Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival

Autores
Costantino, Evangelina; Actis, Adriana Beatriz; Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La edad y la ingesta dietaria tienen impacto en el volumen de saliva secretada y las concentraciones de electrolitos salivales.(1)Los receptores de membrana canabinoides CB1 y CB2 influyen sobre los mecanismos que regulan la secreción de saliva.(2) Prestifilippo y col. (2006) reportaron que la anandamida -producto bioactivo obtenido del metabolismo del ácido araquidónico (AA) el que, a su vez, deriva del ácido linoleico (AL) de la dieta- disminuye la secreción salival de la glándula submandibular al activar los receptores CB1 y CB2 detectados en acinos, conductos y terminaciones nerviosas de esa glándula.(3)No se hallaron estudios que indiquen la influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos (AG) a diferentes tiempos sobre su perfil en la glándula submandibular y el flujo salival.
Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Nutrición, Dietética
Materia
Saliva
Glándulas salivales
Dieta
Ácidos grasos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27248

id RDUUNC_108c43f9af09e79eeb06597d8eef26cd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27248
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salivalCostantino, EvangelinaActis, Adriana BeatrizEscandriolo Nackauzi, Jorge DarioSalivaGlándulas salivalesDietaÁcidos grasosFil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La edad y la ingesta dietaria tienen impacto en el volumen de saliva secretada y las concentraciones de electrolitos salivales.(1)Los receptores de membrana canabinoides CB1 y CB2 influyen sobre los mecanismos que regulan la secreción de saliva.(2) Prestifilippo y col. (2006) reportaron que la anandamida -producto bioactivo obtenido del metabolismo del ácido araquidónico (AA) el que, a su vez, deriva del ácido linoleico (AL) de la dieta- disminuye la secreción salival de la glándula submandibular al activar los receptores CB1 y CB2 detectados en acinos, conductos y terminaciones nerviosas de esa glándula.(3)No se hallaron estudios que indiquen la influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos (AG) a diferentes tiempos sobre su perfil en la glándula submandibular y el flujo salival.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Nutrición, Dietética2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27248spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27248Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:44.972Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival
title Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival
spellingShingle Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival
Costantino, Evangelina
Saliva
Glándulas salivales
Dieta
Ácidos grasos
title_short Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival
title_full Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival
title_fullStr Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival
title_full_unstemmed Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival
title_sort Influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos sobre su perfil en las glándulas submandibulares y el flujo salival
dc.creator.none.fl_str_mv Costantino, Evangelina
Actis, Adriana Beatriz
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
author Costantino, Evangelina
author_facet Costantino, Evangelina
Actis, Adriana Beatriz
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
author_role author
author2 Actis, Adriana Beatriz
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Saliva
Glándulas salivales
Dieta
Ácidos grasos
topic Saliva
Glándulas salivales
Dieta
Ácidos grasos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La edad y la ingesta dietaria tienen impacto en el volumen de saliva secretada y las concentraciones de electrolitos salivales.(1)Los receptores de membrana canabinoides CB1 y CB2 influyen sobre los mecanismos que regulan la secreción de saliva.(2) Prestifilippo y col. (2006) reportaron que la anandamida -producto bioactivo obtenido del metabolismo del ácido araquidónico (AA) el que, a su vez, deriva del ácido linoleico (AL) de la dieta- disminuye la secreción salival de la glándula submandibular al activar los receptores CB1 y CB2 detectados en acinos, conductos y terminaciones nerviosas de esa glándula.(3)No se hallaron estudios que indiquen la influencia de la ingesta dietaria de ácidos grasos (AG) a diferentes tiempos sobre su perfil en la glándula submandibular y el flujo salival.
Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
Fil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Nutrición, Dietética
description Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27248
url http://hdl.handle.net/11086/27248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349621385363456
score 13.13397