times throughout the life of infected individual, whether immune competentor inmune compromised, with the virus being detected in saliva and /or plasma. In healthy immune competent individuals, the natural history of the infection is little known. The aim of this research was to contribute to the understanding of the models of viral persistence of HHV-6 and HHV-7 and the immune response that viral activity triggers in the healthy host, manifested by the profile of specific IgG isotypes (IgG1, IgG2, IgG3 and IgG4). Two experimental models, one transverse and other longitudinal were developed, which enabled these viruses ́ behavior to be observed overtime. For the transverse model, the study population was categorized by age in two groups, A and B, with means of 36 and 79 years, respectively. For the longitudinal model, the population was studied during 18 months, collecting samples of saliva, plasma and serum at regular intervals. The Nested polymerase chain reaction (Nested PCR) technique was used in the saliva and plasma samples to detect genomic viral DNA for HHV-6 and HHV-7. With the serum samples, immune fluorescence (IIF), titration of specific immunoglobulin G (IgG) and the characterization of the IgG isotype profile (IgG1, IgG2, IgG3 and IgG4) were carried out for both viruses. The results obtained with the transverse model showed the presence of genomic DNA of HHV-6 only in plasma samples from group B, while HHV-7 genomic DNA was detected in saliva and plasma samples from both groups. The isotype profile was characterized in both groups showing different behaviors for each virus type. HHV-6 and HHV-7 developed different models of infections, reflecting the age groups, both in the detection of viral DNA and in the quantitative and qualitative immune response (IgG1, IgG3 and IgG4). In the adult group, HHV-6 established a latency model defined by the detection of viral DNA in the saliva samples and an isotype immune response with an IgG1 profile, while in the older group, it established a chronic model, defined by the detection of viral DNA in the plasma samples and an isotype immune response with IgG1, IgG3 and IgG4. HHV-7 established a chronic model in both groups, defined by the detection of viral DNA in t h e saliva and plasma samples. The longitudinal model confirmed the findings of the transverse model in both HHV-6 and HHV-7.Fil: Biganzoli, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Otras Medicina BásicaPaván, Jorge2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23368spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23368Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.139Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana
title Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana
spellingShingle Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana
Biganzoli, Patricia
Persistencia
Herpesvirus Humano 6
Herpesvirus Humano 7
Estado de Salud
Población
Virosis
title_short Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana
title_full Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana
title_fullStr Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana
title_full_unstemmed Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana
title_sort Detección y respuesta inmune de virus herpes humano 6 (HHV-6) y virus herpes humano 7 (HHV-7) en población sana
dc.creator.none.fl_str_mv Biganzoli, Patricia
author Biganzoli, Patricia
author_facet Biganzoli, Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paván, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Persistencia
Herpesvirus Humano 6
Herpesvirus Humano 7
Estado de Salud
Población
Virosis
topic Persistencia
Herpesvirus Humano 6
Herpesvirus Humano 7
Estado de Salud
Población
Virosis
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2015.
Fil: Biganzoli, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Herpesvirus Humano 6 (VHH-6) y el Herpesvirus humano 7 (VHH-7) pertenecen a la familia Herpesviridae con una amplia distribución en la población humana.La infección primaria ocurre a muy temprana edad, antes de los 2 años de vida, y el virus establece, en el hospedero susceptible, un modelo persistente de infección. La latencia del virus se produce en las células linfoides y en las glándulas salivales.La reactivación puede suceder en reiteradas ocasiones a lo largo de la vida de un infectado, ya sea éste inmunocompetente o inmunocomprometido, pudiendo el virus ser detectado en saliva y /o plasma. En individuos sanos, inmunocompetentes, la historia natural de la infección es poco conocida.El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión de los modelos de persistencia viral de HHV-6 y de HHV-7 y de la respuesta inmune que la actividad viral desencadena en el hospedero sano, la cual se pone en evidencia por el perfil de isotipos específco de Inmunoglobulina G (IgG) específicos.Se desarrollaron dos modelos experimentales, uno transversal y otro longitudinal, que permitieron estudiar el comportamiento de estos virus a lo largo del tiempo.Para el modelo transversal la