Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa
- Año de publicación
- 1990
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Depetris, Ariel
- Descripción
- Fil: Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina.
Debido a la falta de estudios epidemiologicos integrales, referentes a la salud dental de la población infantil de la Ciudad de Córdoba, el objetivo de este trabajo fue obtener información epidemiológica de base, al tiempo que permitiera comprobar el impacto que sobre la enfermedad, tuvieron las medidas preventivas desarrolladas. La muestra seleccionada se conformó con 2.302 escolares de 6 y 12 años de edad, la que fue representativa de los distintos niveles socioeconómicos y culturales de los mismos Las variables consideradas en los niños de 6 años fueron edad, sexo, tipo de escuela a la que concurren y tiempo ya que para esta edad se pudo comparar poblaciones que ingresaron en diferentes períodos lectivos en cuanto a la población de 12 años las variables estudiadas fueron edad, sexo y tipo de escuela, el tiempo no se analizó debido a la falta de registros de años anteriores para ésta población. Para estudiar el estado de salud dental de los niños de 6 años, se utilizaron los registros catastrales correspondientes de los que concurren a las escuelas provinciales y municipales y, en el caso de las escuelas privadas como así también la de los niños de 12 años de las escuelas provinciales y municipales, los datos fueron obtenidos por la autora, respetando los criterios fijados por Klein y Palmer para el índice CPO/D ceo. En todos los grupos se consignó la prevalencia y necesidad de tratamiento de caries dental tanto en dentición temporaria como permanente. Los resultados indicaron que a la edad de 6 años los niños de las escuelas provinciales y municipales presentaron un valor promedio para el índice ceo de 2,61 y 4,05 para el año 1987 y de 2,31 y 4,44 para el período 1988; en los niños de las escuelas privadas el registra fue de 1,27 para el año 1988. Si bien hubo marcadas diferencias en los valores individuales de ceo, puede decirse que, para los niños pertenecientes a las escuelas municipales la prevalencia de la enfermedad fue de moderada a alta, en tanto que para los de escuelas provinciales y privadas fue baja. Sin embargo la necesidad de tratamiento fue elevada en la población de las escuelas provinciales y municipales donde, sólo el 30 al 40 por ciento de los niños en la primera y el 6 al 12 por ciento de los segundos, no necesitaban tratamiento odontológico en tanto las escuelas privadas se elevo al 60 por ciento. Se observó que la prevalencia de la enfermedad en la denticion permanente, se eleva con la edad y así vemos que a los 6 años el 85 al 94 por ciento de los niños de las escuelas provinciales, el 56 por ciento de los de las escuelas municipales y en las escuelas privadas el 96 por ciento de los mismos, no tienen experiencia de caries en tanto a los 12 años solo el 26 por ciento de los niños de las escuelas provinciales y municipales y tienen del 15 por ciento de las escuelas privadas se encuentran en esta situación. En lo referente a los valores de CPO/D a los 1/2 años fueron mas altos en los niños de las escuelas privadas que en los de las escuelas provinciales y municipales, pero las necesidades de tratamiento fueron relativamente altos para estos dos últimos grupos, por cuanto el 43 por ciento de los varones y el 53 por ciento de las mujeres de las escuelas provinciales y el 68,4 por ciento de los varones y el 67,5 pór ciento de las mujeres de las escuelas municipales tienen de 1 a 4 o más elementos dentarios cariados, en tanto los niños de las escuelas privadas, esta proporción fue del 45,9 por ciento de los varones y el 39,1 por ciento de las mujeres para estos niveles de daño.
Fil: Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina. - Materia
-
Odontología preventiva
Educación
Salud bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547392
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0eaeb48ed179c01ccd294f5384524c7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547392 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de CórdobaLuna Maldonado de Yankilevich, Elba RosaOdontología preventivaEducaciónSalud bucalFil: Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina.Debido a la falta de estudios epidemiologicos integrales, referentes a la salud dental de la población infantil de la Ciudad de Córdoba, el objetivo de este trabajo fue obtener información epidemiológica de base, al tiempo que permitiera comprobar el impacto que sobre la enfermedad, tuvieron las medidas preventivas desarrolladas. La muestra seleccionada se conformó con 2.302 escolares de 6 y 12 años de edad, la que fue representativa de los distintos niveles socioeconómicos y culturales de los mismos Las variables consideradas en los niños de 6 años fueron edad, sexo, tipo de escuela a la que concurren y tiempo ya que para esta edad se pudo comparar poblaciones que ingresaron en diferentes períodos lectivos en cuanto a la población de 12 años las variables estudiadas fueron edad, sexo y tipo de escuela, el tiempo no se analizó debido a la falta de registros de años anteriores para ésta población. Para estudiar el estado de salud dental de los niños de 6 años, se utilizaron los registros catastrales correspondientes de los que concurren a las escuelas provinciales y municipales y, en el caso de las escuelas privadas como así también la de los niños de 12 años de las escuelas provinciales y municipales, los datos fueron obtenidos por la autora, respetando los criterios fijados por Klein y Palmer para el índice CPO/D ceo. En todos los grupos se consignó la prevalencia y necesidad de tratamiento de caries dental tanto en dentición temporaria como permanente. Los resultados indicaron que a la edad de 6 años los niños de las escuelas provinciales y municipales presentaron un valor promedio para el índice ceo de 2,61 y 4,05 para el año 1987 y de 2,31 y 4,44 para el período 1988; en los niños de las escuelas privadas el registra fue de 1,27 para el año 1988. Si bien hubo marcadas diferencias en los valores individuales de ceo, puede decirse que, para los niños pertenecientes a las escuelas municipales la prevalencia de la enfermedad fue de moderada a alta, en tanto que para los de escuelas provinciales y privadas fue baja. Sin embargo la necesidad de