Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN

Autores
Merino, Gabriela Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernandez, Elmer Andrés
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
El splicing alternativo es uno de los principales mecanismos post-transcripcionales del ARN, responsable de la obtención de varias isoformas a partir de un únicogen. Alteraciones en este proceso impactan en el nivel de expresión absoluta y relativa de dichas isoformas. La exploración de cambios en el splicing alternativo,splicing diferencial, se realiza mediante experimentos transcriptómicos. Si bien existen herramientas para el análisis de tales experimentos, no existe un consenso a la hora de optar por una u otra. Más aún, tales herramientas indagan distintos tipos de cambio en la expresión, por lo que la falta de integración de sus resultados conlleva, muchas veces, a pérdida de información biológica relevante. Esta pérdida se ve también acrecentada por la falta de un control de calidad a lo largo de todo el análisis. Esta tesis presenta diferentes estrategias que conforman un flujo de análisis estructurado de los datos transcriptómicos, enriqueciendo los resultados y la información obtenida. Se desarrollo TarSeqQC, una herramienta de control de calidad que permite detectar sesgos globales y puntuales afectando a un experimento. Además, esta posee funcionalidades gráficas que facilitan la exploración de los resultados del control de calidad, focalizando la atención en regiones genómicas específicas. Se comparó objetivamente distintos flujos de análisis de cambios en la expresión, obteniendo una guía práctica para asistir la adecuada selección de métodos de análisis. Ante la necesidad de contar con un método que cuantifique y detecte el splicing diferencial, se desarrolló NBSplice. Este fue evaluado con datos sintéticos, superando en desempeño a las herramientas actuales. Las metodologías propuestas han sido aplicadas a diversos experimentos, demostrando su utilidad en el análisis transcriptómico.
Materia
BIOINGENIERÍA - BIOINFORMÁTICA - SECUENCIACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO - MODELOS ESTADÍSTICOS.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11464

id RDUUNC_0f5e9839d1021f1c55b7924844d95cd8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11464
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARNMerino, Gabriela AlejandraBIOINGENIERÍA - BIOINFORMÁTICA - SECUENCIACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO - MODELOS ESTADÍSTICOS.Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018El splicing alternativo es uno de los principales mecanismos post-transcripcionales del ARN, responsable de la obtención de varias isoformas a partir de un únicogen. Alteraciones en este proceso impactan en el nivel de expresión absoluta y relativa de dichas isoformas. La exploración de cambios en el splicing alternativo,splicing diferencial, se realiza mediante experimentos transcriptómicos. Si bien existen herramientas para el análisis de tales experimentos, no existe un consenso a la hora de optar por una u otra. Más aún, tales herramientas indagan distintos tipos de cambio en la expresión, por lo que la falta de integración de sus resultados conlleva, muchas veces, a pérdida de información biológica relevante. Esta pérdida se ve también acrecentada por la falta de un control de calidad a lo largo de todo el análisis. Esta tesis presenta diferentes estrategias que conforman un flujo de análisis estructurado de los datos transcriptómicos, enriqueciendo los resultados y la información obtenida. Se desarrollo TarSeqQC, una herramienta de control de calidad que permite detectar sesgos globales y puntuales afectando a un experimento. Además, esta posee funcionalidades gráficas que facilitan la exploración de los resultados del control de calidad, focalizando la atención en regiones genómicas específicas. Se comparó objetivamente distintos flujos de análisis de cambios en la expresión, obteniendo una guía práctica para asistir la adecuada selección de métodos de análisis. Ante la necesidad de contar con un método que cuantifique y detecte el splicing diferencial, se desarrolló NBSplice. Este fue evaluado con datos sintéticos, superando en desempeño a las herramientas actuales. Las metodologías propuestas han sido aplicadas a diversos experimentos, demostrando su utilidad en el análisis transcriptómico.Fernandez, Elmer Andrés2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11464spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11464Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:00.27Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN
title Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN
spellingShingle Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN
Merino, Gabriela Alejandra
BIOINGENIERÍA - BIOINFORMÁTICA - SECUENCIACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO - MODELOS ESTADÍSTICOS.
title_short Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN
title_full Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN
title_fullStr Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN
title_full_unstemmed Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN
title_sort Minería de Datos Aplicada al Estudio de Modificaciones Post-Transcripcionales del ARN
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Gabriela Alejandra
author Merino, Gabriela Alejandra
author_facet Merino, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernandez, Elmer Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv BIOINGENIERÍA - BIOINFORMÁTICA - SECUENCIACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO - MODELOS ESTADÍSTICOS.
topic BIOINGENIERÍA - BIOINFORMÁTICA - SECUENCIACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO - MODELOS ESTADÍSTICOS.
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
El splicing alternativo es uno de los principales mecanismos post-transcripcionales del ARN, responsable de la obtención de varias isoformas a partir de un únicogen. Alteraciones en este proceso impactan en el nivel de expresión absoluta y relativa de dichas isoformas. La exploración de cambios en el splicing alternativo,splicing diferencial, se realiza mediante experimentos transcriptómicos. Si bien existen herramientas para el análisis de tales experimentos, no existe un consenso a la hora de optar por una u otra. Más aún, tales herramientas indagan distintos tipos de cambio en la expresión, por lo que la falta de integración de sus resultados conlleva, muchas veces, a pérdida de información biológica relevante. Esta pérdida se ve también acrecentada por la falta de un control de calidad a lo largo de todo el análisis. Esta tesis presenta diferentes estrategias que conforman un flujo de análisis estructurado de los datos transcriptómicos, enriqueciendo los resultados y la información obtenida. Se desarrollo TarSeqQC, una herramienta de control de calidad que permite detectar sesgos globales y puntuales afectando a un experimento. Además, esta posee funcionalidades gráficas que facilitan la exploración de los resultados del control de calidad, focalizando la atención en regiones genómicas específicas. Se comparó objetivamente distintos flujos de análisis de cambios en la expresión, obteniendo una guía práctica para asistir la adecuada selección de métodos de análisis. Ante la necesidad de contar con un método que cuantifique y detecte el splicing diferencial, se desarrolló NBSplice. Este fue evaluado con datos sintéticos, superando en desempeño a las herramientas actuales. Las metodologías propuestas han sido aplicadas a diversos experimentos, demostrando su utilidad en el análisis transcriptómico.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11464
url http://hdl.handle.net/11086/11464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618889719185408
score 13.070432