De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores

Autores
Aguirre, María Elena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguirre, María Elena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Oscar Wilde (1854-1900) fue un escritor irlandés que vivió en Inglaterra durante la época victoriana. En sus obras dramáticas con brillante ingenio y aguda ironía denunció la duplicidad de la clase alta inglesa. Su relación con Lord Alfred Douglas lo llevó a la cárcel en 1895. El tribunal lo había condenado a dos años de trabajos forzados en prisión por delito de sodomía. Allí escribe una extensa carta a su amigo (a quien él llamaba Bosie), pero se la interceptan y no se la dejan enviar. En 1905 un periodista y ex amante de Wilde la publica con el nombre "De Profundis", en alusión al salmo 130, "De lo profundo de mi corazón he llamado al Señor. Señor oye mi voz?". En efecto, en esta carta de profundo tono reflexivo e intensa de emoción Wilde reprocha a su amigo ser el causante de su desgracia pero también se reprocha a sí mismo el haber consentido en esta relación. En la cárcel Wilde ha entrado en contacto con la profundidad de su alma. Medita también en la carta sobre la naturaleza humana, el arte, y Jesucristo. En este trabajo analizo la concepción de la naturaleza presente en De Profundis. Siguiendo los lineamientos teóricos del geógrafo I.G.Simmons (1993) quien sostiene que el "medioambiente" es una construcción mental, y siguiendo también al geógrafo Yi-Fu Tuan (1976) quien manifiesta que siempre en la relación del hombre con el medioambiente hay mucho de afectividad y emoción, argumento que la naturaleza tal como la presenta Wilde en su carta es lo que él tiene en su mente y su corazón.
publishedVersion
Fil: Aguirre, María Elena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Teoría Literaria
Materia
Oscar Wilde
Espacio
Naturaleza
De profundis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29332

id RDUUNC_13236429f8ccb93ef0d30e719a158590
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29332
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las floresAguirre, María ElenaOscar WildeEspacioNaturalezaDe profundisFil: Aguirre, María Elena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Oscar Wilde (1854-1900) fue un escritor irlandés que vivió en Inglaterra durante la época victoriana. En sus obras dramáticas con brillante ingenio y aguda ironía denunció la duplicidad de la clase alta inglesa. Su relación con Lord Alfred Douglas lo llevó a la cárcel en 1895. El tribunal lo había condenado a dos años de trabajos forzados en prisión por delito de sodomía. Allí escribe una extensa carta a su amigo (a quien él llamaba Bosie), pero se la interceptan y no se la dejan enviar. En 1905 un periodista y ex amante de Wilde la publica con el nombre "De Profundis", en alusión al salmo 130, "De lo profundo de mi corazón he llamado al Señor. Señor oye mi voz?". En efecto, en esta carta de profundo tono reflexivo e intensa de emoción Wilde reprocha a su amigo ser el causante de su desgracia pero también se reprocha a sí mismo el haber consentido en esta relación. En la cárcel Wilde ha entrado en contacto con la profundidad de su alma. Medita también en la carta sobre la naturaleza humana, el arte, y Jesucristo. En este trabajo analizo la concepción de la naturaleza presente en De Profundis. Siguiendo los lineamientos teóricos del geógrafo I.G.Simmons (1993) quien sostiene que el "medioambiente" es una construcción mental, y siguiendo también al geógrafo Yi-Fu Tuan (1976) quien manifiesta que siempre en la relación del hombre con el medioambiente hay mucho de afectividad y emoción, argumento que la naturaleza tal como la presenta Wilde en su carta es lo que él tiene en su mente y su corazón.publishedVersionFil: Aguirre, María Elena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Teoría Literaria2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/mswordhttp://hdl.handle.net/11086/29332spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29332Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.788Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores
title De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores
spellingShingle De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores
Aguirre, María Elena
Oscar Wilde
Espacio
Naturaleza
De profundis
title_short De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores
title_full De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores
title_fullStr De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores
title_full_unstemmed De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores
title_sort De Profundis (1897) : en la lúgubre y silenciosa cárcel Oscar Wilde siente añoranza del viento, el mar, y las flores
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, María Elena
author Aguirre, María Elena
author_facet Aguirre, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oscar Wilde
Espacio
Naturaleza
De profundis
topic Oscar Wilde
Espacio
Naturaleza
De profundis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguirre, María Elena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Oscar Wilde (1854-1900) fue un escritor irlandés que vivió en Inglaterra durante la época victoriana. En sus obras dramáticas con brillante ingenio y aguda ironía denunció la duplicidad de la clase alta inglesa. Su relación con Lord Alfred Douglas lo llevó a la cárcel en 1895. El tribunal lo había condenado a dos años de trabajos forzados en prisión por delito de sodomía. Allí escribe una extensa carta a su amigo (a quien él llamaba Bosie), pero se la interceptan y no se la dejan enviar. En 1905 un periodista y ex amante de Wilde la publica con el nombre "De Profundis", en alusión al salmo 130, "De lo profundo de mi corazón he llamado al Señor. Señor oye mi voz?". En efecto, en esta carta de profundo tono reflexivo e intensa de emoción Wilde reprocha a su amigo ser el causante de su desgracia pero también se reprocha a sí mismo el haber consentido en esta relación. En la cárcel Wilde ha entrado en contacto con la profundidad de su alma. Medita también en la carta sobre la naturaleza humana, el arte, y Jesucristo. En este trabajo analizo la concepción de la naturaleza presente en De Profundis. Siguiendo los lineamientos teóricos del geógrafo I.G.Simmons (1993) quien sostiene que el "medioambiente" es una construcción mental, y siguiendo también al geógrafo Yi-Fu Tuan (1976) quien manifiesta que siempre en la relación del hombre con el medioambiente hay mucho de afectividad y emoción, argumento que la naturaleza tal como la presenta Wilde en su carta es lo que él tiene en su mente y su corazón.
publishedVersion
Fil: Aguirre, María Elena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Teoría Literaria
description Fil: Aguirre, María Elena. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29332
url http://hdl.handle.net/11086/29332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618923811536896
score 12.891075