tratamiento fue elevada en la población de las escuelas provinciales y municipales donde, sólo el 30 al 40 por ciento de los niños en la primera y el 6 al 12 por ciento de los segundos, no necesitaban tratamiento odontológico en tanto las escuelas privadas se elevo al 60 por ciento. Se observó que la prevalencia de la enfermedad en la denticion permanente, se eleva con la edad y así vemos que a los 6 años el 85 al 94 por ciento de los niños de las escuelas provinciales, el 56 por ciento de los de las escuelas municipales y en las escuelas privadas el 96 por ciento de los mismos, no tienen experiencia de caries en tanto a los 12 años solo el 26 por ciento de los niños de las escuelas provinciales y municipales y tienen del 15 por ciento de las escuelas privadas se encuentran en esta situación. En lo referente a los valores de CPO/D a los 1/2 años fueron mas altos en los niños de las escuelas privadas que en los de las escuelas provinciales y municipales, pero las necesidades de tratamiento fueron relativamente altos para estos dos últimos grupos, por cuanto el 43 por ciento de los varones y el 53 por ciento de las mujeres de las escuelas provinciales y el 68,4 por ciento de los varones y el 67,5 pór ciento de las mujeres de las escuelas municipales tienen de 1 a 4 o más elementos dentarios cariados, en tanto los niños de las escuelas privadas, esta proporción fue del 45,9 por ciento de los varones y el 39,1 por ciento de las mujeres para estos niveles de daño.Fil: Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina.Depetris, Ariel1990info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547392spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547392Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:22.176Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba |
title |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa Odontología preventiva Educación Salud bucal |
title_short |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Análisis comparativo del estado sanitario bucal de niños en edad escolar que asisten a escuelas provinciales, municipales y privadas de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa |
author |
Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa |
author_facet |
Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Depetris, Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología preventiva Educación Salud bucal |
topic |
Odontología preventiva Educación Salud bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina. Debido a la falta de estudios epidemiologicos integrales, referentes a la salud dental de la población infantil de la Ciudad de Córdoba, el objetivo de este trabajo fue obtener información epidemiológica de base, al tiempo que permitiera comprobar el impacto que sobre la enfermedad, tuvieron las medidas preventivas desarrolladas. La muestra seleccionada se conformó con 2.302 escolares de 6 y 12 años de edad, la que fue representativa de los distintos niveles socioeconómicos y culturales de los mismos Las variables consideradas en los niños de 6 años fueron edad, sexo, tipo de escuela a la que concurren y tiempo ya que para esta edad se pudo comparar poblaciones que ingresaron en diferentes períodos lectivos en cuanto a la población de 12 años las variables estudiadas fueron edad, sexo y tipo de escuela, el tiempo no se analizó debido a la falta de registros de años anteriores para ésta población. Para estudiar el estado de salud dental de los niños de 6 años, se utilizaron los registros catastrales correspondientes de los que concurren a las escuelas provinciales y municipales y, en el caso de las escuelas privadas como así también la de los niños de 12 años de las escuelas provinciales y municipales, los datos fueron obtenidos por la autora, respetando los criterios fijados por Klein y Palmer para el índice CPO/D ceo. En todos los grupos se consignó la prevalencia y necesidad de tratamiento de caries dental tanto en dentición temporaria como permanente. Los resultados indicaron que a la edad de 6 años los niños de las escuelas provinciales y municipales presentaron un valor promedio para el índice ceo de 2,61 y 4,05 para el año 1987 y de 2,31 y 4,44 para el período 1988; en los niños de las escuelas privadas el registra fue de 1,27 para el año 1988. Si bien hubo marcadas diferencias en los valores individuales de ceo, puede decirse que, para los niños pertenecientes a las escuelas municipales la prevalencia de la enfermedad fue de moderada a alta, en tanto que para los de escuelas provinciales y privadas fue baja. Sin embargo la necesidad de tratamiento fue elevada en la población de las escuelas provinciales y municipales donde, sólo el 30 al 40 por ciento de los niños en la primera y el 6 al 12 por ciento de los segundos, no necesitaban tratamiento odontológico en tanto las escuelas privadas se elevo al 60 por ciento. Se observó que la prevalencia de la enfermedad en la denticion permanente, se eleva con la edad y así vemos que a los 6 años el 85 al 94 por ciento de los niños de las escuelas provinciales, el 56 por ciento de los de las escuelas municipales y en las escuelas privadas el 96 por ciento de los mismos, no tienen experiencia de caries en tanto a los 12 años solo el 26 por ciento de los niños de las escuelas provinciales y municipales y tienen del 15 por ciento de las escuelas privadas se encuentran en esta situación. En lo referente a los valores de CPO/D a los 1/2 años fueron mas altos en los niños de las escuelas privadas que en los de las escuelas provinciales y municipales, pero las necesidades de tratamiento fueron relativamente altos para estos dos últimos grupos, por cuanto el 43 por ciento de los varones y el 53 por ciento de las mujeres de las escuelas provinciales y el 68,4 por ciento de los varones y el 67,5 pór ciento de las mujeres de las escuelas municipales tienen de 1 a 4 o más elementos dentarios cariados, en tanto los niños de las escuelas privadas, esta proporción fue del 45,9 por ciento de los varones y el 39,1 por ciento de las mujeres para estos niveles de daño. Fil: Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina. |
description |
Fil: Luna Maldonado de Yankilevich, Elba Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina. |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547392 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349659443429376 |
score |
13.13397 |