Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas

Autores
Di Bernardo, Alvaro; Filippin, Maria Celina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone un aporte a la perspectiva integral de diseño para abordar los problemas ambientales del hábitat, indagando en las potencialidades de la Economía Circular. Se reconocen, sus principios generales, como los alcances de su implementación desde el campo académico y profesional. Se pone en relieve, en esta primera instancia, un enfoque circular centrado en la gestión de residuos de la construcción, asociado a una concepción material-instrumental del hábitat. Seguidamente, el artículo profundiza en las ideas y prácticas de experiencias periféricas (no-académicas), quienes orientan sus prácticas desde una visión ampliada del hábitat y una concepción biocéntrica de la naturaleza. El estudio abarca cinco casos que promueven los principios de la Permacultura, recuperándose emergentes conceptuales que permiten ampliar y complejizar la implementación de un enfoque circular en el diseño ambiental del hábitat.
The article proposes a contribution to the integral perspective of design to address the environmental problems of the habitat, inquiring into the potential of the Circular Economy. Its general principles are recognized, as well as the scope of its implementation from the academic and professional field. In this first instance, a circular approach focused on the management of construction waste is highlighted, associated with a material-instrumental conception of the habitat. Next, the article delves into the ideas and practices of peripheral (non-academic) experiences, who guide their practices from an expanded vision of the habitat and a biocentric conception of nature. The study is delimited to five cases that promote the principles of Permaculture, recovering conceptual emergencies that allow expanding the implementation of a circular approach in the environmental design of the habitat.
Fil: Di Bernardo, Alvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Materia
Conciencia Biocéntrica
Enfoque Circular
Hábitat Autosuficiente
Tecnología
Permacultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148409

id CONICETDig_7b3b31f85ea6d9b60e3cc91c2066d6ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicasCircular Economy in the environmental design of the habitat: Contributions from non-academic perspectivesDi Bernardo, AlvaroFilippin, Maria CelinaConciencia BiocéntricaEnfoque CircularHábitat AutosuficienteTecnologíaPermaculturahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El artículo propone un aporte a la perspectiva integral de diseño para abordar los problemas ambientales del hábitat, indagando en las potencialidades de la Economía Circular. Se reconocen, sus principios generales, como los alcances de su implementación desde el campo académico y profesional. Se pone en relieve, en esta primera instancia, un enfoque circular centrado en la gestión de residuos de la construcción, asociado a una concepción material-instrumental del hábitat. Seguidamente, el artículo profundiza en las ideas y prácticas de experiencias periféricas (no-académicas), quienes orientan sus prácticas desde una visión ampliada del hábitat y una concepción biocéntrica de la naturaleza. El estudio abarca cinco casos que promueven los principios de la Permacultura, recuperándose emergentes conceptuales que permiten ampliar y complejizar la implementación de un enfoque circular en el diseño ambiental del hábitat.The article proposes a contribution to the integral perspective of design to address the environmental problems of the habitat, inquiring into the potential of the Circular Economy. Its general principles are recognized, as well as the scope of its implementation from the academic and professional field. In this first instance, a circular approach focused on the management of construction waste is highlighted, associated with a material-instrumental conception of the habitat. Next, the article delves into the ideas and practices of peripheral (non-academic) experiences, who guide their practices from an expanded vision of the habitat and a biocentric conception of nature. The study is delimited to five cases that promote the principles of Permaculture, recovering conceptual emergencies that allow expanding the implementation of a circular approach in the environmental design of the habitat.Fil: Di Bernardo, Alvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Faculta de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148409Di Bernardo, Alvaro; Filippin, Maria Celina; Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas; Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 2021; 17; 8-2021; 83-920328-08962683-9881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4987info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0174987info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:02.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas
Circular Economy in the environmental design of the habitat: Contributions from non-academic perspectives
title Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas
spellingShingle Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas
Di Bernardo, Alvaro
Conciencia Biocéntrica
Enfoque Circular
Hábitat Autosuficiente
Tecnología
Permacultura
title_short Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas
title_full Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas
title_fullStr Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas
title_full_unstemmed Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas
title_sort Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Bernardo, Alvaro
Filippin, Maria Celina
author Di Bernardo, Alvaro
author_facet Di Bernardo, Alvaro
Filippin, Maria Celina
author_role author
author2 Filippin, Maria Celina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia Biocéntrica
Enfoque Circular
Hábitat Autosuficiente
Tecnología
Permacultura
topic Conciencia Biocéntrica
Enfoque Circular
Hábitat Autosuficiente
Tecnología
Permacultura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone un aporte a la perspectiva integral de diseño para abordar los problemas ambientales del hábitat, indagando en las potencialidades de la Economía Circular. Se reconocen, sus principios generales, como los alcances de su implementación desde el campo académico y profesional. Se pone en relieve, en esta primera instancia, un enfoque circular centrado en la gestión de residuos de la construcción, asociado a una concepción material-instrumental del hábitat. Seguidamente, el artículo profundiza en las ideas y prácticas de experiencias periféricas (no-académicas), quienes orientan sus prácticas desde una visión ampliada del hábitat y una concepción biocéntrica de la naturaleza. El estudio abarca cinco casos que promueven los principios de la Permacultura, recuperándose emergentes conceptuales que permiten ampliar y complejizar la implementación de un enfoque circular en el diseño ambiental del hábitat.
The article proposes a contribution to the integral perspective of design to address the environmental problems of the habitat, inquiring into the potential of the Circular Economy. Its general principles are recognized, as well as the scope of its implementation from the academic and professional field. In this first instance, a circular approach focused on the management of construction waste is highlighted, associated with a material-instrumental conception of the habitat. Next, the article delves into the ideas and practices of peripheral (non-academic) experiences, who guide their practices from an expanded vision of the habitat and a biocentric conception of nature. The study is delimited to five cases that promote the principles of Permaculture, recovering conceptual emergencies that allow expanding the implementation of a circular approach in the environmental design of the habitat.
Fil: Di Bernardo, Alvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Filippin, Maria Celina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
description El artículo propone un aporte a la perspectiva integral de diseño para abordar los problemas ambientales del hábitat, indagando en las potencialidades de la Economía Circular. Se reconocen, sus principios generales, como los alcances de su implementación desde el campo académico y profesional. Se pone en relieve, en esta primera instancia, un enfoque circular centrado en la gestión de residuos de la construcción, asociado a una concepción material-instrumental del hábitat. Seguidamente, el artículo profundiza en las ideas y prácticas de experiencias periféricas (no-académicas), quienes orientan sus prácticas desde una visión ampliada del hábitat y una concepción biocéntrica de la naturaleza. El estudio abarca cinco casos que promueven los principios de la Permacultura, recuperándose emergentes conceptuales que permiten ampliar y complejizar la implementación de un enfoque circular en el diseño ambiental del hábitat.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148409
Di Bernardo, Alvaro; Filippin, Maria Celina; Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas; Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 2021; 17; 8-2021; 83-92
0328-0896
2683-9881
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148409
identifier_str_mv Di Bernardo, Alvaro; Filippin, Maria Celina; Economía Circular en el diseño ambiental del hábitat: Contribuciones desde perspectivas no-académicas; Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano; Arquitecno; 2021; 17; 8-2021; 83-92
0328-0896
2683-9881
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4987
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0174987
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269261100220416
score 13.21921