Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología

Autores
Debat, Humberto Julio; Fernandez, Franco Daniel; Bejerman, Nicolas Esteban; Marquez, Nathalie
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para garantizar la seguridad alimentaria global en el futuro, se requiere desarrollar cultivos resistentes a una amplia gama de plagas y enfermedades. La fitopatología es una disciplina que estudia las enfermedades que afectan a las plantas y sus causas y que ha experimentado una notable innovación en la última década, gracias a la evolución de las herramientas genómicas y a la integración de numerosas estrategias bioinformáticas que permiten analizar gran cantidad de datos en poco tiempo. La reducción de costos en la secuenciación genómica ha permitido numerosos avances en agronomía, y también son interesantes las aplicaciones bioinformáticas en otras áreas específicas como el reconocimiento de enfermedades basado en imágenes, epidemiología sustentada en grandes datos que incluye recursos satelitales, clima, fitopatometría, inteligencia artificial y machine learning, genómica de bacterias y hongos patógenos, metabolómica y fenómica.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Debat, Humberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Fernandez, Franco Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bejerman, Nicolas Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Bejerman, Nicolas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Marquez, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fuente
Técnicas de detección de fitopatógenos / editores: Liliana Del Valle Di Feo, Alejandro Lorenzo Giayetto, Patricia Rodriguez Pardina . Córdoba: IPAVE - CIAP, INTA, 2025. Capítulo 8, p. 244 - 260
Materia
Análisis de Secuencias
Sequence Analysis
Secuenciacion Masiva
Herramientas Bioinformáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/24466

id INTADig_6d0175f19741f07cc60962603c88e40e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/24466
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatologíaDebat, Humberto JulioFernandez, Franco DanielBejerman, Nicolas EstebanMarquez, NathalieAnálisis de SecuenciasSequence AnalysisSecuenciacion MasivaHerramientas BioinformáticasPara garantizar la seguridad alimentaria global en el futuro, se requiere desarrollar cultivos resistentes a una amplia gama de plagas y enfermedades. La fitopatología es una disciplina que estudia las enfermedades que afectan a las plantas y sus causas y que ha experimentado una notable innovación en la última década, gracias a la evolución de las herramientas genómicas y a la integración de numerosas estrategias bioinformáticas que permiten analizar gran cantidad de datos en poco tiempo. La reducción de costos en la secuenciación genómica ha permitido numerosos avances en agronomía, y también son interesantes las aplicaciones bioinformáticas en otras áreas específicas como el reconocimiento de enfermedades basado en imágenes, epidemiología sustentada en grandes datos que incluye recursos satelitales, clima, fitopatometría, inteligencia artificial y machine learning, genómica de bacterias y hongos patógenos, metabolómica y fenómica.Instituto de Patología VegetalFil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Debat, Humberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Fernandez, Franco Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bejerman, Nicolas Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Bejerman, Nicolas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Marquez, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaIPAVE - CIAP, INTADi Feo, Liliana Del Valle (Editora)Giayetto, Alejandro Lorenzo (Editor)Rodriguez Pardina, Patricia (Editora)2025-11-05T12:34:51Z2025-11-05T12:34:51Z2025-10info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24466978-631-01-1694-5Técnicas de detección de fitopatógenos / editores: Liliana Del Valle Di Feo, Alejandro Lorenzo Giayetto, Patricia Rodriguez Pardina . Córdoba: IPAVE - CIAP, INTA, 2025. Capítulo 8, p. 244 - 260reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/24330info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:42:59Zoai:localhost:20.500.12123/24466instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:59.779INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología
title Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología
spellingShingle Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología
Debat, Humberto Julio
Análisis de Secuencias
Sequence Analysis
Secuenciacion Masiva
Herramientas Bioinformáticas
title_short Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología
title_full Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología
title_fullStr Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología
title_full_unstemmed Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología
title_sort Algunas herramientas bioinformáticas aplicadas a la fitopatología
dc.creator.none.fl_str_mv Debat, Humberto Julio
Fernandez, Franco Daniel
Bejerman, Nicolas Esteban
Marquez, Nathalie
author Debat, Humberto Julio
author_facet Debat, Humberto Julio
Fernandez, Franco Daniel
Bejerman, Nicolas Esteban
Marquez, Nathalie
author_role author
author2 Fernandez, Franco Daniel
Bejerman, Nicolas Esteban
Marquez, Nathalie
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Feo, Liliana Del Valle (Editora)
Giayetto, Alejandro Lorenzo (Editor)
Rodriguez Pardina, Patricia (Editora)
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de Secuencias
Sequence Analysis
Secuenciacion Masiva
Herramientas Bioinformáticas
topic Análisis de Secuencias
Sequence Analysis
Secuenciacion Masiva
Herramientas Bioinformáticas
dc.description.none.fl_txt_mv Para garantizar la seguridad alimentaria global en el futuro, se requiere desarrollar cultivos resistentes a una amplia gama de plagas y enfermedades. La fitopatología es una disciplina que estudia las enfermedades que afectan a las plantas y sus causas y que ha experimentado una notable innovación en la última década, gracias a la evolución de las herramientas genómicas y a la integración de numerosas estrategias bioinformáticas que permiten analizar gran cantidad de datos en poco tiempo. La reducción de costos en la secuenciación genómica ha permitido numerosos avances en agronomía, y también son interesantes las aplicaciones bioinformáticas en otras áreas específicas como el reconocimiento de enfermedades basado en imágenes, epidemiología sustentada en grandes datos que incluye recursos satelitales, clima, fitopatometría, inteligencia artificial y machine learning, genómica de bacterias y hongos patógenos, metabolómica y fenómica.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Debat, Humberto Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Debat, Humberto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Fernandez, Franco Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Fernandez, Franco Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bejerman, Nicolas Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Bejerman, Nicolas Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Marquez, Nathalie. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Marquez, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
description Para garantizar la seguridad alimentaria global en el futuro, se requiere desarrollar cultivos resistentes a una amplia gama de plagas y enfermedades. La fitopatología es una disciplina que estudia las enfermedades que afectan a las plantas y sus causas y que ha experimentado una notable innovación en la última década, gracias a la evolución de las herramientas genómicas y a la integración de numerosas estrategias bioinformáticas que permiten analizar gran cantidad de datos en poco tiempo. La reducción de costos en la secuenciación genómica ha permitido numerosos avances en agronomía, y también son interesantes las aplicaciones bioinformáticas en otras áreas específicas como el reconocimiento de enfermedades basado en imágenes, epidemiología sustentada en grandes datos que incluye recursos satelitales, clima, fitopatometría, inteligencia artificial y machine learning, genómica de bacterias y hongos patógenos, metabolómica y fenómica.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-11-05T12:34:51Z
2025-11-05T12:34:51Z
2025-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/24466
978-631-01-1694-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/24466
identifier_str_mv 978-631-01-1694-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/24330
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv IPAVE - CIAP, INTA
publisher.none.fl_str_mv IPAVE - CIAP, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Técnicas de detección de fitopatógenos / editores: Liliana Del Valle Di Feo, Alejandro Lorenzo Giayetto, Patricia Rodriguez Pardina . Córdoba: IPAVE - CIAP, INTA, 2025. Capítulo 8, p. 244 - 260
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848046004821032960
score 12.976206