"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024)
- Autores
- González García, Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lacarrieu, Mónica
- Descripción
- Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.
Fil: González García, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
‘‘Permacultura en la ciudad, para niños y adultos’’ es una iniciativa educativa que busca acercar a niños y adultos de Santiago de Compostela, conocimientos en Permacultura y su aplicación en sus condiciones geográficas. Para poder desarrollar este complejo proyecto contaremos con distintas personas especializadas en Permacultura, tanto en la docencia como en su aplicación práctica. El equipo encargado de llevar a cabo este proyecto de gestión cultural, se subdivide en tres sectores: coordinador, profesionales en permacultura y estudiantes de permacultura. Contaremos con Rubén Escuredo como coordinador general. Actualmente reside en Galicia y es el cofundador de ‘‘A Flor Da Vida Permacultura’’. Realizó sus estudios en el ‘‘Instituto Ná Lu'um de Permacultura’’ ubicado en Argentina. Contaremos también con la colaboración Clara González, la responsable de la ‘‘Escuela de conciencia de Galicia’’, acompañada de Santiago Nicolá, creador de ‘‘A casa da terra’’ profesional de permacultura y docente. Por último, los miembros fundadores de la ‘‘Asociación Entropía’’ Julia Terente y Óscar Varela. Ambos estudiantes y docentes activos actualmente en permacultura. Con el equipo anteriormente citado, acercaremos estos conocimientos de la agricultura ecológica desde la permacultura, así como sus principios éticos y morales. Dicha misión será desarrollada de la siguiente forma: Por un lado, habrá talleres para adultos, cuya duración será de tres meses de carácter presencial y asincrónico, en los cuáles aprenderán distintas formas de trabajar la tierra desde la permacultura. Por otro lado, habrá talleres presenciales para niños que les aportarán los conocimientos básicos para la creación de huertos urbanos. Posteriormente, estos conocimientos serán llevados a la práctica con la creación de huertos y zonas verdes en las zonas públicas de la ciudad de Santiago de Compostela. Los talleres para adultos tendrán lugar en el centro cultural ‘‘A Cidade da Cultura’’ (entidad pública) y serán impartidos por profesionales de permacultura. Los talleres para niños tendrán lugar en colegios públicos y serán impartidos por estudiantes en Permacultura. Con este proyecto, aumentaremos las zonas verdes en la ciudad de Santiago de Compostela e incentivaremos la autoproducción y agricultura consciente en el territorio gallego. La línea del proyecto práctico, así como la proyección educativa se elaborar desde los principios de la permacultura, por ello destacamos también el importante carácter formativo y de aprendizaje de la misma. Para darle continuidad al proyecto una vez finalizados los talleres formativos, creemos interesante desde la óptica de la gestión cultural poder fusionar estos recursos y conocimientos y enfocarlos hacia un turismo consciente, responsable, que favorezca la economía local, el comercio justo y de proximidad. Por ello, aquellas personas adultas que implementen la agricultura sostenible en sus terrenos una vez finalizado el periodo formativo, entrarán dentro de un programa diseñado para los turistas del camino de Santiago, en el que se organizarán visitas guiadas a sus territorios dónde podrán explicar su trabajo, nuestra flora y fauna local y vender sus frutas y verduras de una forma directa. La palabra ‘‘Permacultura’’ tiene su origen en el concepto ‘‘Cultura permanente’’ y es un tipo de sistema de diseño agrícola con una filosofía ética, social y respetuosa con el medio ambiente y el cuidado de la tierra. Hacer las paces con la naturaleza, garantizar su salud y aprovechar los beneficios - tan esenciales como infravalorados- que nos aporta resulta fundamental para construir entre todos un futuro próspero y sostenible para todos. (Guterres, A. 2021)
Fil: González García, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Permacultura
Agricultura ecológica
Sistemas de enseñanza
Gestión cultural
España - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548809
