La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes

Autores
Juárez Centeno, Carlos A.; Borgarello, Esther Susana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Juárez Centeno, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
No hay duda de la enorme la influencia que ejercen los medios de comunicación audiovisuales sobre el público –televidentes, radioescuchas, etc.-, modelando estándares de comportamientos y trasmitiendo valores. Hay que resaltar que las nuevas tecnologías hoy incrementan visualmente el desarrollo de un imaginario violento y que influyen en los medios masivos de comunicación. Los contenidos audiovisuales destinados a la niñez presentan muchas veces una apariencia neutra pero que subrepticiamente producen expropiaciones simbólicas globalizando valores que no son adecuados al desarrollo ético como por ejemplo el consumismo a ultranza; la explotación del niño en apariencias de adultos, como son los certámenes de belleza; la violencia a ultranza, entre otras tantas modalidades que pueden señalarse
Fil: Juárez Centeno, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Derecho a la información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553208

id RDUUNC_131e58a5bf829c6a6e60d2c7279c9558
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553208
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y AdolescentesJuárez Centeno, Carlos A.Borgarello, Esther SusanaDerecho a la informaciónFil: Juárez Centeno, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.No hay duda de la enorme la influencia que ejercen los medios de comunicación audiovisuales sobre el público –televidentes, radioescuchas, etc.-, modelando estándares de comportamientos y trasmitiendo valores. Hay que resaltar que las nuevas tecnologías hoy incrementan visualmente el desarrollo de un imaginario violento y que influyen en los medios masivos de comunicación. Los contenidos audiovisuales destinados a la niñez presentan muchas veces una apariencia neutra pero que subrepticiamente producen expropiaciones simbólicas globalizando valores que no son adecuados al desarrollo ético como por ejemplo el consumismo a ultranza; la explotación del niño en apariencias de adultos, como son los certámenes de belleza; la violencia a ultranza, entre otras tantas modalidades que pueden señalarseFil: Juárez Centeno, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf573-78-92698-132http://hdl.handle.net/11086/553208spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553208Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:06.263Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes
title La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes
spellingShingle La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes
Juárez Centeno, Carlos A.
Derecho a la información
title_short La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes
title_full La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes
title_fullStr La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes
title_full_unstemmed La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes
title_sort La Ley Argentina de Medios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) y los Niños, Niñas y Adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Juárez Centeno, Carlos A.
Borgarello, Esther Susana
author Juárez Centeno, Carlos A.
author_facet Juárez Centeno, Carlos A.
Borgarello, Esther Susana
author_role author
author2 Borgarello, Esther Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la información
topic Derecho a la información
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Juárez Centeno, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
No hay duda de la enorme la influencia que ejercen los medios de comunicación audiovisuales sobre el público –televidentes, radioescuchas, etc.-, modelando estándares de comportamientos y trasmitiendo valores. Hay que resaltar que las nuevas tecnologías hoy incrementan visualmente el desarrollo de un imaginario violento y que influyen en los medios masivos de comunicación. Los contenidos audiovisuales destinados a la niñez presentan muchas veces una apariencia neutra pero que subrepticiamente producen expropiaciones simbólicas globalizando valores que no son adecuados al desarrollo ético como por ejemplo el consumismo a ultranza; la explotación del niño en apariencias de adultos, como son los certámenes de belleza; la violencia a ultranza, entre otras tantas modalidades que pueden señalarse
Fil: Juárez Centeno, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Juárez Centeno, Carlos A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 573-78-92698-132
http://hdl.handle.net/11086/553208
identifier_str_mv 573-78-92698-132
url http://hdl.handle.net/11086/553208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630956765184
score 13.13397