población estudiada fue categorizada en dos grupos, A y B según la edad, con una media de 36 años y 79 años respectivamente.Para el modelo longitudinal la población fue estudiada durante 18 meses obteniéndose las muestras a intervalos regulares de tiempo. Se obtuvieron muestras de saliva, plasma y suero. En las muestras de saliva y plasma se realizó, mediante la técnica de Nested PCR (Reacción en cadena de la polimerasa anidada), la detección de ADN genómico para HHV-6 y para HHV-7. En las muestras de suero, mediante la técnica de inmunofluorescencia (IFI), se realizó la titulación de inmunoglobulina G (IgG) específica y la caracterización del perfil de isotipos de IgG (IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4) para ambos virus.A partir de los resultados obtenidos en el modelo transversal se determinó la presencia de ADN genómico de HHV-6 en las muestras de plasma del grupo B, mientras que el ADN de HHV-7 pudo ser detectado tanto en saliva como plasma en ambos grupos. El perfil de isotipos fue caracterizado en ambas poblaciones estudiadas, observándose un comportamiento diferente de ambos virus.El HHV-6 y el HHV-7, desarrollan modelos de infección distintos, los cuales tienen la impronta de los grupos etarios, tanto en la detección de ADN viral como en la respuesta inmune cuantitativa y cualitativa (IgG1, IgG3 e IgG4).El HHV-6 establece en la población adulta un modelo de latencia definido por la detección de ADN viral en las muestras de saliva y una respuesta inmune isotípica con un perfil IgG1, mientras en la población adulto mayor, un modelo de cronicidad, definido por la detección de ADN viral en las muestras de plasma y una respuesta inmune isotípica con un perfil de isotipos IgG1, IgG3 e IgG4.El HHV-7 establece un modelo de cronicidad tanto en el grupo adulto como en el de adulto mayor, definido por la detección de ADN viral en las muestras de saliva y plasma.El modelo longitudinal confirmó los hallazgos del modelo transversal tanto para HHV-6 como para HHV-7.
Human herpesvirus 6 (HHV-6) and Human herpesvirus 7 (HHV-7) belong to the Herpesviridae family and are widely distributed among the human population. The human primary infection occurs early, before the two years of age, and the virus establishes a persistent model of infection in the susceptible host. The virus remains latent mainly in lymph cells and salivary glands. Reactivation may occur several times throughout the life of infected individual, whether immune competentor inmune compromised, with the virus being detected in saliva and /or plasma. In healthy immune competent individuals, the natural history of the infection is little known. The aim of this research was to contribute to the understanding of the models of viral persistence of HHV-6 and HHV-7 and the immune response that viral activity triggers in the healthy host, manifested by the profile of specific IgG isotypes (IgG1, IgG2, IgG3 and IgG4). Two experimental models, one transverse and other longitudinal were developed, which enabled these viruses ́ behavior to be observed overtime. For the transverse model, the study population was categorized by age in two groups, A and B, with means of 36 and 79 years, respectively. For the longitudinal model, the population was studied during 18 months, collecting samples of saliva, plasma and serum at regular intervals. The Nested polymerase chain reaction (Nested PCR) technique was used in the saliva and plasma samples to detect genomic viral DNA for HHV-6 and HHV-7. With the serum samples, immune fluorescence (IIF), titration of specific immunoglobulin G (IgG) and the characterization of the IgG isotype profile (IgG1, IgG2, IgG3 and IgG4) were carried out for both viruses. The results obtained with the transverse model showed the presence of genomic DNA of HHV-6 only in plasma samples from group B, while HHV-7 genomic DNA was detected in saliva and plasma samples from both groups. The isotype profile was characterized in both groups showing different behaviors for each virus type. HHV-6 and HHV-7 developed different models of infections, reflecting the age groups, both in the detection of viral DNA and in the quantitative and qualitative immune response (IgG1, IgG3 and IgG4). In the adult group, HHV-6 established a latency model defined by the detection of viral DNA in the saliva samples and an isotype immune response with an IgG1 profile, while in the older group, it established a chronic model, defined by the detection of viral DNA in the plasma samples and an isotype immune response with IgG1, IgG3 and IgG4. HHV-7 established a chronic model in both groups, defined by the detection of viral DNA in t h e saliva and plasma samples. The longitudinal model confirmed the findings of the transverse model in both HHV-6 and HHV-7.
Fil: Biganzoli, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Otras Medicina Básica
description Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23368
url http://hdl.handle.net/11086/23368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618885528027136
score 13.070432