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1105fa249ff2217843d1b5e3722f8235 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548809 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024)González García, AndreaPermaculturaAgricultura ecológicaSistemas de enseñanzaGestión culturalEspañaTrabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.Fil: González García, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.‘‘Permacultura en la ciudad, para niños y adultos’’ es una iniciativa educativa que busca acercar a niños y adultos de Santiago de Compostela, conocimientos en Permacultura y su aplicación en sus condiciones geográficas. Para poder desarrollar este complejo proyecto contaremos con distintas personas especializadas en Permacultura, tanto en la docencia como en su aplicación práctica. El equipo encargado de llevar a cabo este proyecto de gestión cultural, se subdivide en tres sectores: coordinador, profesionales en permacultura y estudiantes de permacultura. Contaremos con Rubén Escuredo como coordinador general. Actualmente reside en Galicia y es el cofundador de ‘‘A Flor Da Vida Permacultura’’. Realizó sus estudios en el ‘‘Instituto Ná Lu'um de Permacultura’’ ubicado en Argentina. Contaremos también con la colaboración Clara González, la responsable de la ‘‘Escuela de conciencia de Galicia’’, acompañada de Santiago Nicolá, creador de ‘‘A casa da terra’’ profesional de permacultura y docente. Por último, los miembros fundadores de la ‘‘Asociación Entropía’’ Julia Terente y Óscar Varela. Ambos estudiantes y docentes activos actualmente en permacultura. Con el equipo anteriormente citado, acercaremos estos conocimientos de la agricultura ecológica desde la permacultura, así como sus principios éticos y morales. Dicha misión será desarrollada de la siguiente forma: Por un lado, habrá talleres para adultos, cuya duración será de tres meses de carácter presencial y asincrónico, en los cuáles aprenderán distintas formas de trabajar la tierra desde la permacultura. Por otro lado, habrá talleres presenciales para niños que les aportarán los conocimientos básicos para la creación de huertos urbanos. Posteriormente, estos conocimientos serán llevados a la práctica con la creación de huertos y zonas verdes en las zonas públicas de la ciudad de Santiago de Compostela. Los talleres para adultos tendrán lugar en el centro cultural ‘‘A Cidade da Cultura’’ (entidad pública) y serán impartidos por profesionales de permacultura. Los talleres para niños tendrán lugar en colegios públicos y serán impartidos por estudiantes en Permacultura. Con este proyecto, aumentaremos las zonas verdes en la ciudad de Santiago de Compostela e incentivaremos la autoproducción y agricultura consciente en el territorio gallego. La línea del proyecto práctico, así como la proyección educativa se elaborar desde los principios de la permacultura, por ello destacamos también el importante carácter formativo y de aprendizaje de la misma. Para darle continuidad al proyecto una vez finalizados los talleres formativos, creemos interesante desde la óptica de la gestión cultural poder fusionar estos recursos y conocimientos y enfocarlos hacia un turismo consciente, responsable, que favorezca la economía local, el comercio justo y de proximidad. Por ello, aquellas personas adultas que implementen la agricultura sostenible en sus terrenos una vez finalizado el periodo formativo, entrarán dentro de un programa diseñado para los turistas del camino de Santiago, en el que se organizarán visitas guiadas a sus territorios dónde podrán explicar su trabajo, nuestra flora y fauna local y vender sus frutas y verduras de una forma directa. La palabra ‘‘Permacultura’’ tiene su origen en el concepto ‘‘Cultura permanente’’ y es un tipo de sistema de diseño agrícola con una filosofía ética, social y respetuosa con el medio ambiente y el cuidado de la tierra. Hacer las paces con la naturaleza, garantizar su salud y aprovechar los beneficios - tan esenciales como infravalorados- que nos aporta resulta fundamental para construir entre todos un futuro próspero y sostenible para todos. (Guterres, A. 2021)Fil: González García, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Lacarrieu, Mónica2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548809spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548809Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:08.982Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024) |
| title |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024) |
| spellingShingle |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024) González García, Andrea Permacultura Agricultura ecológica Sistemas de enseñanza Gestión cultural España |
| title_short |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024) |
| title_full |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024) |
| title_fullStr |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024) |
| title_full_unstemmed |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024) |
