Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis

Autores
Bergoglio, María Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bergoglio, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En Argentina la profesión jurídica ha experimentado, al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, intensos procesos de cambio desde el retorno de la democracia. Entre las principales tendencias, cabe mencionar a la democratización de la educación universitaria, que ha implicado la expansión del número de abogados y su diversificación en términos de género, origen social y geográfico. La incentivación de la competencia de ello derivada, así como las consecuencias de las transformaciones económicas, han provocado la aparición de nuevas formas de organización del trabajo jurídico, en las que la organización empresarial adquiere nueva relevancia (Bergoglio, 2009, Pérez Perdomo 2010). Este artículo presenta una descripción de esos cambios, enfocándose especialmente en la situación de un segmento destacado de la profesión: las firmas grandes y medianas de abogados, que atienden al sector corporativo. La presentación de las tendencias en la profesión jurídica arranca con el análisis de la expansión de las firmas en los 90, en pleno auge de las políticas económicas neoliberales y continúa describiendo las respuestas de los abogados corporativos a los cambios registrados después de la crisis del 2001. Se analizan especialmente los esfuerzos de los abogados de negocios para adaptarse a un contexto de crisis económica recurrente y marcados cambios tanto en el rol del Estado en la economía como en las relaciones con el extranjero.
www.sasju.org.ar
Fil: Bergoglio, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Sociología
Materia
Profesion Juridica
Grandes y medianas firmas juridicas
Tendencias recientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549265

id RDUUNC_0f6ac4a7f3f3252a61bc755460df9e2b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549265
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisisBergoglio, María InésProfesion JuridicaGrandes y medianas firmas juridicasTendencias recientesFil: Bergoglio, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En Argentina la profesión jurídica ha experimentado, al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, intensos procesos de cambio desde el retorno de la democracia. Entre las principales tendencias, cabe mencionar a la democratización de la educación universitaria, que ha implicado la expansión del número de abogados y su diversificación en términos de género, origen social y geográfico. La incentivación de la competencia de ello derivada, así como las consecuencias de las transformaciones económicas, han provocado la aparición de nuevas formas de organización del trabajo jurídico, en las que la organización empresarial adquiere nueva relevancia (Bergoglio, 2009, Pérez Perdomo 2010). Este artículo presenta una descripción de esos cambios, enfocándose especialmente en la situación de un segmento destacado de la profesión: las firmas grandes y medianas de abogados, que atienden al sector corporativo. La presentación de las tendencias en la profesión jurídica arranca con el análisis de la expansión de las firmas en los 90, en pleno auge de las políticas económicas neoliberales y continúa describiendo las respuestas de los abogados corporativos a los cambios registrados después de la crisis del 2001. Se analizan especialmente los esfuerzos de los abogados de negocios para adaptarse a un contexto de crisis económica recurrente y marcados cambios tanto en el rol del Estado en la economía como en las relaciones con el extranjero.www.sasju.org.arFil: Bergoglio, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Sociología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-27446-9-4http://hdl.handle.net/11086/549265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:17.349Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis
title Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis
spellingShingle Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis
Bergoglio, María Inés
Profesion Juridica
Grandes y medianas firmas juridicas
Tendencias recientes
title_short Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis
title_full Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis
title_fullStr Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis
title_full_unstemmed Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis
title_sort Los abogados de negocios en Argentina: desafíos y respuestas en un contexto de crisis
dc.creator.none.fl_str_mv Bergoglio, María Inés
author Bergoglio, María Inés
author_facet Bergoglio, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Profesion Juridica
Grandes y medianas firmas juridicas
Tendencias recientes
topic Profesion Juridica
Grandes y medianas firmas juridicas
Tendencias recientes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bergoglio, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En Argentina la profesión jurídica ha experimentado, al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, intensos procesos de cambio desde el retorno de la democracia. Entre las principales tendencias, cabe mencionar a la democratización de la educación universitaria, que ha implicado la expansión del número de abogados y su diversificación en términos de género, origen social y geográfico. La incentivación de la competencia de ello derivada, así como las consecuencias de las transformaciones económicas, han provocado la aparición de nuevas formas de organización del trabajo jurídico, en las que la organización empresarial adquiere nueva relevancia (Bergoglio, 2009, Pérez Perdomo 2010). Este artículo presenta una descripción de esos cambios, enfocándose especialmente en la situación de un segmento destacado de la profesión: las firmas grandes y medianas de abogados, que atienden al sector corporativo. La presentación de las tendencias en la profesión jurídica arranca con el análisis de la expansión de las firmas en los 90, en pleno auge de las políticas económicas neoliberales y continúa describiendo las respuestas de los abogados corporativos a los cambios registrados después de la crisis del 2001. Se analizan especialmente los esfuerzos de los abogados de negocios para adaptarse a un contexto de crisis económica recurrente y marcados cambios tanto en el rol del Estado en la economía como en las relaciones con el extranjero.
www.sasju.org.ar
Fil: Bergoglio, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Sociología
description Fil: Bergoglio, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-27446-9-4
http://hdl.handle.net/11086/549265
identifier_str_mv 978-987-27446-9-4
url http://hdl.handle.net/11086/549265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618923004133376
score 13.070432