| title_sort |
"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González García, Andrea |
| author |
González García, Andrea |
| author_facet |
González García, Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lacarrieu, Mónica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Permacultura Agricultura ecológica Sistemas de enseñanza Gestión cultural España |
| topic |
Permacultura Agricultura ecológica Sistemas de enseñanza Gestión cultural España |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022. Fil: González García, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. ‘‘Permacultura en la ciudad, para niños y adultos’’ es una iniciativa educativa que busca acercar a niños y adultos de Santiago de Compostela, conocimientos en Permacultura y su aplicación en sus condiciones geográficas. Para poder desarrollar este complejo proyecto contaremos con distintas personas especializadas en Permacultura, tanto en la docencia como en su aplicación práctica. El equipo encargado de llevar a cabo este proyecto de gestión cultural, se subdivide en tres sectores: coordinador, profesionales en permacultura y estudiantes de permacultura. Contaremos con Rubén Escuredo como coordinador general. Actualmente reside en Galicia y es el cofundador de ‘‘A Flor Da Vida Permacultura’’. Realizó sus estudios en el ‘‘Instituto Ná Lu'um de Permacultura’’ ubicado en Argentina. Contaremos también con la colaboración Clara González, la responsable de la ‘‘Escuela de conciencia de Galicia’’, acompañada de Santiago Nicolá, creador de ‘‘A casa da terra’’ profesional de permacultura y docente. Por último, los miembros fundadores de la ‘‘Asociación Entropía’’ Julia Terente y Óscar Varela. Ambos estudiantes y docentes activos actualmente en permacultura. Con el equipo anteriormente citado, acercaremos estos conocimientos de la agricultura ecológica desde la permacultura, así como sus principios éticos y morales. Dicha misión será desarrollada de la siguiente forma: Por un lado, habrá talleres para adultos, cuya duración será de tres meses de carácter presencial y asincrónico, en los cuáles aprenderán distintas formas de trabajar la tierra desde la permacultura. Por otro lado, habrá talleres presenciales para niños que les aportarán los conocimientos básicos para la creación de huertos urbanos. Posteriormente, estos conocimientos serán llevados a la práctica con la creación de huertos y zonas verdes en las zonas públicas de la ciudad de Santiago de Compostela. Los talleres para adultos tendrán lugar en el centro cultural ‘‘A Cidade da Cultura’’ (entidad pública) y serán impartidos por profesionales de permacultura. Los talleres para niños tendrán lugar en colegios públicos y serán impartidos por estudiantes en Permacultura. Con este proyecto, aumentaremos las zonas verdes en la ciudad de Santiago de Compostela e incentivaremos la autoproducción y agricultura consciente en el territorio gallego. La línea del proyecto práctico, así como la proyección educativa se elaborar desde los principios de la permacultura, por ello destacamos también el importante carácter formativo y de aprendizaje de la misma. Para darle continuidad al proyecto una vez finalizados los talleres formativos, creemos interesante desde la óptica de la gestión cultural poder fusionar estos recursos y conocimientos y enfocarlos hacia un turismo consciente, responsable, que favorezca la economía local, el comercio justo y de proximidad. Por ello, aquellas personas adultas que implementen la agricultura sostenible en sus terrenos una vez finalizado el periodo formativo, entrarán dentro de un programa diseñado para los turistas del camino de Santiago, en el que se organizarán visitas guiadas a sus territorios dónde podrán explicar su trabajo, nuestra flora y fauna local y vender sus frutas y verduras de una forma directa. La palabra ‘‘Permacultura’’ tiene su origen en el concepto ‘‘Cultura permanente’’ y es un tipo de sistema de diseño agrícola con una filosofía ética, social y respetuosa con el medio ambiente y el cuidado de la tierra. Hacer las paces con la naturaleza, garantizar su salud y aprovechar los beneficios - tan esenciales como infravalorados- que nos aporta resulta fundamental para construir entre todos un futuro próspero y sostenible para todos. (Guterres, A. 2021) Fil: González García, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| description |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548809 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/548809 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785298829148160 |
| score |
12.982451 |